Gestión de conocimiento en espacios organizacionales del sector público
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Caracas :
D - Universidad Central de Venezuela
2009.
|
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009854523106719 |
Tabla de Contenidos:
- GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN ESPACIOS ORGANIZACIONALES DEL SECTOR PÚBLICO. (...)
- PÁGINA LEGAL
- CONTENIDO
- INDICE DE FIGURAS Y TABLAS
- FIGURA 1. LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
- FIGURA 2. NIVELES DE DECISIÓN
- FIGURA 3. GRÁFICA DE LOS DIEZ FUNDAMENTOS (...)
- FIGURA 4. PIRÁMIDE INFORMACIONAL
- FIGURA 5. PIRÁMIDE INFORMACIONAL
- FIGURA 6. NIVELES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
- FIGURA 7. PASOS EN EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE (...)
- FIGURA 8. VENEZUELA. MODELO DE PAÍS DESEADO
- TABLA 1. LOS CINCO EQUILIBRIOS DE LAS LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO (...)
- TABLA 2. ORGANISMOS ADSCRITOS AL MINISTERIO DE LA (...)
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I EL PROBLEMA
- 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- 1.2 OBJETIVOS
- 1.2.1 OBJETIVO GENERAL
- 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- 1.3 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN
- 1.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
- CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL
- 2.1 CONSIDERACIONES GENERALES
- 2.2 ORGANIZACIONES INTELIGENTES
- 2.3 LAS ORGANIZACIONES COMO EMPRESAS QUE CREAN (...)
- 2.4 LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS QUE TOMAN (...)
- 2.5 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
- 2.6 VALOR DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
- 2.7 USO DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
- 2.8 ORGANIZACIONES DE CONOCIMIENTO
- CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO
- 3.1 NOCIÓN DE CONOCIMIENTO. EPISTEMOLOGÍA
- 3.1.1 EPISTEMOLOGÍA GRIEGA Y MEDIEVAL
- 3.1.2 RACIONALISMO Y EMPIRISMO
- 3.1.3 EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX
- 3.2 ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y (...)
- 3.2.1 PARADIGMA CIENTÍFICO RACIONALISTA
- 3.2.2 NUEVA VISIÓN: LAS ESFERAS DE LO REAL: SUBJETIVIDAD- INTERSUBJETIVIDAD, (...)
- 3.2.3 PARADIGMAS EMERGENTES: EL PENSAMIENTO TRANSDISCIPLINARIO, EL PENSAMIENTO (...)
- 3.2.3.1 PENSAMIENTO COMPLEJO
- 3.2.3.2 HERMENÉUTICA
- 3.3 ENFOQUES TEÓRICOS RELACIONADOS A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS (...).
- 3.3.1 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR GESTIÓN?
- 3.3.2 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES? (...)
- 3.3.3 DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO
- 3.3.3.1 DIMENSIÓN ONTOLÓGICA
- 3.3.3.2 DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA
- 3.3.4 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DEL (...)
- 3.3.5 NIVELES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
- 3.3.6 CAPITAL INTELECTUAL
- 3.3.6.1 CAPITAL INTELECTUAL. CAPACIDADES Y RECURSOS
- 3.3.6.2 CAPITAL INTELECTUAL. ACTIVO DE LA (...)
- 3.3.7 TEORÍAS Y ENFOQUES SOBRE LA GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL (...)
- 3.3.8 LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
- CAPÍTULO IV REFORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
- 4.1 PROYECTO NACIONAL
- 4.2 CONSTITUCIÓN NACIONAL
- 4.3 PLAN NACIONAL
- 4.4 FUNCIÓN PÚBLICA NACIONAL VENEZOLANA Y LA PARTICIPACIÓN (...)
- 4.5 SECTOR CULTURA
- 4.5.1 REORGANIZACIÓN DEL SECTOR CULTURA
- 4.5.1.1 ARTES DE LA IMAGEN Y EL ESPACIO
- 4.5.1.2 ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES
- 4.5.1.3 CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES
- 4.5.1.4 LIBRO Y LA LECTURA
- 4.5.1.5 PATRIMONIO
- 4.5.1.6 RED CULTURAL COMUNITARIA
- 4.6 ORGANIZACIONES DE CONOCIMIENTO
- 4.6.1 ORGANIZACIONES DE CONOCIMIENTO ARCHIVÍSTICAS
- 4.6.2 ORGANIZACIONES DE CONOCIMIENTO BIBLIOTECARIAS
- CAPÍTULO V MARCO METODOLÓGICO
- 5.1 CONSIDERACIONES GENERALES
- 5.2 MODELO O PARADIGMA
- 5.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN
- 5.4 PROCEDIMIENTO PARA EL ABORDAJE DE LA (...)
- 5.5 SELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS
- 5.5.1 CONSULTA EN FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y NO (...)
- 5.5.2 OBSERVACIÓN DE LA INVESTIGADORA
- 5.5.3 ENTREVISTAS CON INFORMANTES CLAVES
- 5.5.4 CUESTIONARIO A INFORMANTES CLAVES
- 5.6 SELECCIÓN DE LA MUESTRA
- 5.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
- 5.7.1 TABLAS Y GRÁFICOS
- 5.7.2 PROCESOS DE APRENDIZAJE HACIA LO INTERNO DE LAS ORGANIZACIONES, A TRAVÉS (...)
- 5.7.2.1 CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE TÁCITO A TÁCITO, REALIZADO MEDIANTE LA (...).
- 5.7.2.2 CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO TÁCITO A EXPLÍCITO MEDIANTE LA (...)
- 5.7.2.3 CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE EXPLÍCITO A EXPLÍCITO REALIZADO MEDIANTE (...)
- 5.7.2.4 CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE EXPLÍCITO A TÁCITO, MEDIANTE LA (...)
- 5.7.2.5 IMPLANTACIÓN DE POLÍTICAS INTERNAS PERTINENTES PARA EL DESARROLLO (...)
- CAPÍTULO VI PROPUESTA
- 6.1 CONSIDERACIONES GENERALES
- 6. 2 PREMISAS
- 6.3 PREÁMBULO
- 6.4 LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
- 6.5 LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN (...)
- 6.6 LINEAMIENTOS PARA LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO (...)
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA.