Las políticas de juventud desde la perspectiva de la relación entre convivencia, ciudadanía y nueva condición juvenil
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de Chile :
Red Última Década
2006.
|
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009853574706719 |
Tabla de Contenidos:
- Las políticas de juventud desde la perspectiva de la relación entre convivencia, ciudadanía y nueva condición juvenil
- Legales
- 1. Estado y políticas públicas
- 2. Problema político y políticas de juventud
- a) Ampliación de la educación y uso del tiempo libre (circa 1950-1980)
- b) Control social de sectores juveniles movilizados (circa 1970.1985)
- c) Enfrentamiento de la pobreza y prevención del delito (circa 1985-2000)
- d) Inserción laboral de jóvenes excluidos (circa 1990-2000)
- 3. Las limitaciones estructurales de las políticas de incorporación: Los cambios en la condición juvenil
- 4. Las limitaciones estructurales de las políticas de incorporación: la dimensión más técnica
- a) Programas sectoriales y en competencia
- b) Pretensión de universalidad
- c) Centralización y concentración de decisiones
- d) Relación instrumentalista con jóvenes y adolescentes
- e) Excesiva «partidización» de las oficinas especializadas en juventud
- f) Baja profesionalización del personal técnico del Estado
- 5. Las limitaciones estructurales de las políticas de incorporación: la dimensión más política
- a) Sumas y restas
- b) ¿Y nosotros?.