Alternative Justice

Este libro é o resultado dun reto: o de establecer as normas, regras e valores do contrato matrimonial entre dixitalización e IA e MASC e arbitraxe -, con especial tratamento deste último método de resolución de disputas tecnolóxicas. Nestes momentos, cando os MASC non pasaron a formar parte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calaza López, Sonia (-)
Otros Autores: Fontestad Portales, Leticia
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson, S.L 2023.
Edición:1st ed
Colección:Ética, Justicia y Proceso.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009831703406719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Antonio José Vélez Toro
  • 1. Introducción
  • 2. Los principios del procedimiento arbitral
  • 3. Las reglas generales del procedimiento arbitral
  • 3.1. Determinación del arbitraje a seguir
  • 3.2. Notificaciones y computo de plazos en el arbitraje
  • 3.3. Lugar e idioma del arbitraje
  • 3.4. Representación y defensa en el arbitraje
  • 4. Desarrollo de las actuaciones arbitrales
  • 4.1. Inicio
  • 4.2. Organización del arbitraje: determinación del objeto y calendario
  • 4.3. Alegaciones: demanda y contestación
  • 4.4. Prueba
  • 4.4. Conclusión del procedimiento arbitral
  • 5. Conclusiones
  • 6. Bibliografía
  • Ixusko Ordeñana Gezuraga
  • 1. El objeto de estudio: el arbitraje laboral on line y su protección mediante la tutela cautelar judicial
  • 2. El arbitraje laboral on line: simple modalidad de la especie del género y parte del sistema estatal de resolución de conflictos ordenado por el Derecho jurisdiccional diversificado
  • 3. Régimen jurídico de la actuación judicial cautelar en el arbitraje laboral
  • 4. La facultad de los órganos arbitrales laborales de dictar medidas cautelares
  • 5. Competencia judicial para dictar medidas cautelares dirigidas a proteger el proceso arbitral laboral
  • 6. Las partes del proceso judicial cautelar dirigido a proteger el arbitraje laboral
  • 7. Requisitos para que un órgano judicial laboral pueda dictar una medida cautelar dirigida a proteger un proceso arbitral laboral
  • 8. Momento para solicitar una medida cautelar para proteger un proceso arbitral laboral
  • 9. Medidas cautelares que se pueden aplicar para proteger el proceso arbitral laboral
  • 10. La relación entre la medida cautelar judicial y el proceso arbitral laboral on line que protege
  • 11. La caución sustitutoria.
  • 12. Singularidades del proceso jurisdiccional laboral dirigido a dictar una medida cautelar para el arbitraje laboral on line y su procedimiento
  • 13. Resolución de la pretensión cautelar en el proceso jurisdiccional correspondiente y posible recurso
  • 14. A modo de conclusión
  • Procedimiento arbitral y su relación con el proceso
  • Jordi Nieva-Fenoll
  • 1. Introducción
  • 2. El fracaso de la visión flower power del arbitraje
  • 3. La especialización de las instituciones arbitrales en los litigios de mayor cuantía
  • 4. La buscada complejidad de las normas de jurisdicción internacional
  • 5. Hacia la creación de espacios que garanticen la imparcialidad del árbitro
  • 6. El arbitraje online y la asistencia de la IA en el futuro arbitraje
  • Nuevas fórmulas, mismas garantías: sobre la imprescindibilidad del poder judicial para el arbitraje. El ejemplo del arbitraje laboral y la tutela cautelar judicial
  • Laura Andrea Flórez Alvarez
  • 1. Introducción
  • 2. Contextualización de las controversias marítimas frente al panorama de la industria marítima y sus actuales necesidades de resolución de conflictos
  • 3. El arbitraje marítimo como instrumento de justicia frente a los desafíos del siglo XXI
  • 3.1. Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías en el Arbitraje Marítimo: ¿A qué cambios estamos destinados?
  • 4. Conclusiones
  • 5. Bibliografía
  • Contra el elitismo y la posmodernidad en el arbitraje
  • Jaime Criado Enguix
  • 1. La tendencia actual hacia los conocidos ODR - Online Dispute Resolution
  • 2. Rasgos de la tecnología de soporte, Blockchain
  • 2.1. Anonimato
  • 2.2. Descentralización
  • 2.3. Inmutabilidad
  • 3. Kleros, un mecanismo arbitral alternativo de resolución de conflictos en línea
  • 3.1. Delimitación conceptual y ámbito de aplicación.
  • 3.2. "Las reglas del juego".
  • 3.3. Requisitos de elegibilidad de los árbitros de la plataforma Kleros: ¿resultan suficientes y conforme a derecho?
  • 3.4. Problemática procesal que plantea la ejecución automática del smart contract
  • 4. Balance final: ¿conviene en términos jurídico-procesales la implementación de Kleros como mecanismo arbitral de resolución de conflictos en línea?
  • 5. Bibliografía
  • Resolución de controversias marítimas: el arbitraje en la era digital y la irrupción tecnológica
  • Marcos Díaz Tarragó
  • Leticia Fontestad Portalés
  • El uso de la inteligencia artificial en el ámbito de los ADR
  • Sonia Calaza López
  • Presentación: Arbitraje &amp
  • digitalización: ¿enamoramiento o "matrimonio de conveniencia"?
  • Marcos Díaz Tarragó y Nour Yazbeck Morell
  • 1. Introducción
  • 1.1. introducción. El colapso del sistema judicial español y la respuesta del legislador
  • 1.2 Punto de encuentro de la externalización y la digitalización: la eficiencia
  • 2. Digitalización legal e inteligencia artificial. concepto, modalidades y relación con los métodos de ADR
  • 2.1. La digitalización legal. El uso de la inteligencia artificial en la resolución de disputas
  • 2.2. Objeto y objetivos del trabajo
  • 2.3. Inteligencia artificial. concepto y modalidades en el ámbito de los ADR
  • 2.4. Inteligencia artificial: funciones asistenciales y decisorias
  • 2.5. Conclusiones sobre la digitalización legal y la inteligencia artificial en los ADR
  • 3. La digitalización de los distintos métodos de ADR. IA como medio de apoyo
  • 3.1. Introducción
  • 3.2. Negociación
  • 3.3. Mediación
  • 3.4. Evaluación neutral anticipada
  • 3.5. Conciliación
  • 3.6. Experto o "expert determination"
  • 3.7. Arbitraje
  • 3.8. Conclusiones
  • 4. Diseño de un entorno garantista
  • 4.1. Introducción
  • 4.2. Garantías en procedimientos de ADR en los que se emplea inteligencia artificial.
  • 4.3. Retos y desafíos dimanantes de la utilización de inteligencia artificial en métodos de ADR
  • 4.4 Conclusiones sobre el diseño de un entorno garantista para el uso de la inteligencia artificial en los ADR
  • 5. Conclusiones sobre la digitalización de métodos de ADR
  • 6. Bibliografía
  • Kleros, un mecanismo arbitral de resolución de conflictos en línea mediante tecnología blockchain. Oportunidades y desafíos en clave procesal.