La Civil Discrepancia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mañach, Jorge (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Linkgua Ediciones, S.L 2010.
Colección:Pensamiento
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009842615006719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Créditos
  • Introducción
  • Del discutir
  • Hombres-cohetes
  • La herencia
  • La multitud y los iniciados I
  • La multitud y los iniciados II
  • El nuevo idioma castellano
  • Acto de cortesía
  • Réplica a Aristigueta
  • Acaba la réplica a Aristigueta
  • La novela cubana
  • Más sobre la novela cubana
  • El ácido en el anca
  • La influencia de Zuloaga: ritornello
  • Recogiendo una alusión
  • Pues bien...
  • A «un lector»
  • Gustos y colores
  • Otra vez «Tartarín»
  • Marinello y la actitud crítica
  • Réplica a Juan Marinello
  • Sobre la música popular
  • Alrededor de un juicio
  • ¿Por qué no «martiano»?
  • Martiniano y martiano
  • Lo del Conservatorio Nacional
  • Recogiendo un suelto
  • Una queja intelectual
  • La obra del señor Tamayo
  • Una aclaración
  • La Biblia y Marianófilo
  • De la filial justicia
  • La emoción sajona
  • Desahogos académicos
  • Los prestigios filosóficos
  • Reparos a «Diógenes Laercio»
  • Humores veraniegos
  • Loveira y un reparo
  • Al lector de San Miguel
  • Contracríticas
  • Los demagogos de la moral
  • Las viejas huellas
  • Dúplica al señor Goldarás
  • Más sobre el teatro cubano
  • Ítem más
  • Los clásicos y el teatro
  • La tierra y las palabras
  • Con la misma vara...
  • Réplica a Manuel Vega
  • Sobre la necesidad de estilo
  • Finiquito
  • Sancta Simplicitas
  • Una opinión inadmisible
  • II-Cultura y tecnología
  • Una carta rectoral
  • La Filarmónica et al...
  • Suum Cuique...
  • Elogio de nuestro Rubén
  • A nuestro Rubén ironista
  • Correo Habana-París
  • Carta a Agustín Acosta
  • Humores y flechitas
  • I-El falso vanguardismo
  • II-Amigos, enemigos
  • III-La traición y lo nuevo
  • IV-Lo ruso y lo occidental
  • Réplica a «Billiken»
  • Una leccioncita y algo más
  • Más sobre el cine
  • Polémica y civilidad
  • Desmintiendo rumores
  • Crítica y bandería
  • Poco menos que superfluo
  • Y para rematar.
  • Clericalismo e hispanidad
  • Acercando posiciones
  • Pro-Arte y la prensa
  • Ismos. Niebla
  • Películas. Precisiones
  • El muñeco y el ventrílocuo
  • Carta abierta a Joaquín Edwards Bello
  • Segunda carta abierta a Edwards Bello
  • La salud de la criatura
  • Defensa del ABC
  • Una réplica inevitable
  • Y nada más
  • La verdad está en medio
  • Precisiones a una oriental
  • Lo espiritual y lo social
  • La cruzada nueva
  • De arte viejo y nuevo
  • O matarlos, o entenderlos
  • Respuesta a Medardo Vitier
  • Cuestión de orientaciones
  • Caminos de fe y de razón
  • Fin de confesión
  • La paja en el ojo ajeno
  • De la polémica inútil
  • El vaciador vaciado
  • El imperialismo y las falsificaciones
  • Colofón en el 12 de agosto
  • De filosofía y humildad
  • Sentimientos y resentimientos
  • Articulación de contrarios
  • Réplica para Manzanillo
  • Nuestra frustración
  • Nosotros y los demás
  • De lo que pudimos ser
  • La tangente y la menor resistencia
  • Una generación ante el espejo
  • Sobre la réplica de Chibás
  • Las cuentas que nos piden
  • Las oblicuidades de un «Apóstol» Respuesta a Juan Marinello
  • Las oblicuidades de un «Apóstol» II
  • Para cerrar una polémica
  • Defensa de la revolución... y un muerto
  • Un estilo de pensar
  • Las cosas claras
  • Por entre las columnas
  • Necesidades del oficio
  • Avispas en la ventana
  • La tolerancia y sus límites
  • El arcano de cierta poesía nueva Carta abierta a José Lezama Lima
  • Reacciones a un diálogo literario (Algo más sobre poesía vieja y nueva)
  • Final sobre la comunicación poética
  • Breve réplica a Cintio Vitier
  • El ajeno disentimiento
  • Las cosas en su punto
  • Las bardas del jardín de Cándido (Respuesta a Álvarez del Real)
  • El autenticismo no da para más
  • El incauto y el reincidente (Contestación a Rivero Agüero)
  • Algo más que una cuestión personal
  • Réplica a Rodríguez.
  • Segunda réplica a Rodríguez
  • Las ideas y la política (Impugnación al doctor Fernández Varela sobre «La Moral del doctor Agramonte»)
  • Sobre una juvenil discrepancia
  • Por una polémica decente
  • Defensa de un juicio
  • Glosa de unas declaraciones
  • ¿Quién es reaccionario? Réplica a un defensor de la dictadura
  • Contrarréplica a un corifeo del régimen
  • Carta abierta a don José Vasconcelos
  • Segunda carta a don José Vasconcelos
  • Sobre el recurso y una actitud
  • Otra carta... y dos posiciones
  • Primera respuesta
  • Ampliación a un comunista eminente
  • Contestación a Mr. Robinson
  • La razón de cada cual
  • Cuestión de civilidad
  • Ya que el Dr. Lazo se empeña...
  • Las ideas en la enseñanza
  • Hechos y opiniones
  • Las razones de un movimiento (Respuesta a Carlos Márquez Sterling)
  • Defensa de un manifiesto
  • Final de una defensa
  • La polémica y su «relajo»
  • La semilla y la fronda (Con motivo de dos alusiones)
  • Las formas y la sustancia (Defensa a una «opinión disidente»)
  • Dicciones y contradicciones
  • Positivismo y metafísica en Ortega
  • Réplica a un joven impugnador
  • Una puntualización necesaria
  • Para alusiones...
  • Respuesta a buenos entendedores
  • Compromiso con la verdad entera (Réplica a un joven discrepante).