La Ejemplificación Gramatical Aproximaciones Teóricas para Su Investigación en Historiografía Lingüística y en Otras áreas
Este es un trabajo de carácter teórico sobre la ejemplificación gramatical como objeto de estudio lingüístico, principalmente –pero no exclusivamente– desde una perspectiva historiográfica. En él se estudian la naturaleza del ejemplo y de la ejemplificación gramatical, los elementos y mecanismos que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Iberoamericana Editorial Vervuert
2024.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Lingüística Iberoamericana Series
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009842631606719 |
Tabla de Contenidos:
- Cubierta
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Índice
- Prólogo. Carmen Quijada Van den Berghe
- Introducción
- Agradecimientos
- 1. Revisión bibliográfica y estado de la cuestión
- 1.1. Primeros estudios teóricos
- 1.2. Estudios teóricos del siglo xxi
- 2. Metodología de estudio
- 3. La ejemplificación y sus elementos
- 3.1. (Anti)Fragmentos de lengua
- 3.1.1. (Anti)Fragmentos de lengua no pertinentes
- 3.1.2. (Anti)Fragmentos de lengua pertinentes
- 3.1.3. Delimitación de la ejemplificación
- 3.2. (Anti)Ejemplos de lengua y (anti)muestras de lengua
- 3.2.1. Similitudes
- 3.2.2. Diferencias
- 3.2.3. Relación entre los (anti)ejemplos de lengua y las (anti)muestras de lengua
- 3.2.4. Recopilación y definiciones
- 3.3. Foco y contexto del (anti)fragmento de lengua y mecanismos de contextualización
- 3.4. Secuencias de (anti)fragmentos de lengua
- 3.5. Unidades de ejemplificación
- 3.5.1. Unidades de ejemplificación enteramente ilustrativas
- 3.5.2. Unidades de ejemplificación con partes demostrativas
- 3.5.3. Unidades de ejemplificación con partes resultativas
- 4. Características de los (anti)fragmentos de lengua de la ejemplificación
- 4.1. Extensión o longitud
- 4.1.1. (Anti)Fragmentos de lengua fonético-ortográficos
- 4.1.2. (Anti)Fragmentos de lengua morfológicos-léxicos
- 4.1.3. (Anti)Fragmentos de lengua sintagmáticos-combinatorios
- 4.1.4. (Anti)Fragmentos de lengua oracionales
- 4.1.5. (Anti)Fragmentos de lengua dialógicos-textuales
- 4.2. Disposición
- 4.2.1. Series abiertas y cerradas
- 4.2.2. Baterías
- 4.2.3. Esquemas
- 4.2.4. Tablas
- 4.2.5. Paradigmas
- 4.3. Funciones gramaticales
- 4.3.1. Función ilustrativa
- 4.3.2. Funciones demostrativas
- 4.3.3. Funciones comparativas
- 4.3.4. Recopilación
- 4.4. Tipología de los (anti)fragmentos de lengua.
- 4.4.1. Fragmentos de lengua correctos
- 4.4.2. Fragmentos de lengua incorrectos
- 4.4.3. Excepciones
- 4.4.4. Antifragmentos de lengua
- 4.4.5. Arcaísmos
- 4.4.6. Recopilación y conclusiones
- 4.5. Funtes
- 4.5.1. (Anti)Fragmentos de lengua creados
- 4.5.2. (Anti)Fragmentos de lengua (posiblemente) heredados
- 4.5.3. (Anti)Fragmentos de lengua tomados
- 4.5.4. Recopilación y conclusiones
- 4.6. Lenguas
- 4.7. Marcación
- 4.7.1. Marcas tipográficas y lingüísticas
- 4.7.2. Marcas iniciales, intermedias y finales
- 4.7.3. Marcas de fragmentos de lengua, de foco y de contexto lingüístico
- 4.7.4. Marcas de los tipos de fragmentos de lengua
- 4.7.5. Marcas de funciones demostrativas
- 4.7.6. Marcas de funciones comparativas
- 4.8. Contenido: aspectos socioculturales e ideología
- 4.8.1. Función del contenido en los ejemplos
- 4.8.2. Los niveles de la ideología y los aspectos socioculturales
- 4.8.3. Clasificación temática del contenido
- 5. Conclusiones
- Bibliografía
- Fuentes primarias
- Fuentes secundarias
- Contraportada.