Proteccion en el ordenamiento juridico cubano de los derechos inherentes a la personalidad en la esfera moral

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado Triana, Yanelys (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Rodriguez Corria, Reinerio, tut (tut)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de la Habana : Editorial Universitaria 2007.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009854544906719
Tabla de Contenidos:
  • Protección en el ordenamiento jurídico cubano de los derechos inherentes a la personalidad en la esfera moral; Portada; Portadilla; Página Legal; Dedicatoria; Síntesis; Índice; Introducción; Capítulo I: Fundamentos teórico-doctrinales de los derechos inherentes a la personalidad en la esfera moral; 1.1 Origen de los derechos inherentes a la personalidad en la esfera moral; 1.2 Evolución histórica de los derechos inherentes a la personalidad en Cuba; 1.2.1 Evolución en el Derecho Constitucional; 1.2.2 Evolución en el Derecho Civil; 1.2.3 Evolución en el Derecho Penal
  • 1.3 Los derechos inherentes a la personalidad en el Derecho Internacional1.4 ¿Derechos subjetivos o bienes jurídicos?; 1.4.1 Derechos subjetivos de la personalidad; 1.4.2 Bienes jurídicos de la personalidad; 1.5 Distinción de los derechos inherentes a la personalidad con los derechos humanos...; 1.5.1 Distinción con los derechos humanos; 1.5.2 Distinción con los derechos fundamentales; 1.5.3 Distinción con las libertades públicas; 1.6 Derechos de la personalidad; 1.7 Caracteres de los derechos inherentes a la personalidad; 1.8 Clasificación de los derechos inherentes a la personalidad
  • 1.8.1 Derecho al honor1.8.1.2 ¿Existe el honor de las personas jurídicas?; 1.8.3 Derecho a la intimidad; 1.8.4 Derecho a la imagen; 1.8.5 Derecho al nombre y derecho moral de autor; Capítulo II: Regulación jurídica en Cuba de los derechos inherentes a la personalidad en la esfera moral; 2.1 Regulación constitucional; 2.1.1 El derecho al honor; 2.1.2 El derecho a la intimidad; 2.1.3 El derecho a la imagen; 2.2 Regulación civil; 2.3 Regulación penal; 2.3.1 Derecho al honor; 2.3.1.1 La difamación; 2.3.1.2 La calumnia; 2.3.1.3 La injuria
  • 2.3.1.4 Otras figuras delictivas que lesionan el derecho al honor2.3.2 Derecho a la intimidad; 2.3.2.1 Violación del secreto de la correspondencia; 2.3.2.2 Revelación del secreto de la correspondencia; 2.3.2.3 Inviolabilidad del domicilio; 2.3.2.4 Registro ilegal; 2.5 Regulación administrativa; 2.5.1 El derecho a la imagen; 2.5.2 Informática y comunicaciones; 2.5.2.1 La correspondencia; 2.5.2.2 Las comunicaciones; 2.5.2.3 Las comunicaciones electrónicas. Disposiciones informáticas; 2. 5.3 Ministerio del Interior; 2.5.3.1 Las intervenciones corporales; 2.5.3.2 Seguridad y protección física
  • 2.5.4 Salud pública2.5.4.1 Los reconocimientos médicos; 2.5.5 Centros comerciales; 2.5.6 Medios de difusión social y actividad artística; Capítulo III: Vías de protección de los derechos inherentes a la personalidad en la esfera moral; 3.1 Vía de protección constitucional; 3.1.1 El Amparo constitucional; 3.1.2 El Habeas Data; 3.1.3 Ombudsman o Defensor del Pueblo; 3.1.4 Garantías constitucionales en Cuba de los derechos inherentes a la personalidad en la esfera moral; 3.1.5 Vía de protección constitucional en Cuba de los derechos inherentes a la personalidad en la esfera moral
  • 3.2 Vía de protección administrativa