Manejo oportuno de los arvenses en sus relaciones interespecíficas con los cultivos del maíz (Zea mays L.) y del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en un sistema sucesional

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Valdes, Yaisys (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Habana : Editorial Universitaria 2017.
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009854418106719
Tabla de Contenidos:
  • MANEJO OPORTUNO DE LAS ARVENSES EN SUS (...)
  • PÁGINA LEGAL
  • SÍNTESIS
  • ÍNDICE
  • LISTA DE ACRÓNIMOS
  • I. INTRODUCCIÓN
  • II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
  • 2.1. LA AGRICULTURA. BASES HISTÓRICAS
  • 2.2. LA AGRICULTURA MODERNA. SUS BASES (...)
  • 2.3. LA AGROECOLOGÍA COMO CIENCIA. BASES (...)
  • 2.3.1. LAS ARVENSES. DEFINICIÓN
  • 2.3.1.1. LAS ARVENSES. IMPORTANCIA ECONÓMICA
  • 2.3.1.2. LAS ARVENSES COMO GENERADORAS (...)
  • 2.3.1.3. LAS ARVENSES COMO COMPLEMENTO (...)
  • 2.3.1.3.1. APORTES DE LAS ARVENSES AL (...)
  • 2.3.1.3.2. APORTES DE LAS ARVENSES AL (...)
  • 2.3.1.3.3. APORTES DE LAS ARVENSES A LA (...)
  • 2.3.2. HABILIDAD E INTENSIDAD COMPETITIVA (...)
  • 2.3.2.1. PERÍODOS DE COMPETENCIA ARVENSES-CULTIVOS
  • 2.3.2.2. INFLUENCIA DE LA VEGETACIÓN (...)
  • 2.3.3. RECURSOS INVOLUCRADOS EN LA COMPETENCIA
  • 2.3.4. EL PERÍODO CRÍTICO DE COMPETENCIA (...)
  • 2.3.4.1. FACTORES QUE AFECTAN EL PERÍODO (...)
  • 2.3.4.2. EL TIEMPO DE COMPETENCIA DEL PERÍODO (...)
  • 2.3.5. LA SUCESIÓN Y LA ROTACIÓN DE CULTIVOS. (...)
  • 2.3.6. RELACIONES INTERESPECÍFICAS ENTRE (...)
  • 2.4. EL CULTIVO DEL MAÍZ. ESTUDIO DEL PERÍODO (...)
  • 2.5. EL CULTIVO DEL FRIJOL. ESTUDIO DEL (...)
  • 2.6. LA MANIPULACIÓN DE LOS INSECTOS MEDIANTE (...)
  • 2.6.1. DINÁMICA DE LAS POBLACIONES DE INSECTOS (...)
  • 2.6.2. MANEJO Y TOLERANCIA DE LAS ARVENSES (...)
  • 2.7. ALGUNOS ASPECTOS POCO INVESTIGADOS (...)
  • III. MATERIALES Y MÉTODOS
  • 3.1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y (...)
  • 3.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • 3.1.2. DATOS CLIMÁTICOS
  • 3.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA EXPERIMENTAL
  • 3.2. PROGRAMA EXPERIMENTAL
  • 3.2.1. DIAGNÓSTICO INICIAL DE LAS ARVENSES (...)
  • 3.2.2. DETERMINACIÓN DEL PERÍODO CRÍTICO (...)
  • 3.2.2.1. EVALUACIONES REALIZADAS EN LAS (...)
  • 3.2.2.3. EVALUACIONES REALIZADAS EN LOS (...)
  • 3.2.3. CONTRIBUCIÓN DE LAS ARVENSES A LA (...).
  • 3.2.3.1. SELECCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA (...)
  • 3.2.3.2. DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS (...)
  • 3.2.4. OBSERVACIONES REALIZADAS EN EL SISTEMA (...)
  • 3.2.4.1. EVALUACIONES AL CULTIVO DEL MAÍZ
  • 3.2.4.2. EVALUACIONES REALIZADAS AL CULTIVO (...)
  • 3.2.5. INFLUENCIA DE LAS ARVENSES EN LA (...)
  • 3.2.6. LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES DE LAS (...)
  • 3.2.7. ANÁLISIS DE LOS APORTES ALIMENTICIOS (...)
  • 3.2.8. DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS (...)
  • 3.2.9. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS RESULTADOS
  • IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
  • 4.1. COMPOSICIÓN DE LAS ARVENSES Y SU (...)
  • 4.2. DETERMINACIÓN DEL PERÍODO CRÍTICO (...)
  • 4.2.1. EL PERÍODO CRÍTICO DE COMPETENCIA (...)
  • 4.2.1.1. INFLUENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE (...)
  • 4.2.1.2. INFLUENCIA EN LA ALTURA DE LAS (...)
  • 4.2.1.3. VARIACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS (...)
  • 4.2.2. EL PERÍODO CRÍTICO DE COMPETENCIA (...)
  • 4.2.2.1. INFLUENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE (...)
  • 4.2.2.2. INFLUENCIA DE LA ALTURA DE LAS (...)
  • 4.2.2.3. VARIACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS (...)
  • 4.2.3. VALORACIONES ACERCA DEL PERÍODO (...)
  • 4.3. INFLUENCIA DEL SISTEMA SUCESIONAL (...)
  • 4.3.1. ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DE LAS (...)
  • 4.3.1.1. MACRONUTRIENTES EN ALGUNAS DE (...)
  • 4.3.1.2. PRINCIPALES MICROORGANISMOS PRESENTES (...)
  • 4.3.1.3. PRESENCIA DE LOS HONGOS MICORRÍZICOS (...)
  • 4.3.2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA (...)
  • 4.3.3. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA (...)
  • 4.3.4. LA ENTOMOFAUNA ASOCIADA A LOS CULTIVOS (...)
  • 4.3.5. RELACIONES TRITRÓFICAS EN LA TRILOGÍA (...)
  • 4.3.5.1. INSECTOS BENÉFICOS REGISTRADOS (...)
  • 4.3.5.1.1. INSECTOS BENÉFICOS REGISTRADOS (...)
  • 4.3.5.1.2. INSECTOS BENÉFICOS REGISTRADOS (...)
  • 4.3.6. ORGANISMOS CONSIDERADOS NOCIVOS (...)
  • 4.3.7. DIVERSIDAD DE ORGANISMOS EN EL SUELO (...)
  • 4.3.7.1. EFECTO DE LA SUCESIÓN DE LOS CULTIVOS (...).
  • 4.3.7.2. EFECTO DE LA SUCESIÓN DE LOS CULTIVOS (...)
  • 4.3.8. LA COMUNIDAD DE LAS ARVENSES AL (...)
  • 4.3.9. ÍNDICE DE SIMILITUD DE LAS ESPECIES (...)
  • 4.4. CONTRIBUCIÓN DE LAS ARVENSES A LA (...)
  • 4.4.1. ANÁLISIS DE LOS RENDIMIENTOS OBTENIDOS (...)
  • 4.4.1.1. RENDIMIENTOS DE BIOMASA EN LOS (...)
  • 4.4.1.2. RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS DEL (...)
  • 4.4.1.3. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE CALORÍAS (...)
  • 4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO
  • V. CONCLUSIONES
  • VI. RECOMENDACIONES
  • VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • VIII. ANEXOS.