Planificar para la rehabilitación de conjuntos habitacionales

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wainstein Krasuk, Olga (-)
Otros Autores: Gerscovich, Alicia
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de Chile : Red Revista INVI 2006.
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009856425706719
Tabla de Contenidos:
  • PLANIFICAR PARA LA REHABILITACIÓN DE CONJUNTOS HABITACIONALES: DOS CASOS PILOTO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
  • Legales
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN
  • 2.1. Objetivos
  • 2.1.1. Objetivos generales
  • 2.1.2. Objetivos particulares
  • 2.2. Primeras ideas de avance sobre el tema
  • 2.2.1. Responsabilidades de la comunidad
  • 2.2.2. Requerimientos mínimos para la puesta en marcha de un plan de rehabilitación
  • 3. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS PILOTO
  • 3.1. Plan Piloto de Mantenimiento Asistido y Participativo en el Barrio de Vivienda Social Presidente Illia, Ciudad de Buenos Aires
  • 3.1.1. Introducción
  • 3.1.2. El Programa
  • 3.1.3. Metodología de intervención
  • 3.1.3.1. Relevamiento y diagnóstico del estado físico y funcional de los edificios y los espacios exteriores.
  • 3.1.3.2. Diagnóstico de la situación dominial y de la organización administrativa del mantenimiento.
  • 3.1.3.3. Propuesta de solución a las fallas detectadas.
  • 3.1.3.4. Estimación de costos.
  • 3.1.3.5. Planificación y capacitación en los trabajos de reparación.
  • 3.1.3.6. Puesta en marcha y supervisión de los trabajos.
  • 3.1.3.7. Operación y mantenimiento planificado.
  • 3.1.3.8. Elaboración de cartillas y manuales técnicos de uso y mantenimiento.
  • 3.1.3.9. Unidad de asistencia técnica de los usuarios organizados para el mantenimiento y administración de su hábitat.
  • 3.1.4. El Barrio
  • 3.1.5. Desarrollo del proyecto
  • 3.1.6. Programa de Vivienda, Infraestructura y Empleo Local (VIEL)
  • 3.1.7. Recomendaciones
  • 3.1.8. Conclusiones
  • 3.2. Hacia la Rehabilitación del Barrio Ejército de los Andes
  • 3.2.1. Su historia
  • 3.2.2. Historia de una demolición y el ataque a los derechos humanos 6
  • 3.2.3. ¿Una respuesta política equivocada o un país surrealista?
  • 3.2.4. Estado actual del Barrio.
  • 3.2.5. Recomendaciones
  • 4. CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA.