La red de información internet de la sociedad de la comunicación y del conocimiento promueve la generalización de la participación en los procesos de toma de decisiones

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García-Gutiérrez Fernández, Carlos (-)
Otros Autores: Fernández Guadaño, Josefina
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Red CIRIEC 2006.
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009856002506719
Tabla de Contenidos:
  • LA RED DE INFORMACIÓN INTERNET DE LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN ...
  • 1.- Planteamiento del problema
  • 1.1. La distancia: un problema y una ventaja
  • 1.1.1. La sociedad cooperativa de segundo y ulterior grado2. Luces y sombras
  • 2.- Propuesta de solución
  • 2.1. El concepto de red y la RED
  • 2.2. La implantación de sistemas de toma de decisiones virtuales con operatividad
  • 2.2.1. La potencialidad
  • 2.2.2. La asamblea virtual. Los referenda
  • 2.2.3. El diálogo o la conversación
  • 2.2.3.1. El correo (la mensajería) electrónico instantáneo o no
  • 2.3. Tabla de puntuación de ventajas e inconvenientes de las reuniones ...
  • 2.3.1. La valoración del sistema de comunicación a través de INTERNET
  • 3.- Los requisitos para hacer eficiente el sistema de comunicación y ...
  • 3.1. La alfabetización digital
  • 3.2. Las reglas de expresión
  • 3.2.1. El lenguaje
  • 3.2.1.1 La acumulación de efectos: el aleteo de las mariposas
  • 3.2.2. El fondo y la forma
  • 3.2.2.1. El fondo
  • 3.2.2.2. La forma
  • 3.2.2.3. La redacción
  • 3.2.3. La información base o de partida
  • 3.2.4. La estructuración de la comunicación
  • 3.3. Las reglas de comportamiento: la cortesía
  • 3.4. Las garantías y el respeto a los interlocutores
  • 3.4.1. Para la protección de la emisión de mensajes
  • 3.4.2. La confianza
  • 3.4.2.1. La exclusión
  • 3.4.2.2. La selección de los asuntos sobre los que informar
  • 3.5 El establecimiento de argots, específicos
  • 3.5.1. Los prefijos en los asuntos de los mensajes electrónicos
  • 3.6. La aplicación de sistemas específicos de seguridad electrónica
  • 3.6.1. La firma electrónica
  • 3.6.2. La certificación electrónica
  • 3.6.3. La caja negra electrónica
  • 4.- Conclusiones
  • 5.- Bibliografía.