Evaluación de cultivares promisorios de yuca (Manihot esculenta Crantz) frente al estrés por sequía en el Campo Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP)
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Caracas :
Universidad Central de Venezuela
2015.
|
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009854216506719 |
Tabla de Contenidos:
- EVALUACIÓN DE CULTIVARES PROMISORIOS DE YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTZ) FRENTE (...)
- PÁGINA LEGAL
- TABLA DE CONTENIDO
- TABLA DE FIGURAS
- FIGURA 1. PROMEDIO MENSUAL DE LA RADIACIÓN GLOBAL, TEMPERATURA DEL AIRE, (...)
- FIGURA 2. MORFOLOGÍA DE LOS CUATRO CLONES DE YUCA
- FIGURA 3 ESTADIOS DE CRECIMIENTO EN EL CULTIVO DE (...)
- FIGURA 4. FENOLOGÍA DEL CULTIVO POR BURGOS ET AL., 2013 Y CUATRO LOS CLONES DE (...)
- FIGURA 5. RELACIÓN DE LA TASA DE FOTOSÍNTESIS CON LA TRANSPIRACIÓN EN CUATRO (...)
- FIGURA 6. RELACIÓN DE LAS TASAS DE FOTOSÍNTESIS CON LA CONDUCTANCIA ESTOMÁTICA (...)
- TABLA DE CUADROS
- CUADRO 1. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES FENOLÓGICAS EN CUATRO CLONES DE YUCA. (...)
- CUADRO 2. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES FENOLÓGICAS EN CUATRO FACTORES (...)
- CUADRO 3. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE GRADO DE VERDOR (SPAD) EN CUATRO CLONES (...)
- CUADRO 4. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE GRADO DE VERDOR (SPAD) EN CUATRO (...)
- CUADRO 5. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE TASA DE FOTOSÍNTESIS (ΜMOLCO2/M2.S) EN (...)
- CUADRO 6. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE TASA DE FOTOSÍNTESIS (ΜMOLCO2/M2.S) EN (...)
- CUADRO 7. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE CONDUCTANCIA ESTOMÁTICA (ΜMOLCO2/M2.S) (...)
- CUADRO 8. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE CONDUCTANCIA ESTOMÁTICA (ΜMOLCO2/M2.S) (...)
- CUADRO 9. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE TRANSPIRACIÓN (ΜMOLH2O/M2/S) EN CUATRO (...)
- CUADRO 10. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE TRANSPIRACIÓN (ΜMOLH2O/M2/S) EN CUATRO (...)
- CUADRO 11. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE POTENCIAL HÍDRICO XILEMÁTICO (MPA) EN (...)
- CUADRO 12. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE POTENCIAL HÍDRICO XILEMÁTICO (MPA) EN (...)
- CUADRO 13. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE ÁREA FOLIAR (CM2) EN CUATRO CLONES (...)
- CUADRO 14. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE ÁREA FOLIAR (CM2) EN CUATRO FACTORES (...).
- CUADRO 15. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE NÚMERO DE HOJAS EN CUATRO CLONES (...)
- CUADRO 16. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE NÚMERO DE HOJAS EN CUATRO FACTORES (...)
- CUADRO 17. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES ALTURA DE PLANTA Y PRIMERA (...)
- CUADRO 18. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES ALTURA DE PLANTA Y PRIMERA (...)
- CUADRO 19. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES NÚMERO DE RAÍCES TOTALES, (...)
- CUADRO 20. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES NÚMERO DE RAÍCES TOTALES, (...)
- CUADRO 21. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE BIOMASA FRESCA AÉREA (G) EN CUATRO (...)
- CUADRO 22. COMPORTAMIENTO DE LA VARIABLE BIOMASA FRESCA AÉREA (G) EN CUATRO (...)
- CUADRO 23. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES MATERIA SECA AÉREA Y DE RAÍZ (%) EN (...)
- CUADRO 24. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES MATERIA SECA AÉREA Y DE RAÍZ (%) EN (...)
- CUADRO 25. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE AZÚCAR TOTAL INVERTIDO Y ALMIDÓN (%) (...)
- CUADRO 26. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE AZÚCAR TOTAL INVERTIDO Y ALMIDÓN (%) (...)
- CUADRO 27. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE AZÚCAR TOTAL INVERTIDO Y ALMIDÓN (%) (...)
- CUADRO 28. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE ALMIDÓN (%) EN CUATRO FACTORES DE (...)
- CUADRO 29. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE HUMEDAD, CENIZA Y FIBRA CRUDA (%) EN (...)
- CUADRO 30. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE HUMEDAD, CENIZA Y FIBRA CRUDA (%) EN (...)
- CUADRO 31. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE HUMEDAD (%) EN CUATRO FACTORES DE (...)
- CUADRO 32. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE CENIZA (%) EN CUATRO FACTORES DE (...)
- CUADRO 33. COMPORTAMIENTO DEL CONTENIDO DE FIBRA CRUDA (%) EN CUATRO FACTORES (...)
- CUADRO 33 . RESÚMEN DE LAS VARIABLES AGRONÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y DE CALIDAD DE (...)
- CUADRO 34 . RESÚMEN DE LAS VARIABLES AGRONÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y DE CALIDAD DE (...)
- CUADRO 35 . RESÚMEN DE LAS VARIABLES AGRONÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y DE CALIDAD DE (...).
- VEREDICTO
- OBJETIVO GENERAL
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- ANTECEDENTES
- BOTÁNICA Y CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DEL CULTIVO DE (...)
- FISIOLOGÍA DEL CULTIVO DE LA YUCA
- RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y AGRONÓMICAS DE LAS PLANTAS SOMETIDAS A CONDICIONES DE (...)
- CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES ASOCIADAS A LA CALIDAD DE RAÍCES DE YUCA EN (...)
- METODOLOGÍA
- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO
- MATERIAL VEGETAL
- DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO
- DISEÑO DEL EXPERIMENTO
- OBJETIVO 1. CARACTERIZAR EL CICLO FENOLÓGICO EN CUATRO CULTIVARES DE YUCA CON (...)
- OBJETIVO 2. EVALUAR EN CUATRO CLONES DE YUCA EL EFECTO DEL DÉFICIT POR SEQUÍA (...)
- OBJETIVO 3: EVALUAR EN CUATRO CLONES DE YUCA EL EFECTO DEL DÉFICIT POR SEQUÍA (...)
- OBJETIVO 4: EVALUAR EN CUATRO CLONES DE YUCA EL EFECTO DEL DÉFICIT POR SEQUÍA (...)
- RESULTADOS Y DISCUSION
- OBJETIVO 1. CARACTERIZAR EL CICLO FENOLÓGICO EN CUATRO CULTIVARES DE YUCA CON (...)
- OBJETIVO 2. EVALUAR EN CUATRO CLONES DE YUCA EL EFECTO DEL DÉFICIT POR SEQUÍA (...)
- OBJETIVO 3: EVALUAR EN CUATRO CLONES DE YUCA EL EFECTO DEL DÉFICIT POR SEQUÍA (...)
- OBJETIVO 4. EVALUAR EN CUATRO CLONES DE YUCA EL EFECTO DEL DÉFICIT POR SEQUÍA (...)
- RECOMENDACIONES
- ANEXOS
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.