Teresa de Jesús y Su Legado Santidad y Escritura. 400 años de Su Canonización
Este volumen es un homenaje al legado literario de Teresa de Jesús, atendiendo a los tres parámetros que forman su título: la santidad, celebrada de forma expresa en las ceremonias y consiguientes fiestas de canonización; la escritura, a través de diversos aspectos del estilo de la abulense; y el le...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Iberoamericana Editorial Vervuert
2024.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Biblioteca Áurea Hispánica Series
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009831729006719 |
Tabla de Contenidos:
- Cubierta
- Portada
- Página de derechos de autor
- Índice
- Una colaboración fructífera. Desde Ávila al mundo entero
- Teresa de Jesús: santidad, escritura, legado y recepción. A manera de prólogo
- SANTA TERESA. SANTIDAD
- Contexto histórico y carmelitano de la canonización de santa Teresa de Jesús (1622)
- La santidad de Teresa de Jesús: de las hagiografías oficiales a las evocaciones de las primitivas carmelitas
- Protocolos de santidad. El lugar de santa Teresa en la gran canonización de 1622
- La múltiple canonización de 1622: relaciones de sucesos y textos en torno a santa Teresa
- «¡Oh, española Atenas!». Las fiestas de la canonización de santa Teresa (1622) en la ciudad de Salamanca. La crónica o relato oficial de su desarrollo
- Bibliografía en torno a la canonización de santa Teresa de Jesús (1622)
- SANTA TERESA. ESCRITURA
- La performatividad del lenguaje místico (sobre la recirculación res-verba en santa Teresa)
- «Con franqueza de madre». La carta «terrible» de Teresa de Jesús a Ana de Jesús (30 de mayo de 1582)
- «Si viviendo yo se hace esto, ¿qué se hará después de muerta?»: presencia de Teresa de Jesús en un manuscrito inédito del Carmelo de Valladolid
- «Quiso el Señor que entendiese cómo era el demonio». El ángel de luz que tienta a santa Teresa de Jesús
- SANTA TERESA. LEGADO: ESCRITURA CARMELITANA
- Teresa de Jesús: de lectora compulsiva a maestra de escritoras
- Santidad, escritura y memoria desde el monasterio de Bolonia
- Deseos de mujer en el siglo XVI: análisis de las perspectivas críticas de las primeras carmelitas descalzas
- Escritura, amistad y resistencia: genealogías didácticas carmelitas en el siglo XVII
- «En mi pecho te hospedé». Las Posadas en el Carmelo descalzo
- Ana de San Bartolomé y los rasgos de oralidad de su escritura: la emulación de Teresa de Jesús.
- Motivos animales y divinos en la poesía de la carmelita Ana de San Bartolomé
- «¡Una mujer tal empresa!»: la imagen de santa Teresa en la poesía de María de San Alberto
- SANTA TERESA. RECEPCIÓN
- El martirio que no fue: Teresa de Jesús a la luz de san Hermenegildo en un certamen poético por la beatificación de la santa
- Mística y política: paradojas francesas de la recepción del legado de santidad y escritura de Teresa de Jesús, reformadora del Carmelo
- Teresa de Ávila y Edith Stein. A la meta a través de exclusiones en la mística y la filosofía
- Santa Teresa de Jesús en la ficción narrativa española contemporánea: El castillo de diamante (2015) de Juan Manuel de Prada
- Sobre los autores
- Contraportada.