Espacio residencial urbano e integración social
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de Chile :
Red Revista INVI
2006.
|
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009853941906719 |
Tabla de Contenidos:
- ESPACIO RESIDENCIAL URBANO E INTEGRACIÓN SOCIAL: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE MEDICIÓN
- Legales
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
- 2.1. El Marco Muestral
- 2.2. Construcción de la muestra.
- 2.3. Los instrumentos.
- 3. ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS
- 3.1. La integración social
- 3.2. El espacio y la integración social
- 4. BREVE DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE LOS CONJUNTOS
- 4.1. Descripción analítica
- 4.2. Consideraciones sobre el análisis y caracterización de las viviendas
- 4.3. Consideraciones sobre el análisis de la planimetría de los conjuntos.
- 5. LA CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE ASOCIATIVIDAD Y DEL NIVEL DE INTERVENCIÓN DEL HÁBITAT.
- 5.1. Metodología para realizar el catastro de organizaciones y la construcción del Índice de Asociatividad.
- 5.2. Catastro de las intervenciones del hábitat
- 6. ASOCIATIVIDAD DE LOS RESIDENTES Y CONFIGURACIÓN INTEGRADORA DEL ESPACIO FÍSICO
- 6.1. Grupo de IA menor a 3 y NIH negativo
- 6.2. Grupo de IA menor a 3 y NIH positivo
- 6.3. Grupo de IA mayor a 3 y NIH positivo
- 7. CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA.