Inteligencia ambiental y sostenibilidad artificial

ESADE Law School (Universidad Ramón Llull), con la colaboración de la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo, organizó en junio de 2023 el I Congreso Internacional: “El desafío ambiental desde el Derecho: retos y oportunidades”, al que acudieron ponentes de Europa, Asia Norteamérica y Sudamér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Congreso Internacional Esade Law School - AMDA «El desafío ambiental desde el derecho: retos y oportunidades» (-)
Otros Autores: Vargas Morgado, Jorge, editor literari, autor (editor literari), Expósito Gázquez, Ariana, editor literari, autor (autor), Bartlett i Castellà, Enric R., autor
Formato: Libro
Idioma:Multilingüe
Publicado: Ciudad de México : Burgoa Editores S.S.A [2023]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009808039106719
Tabla de Contenidos:
  • Sumario: Una mirada al futuro del derecho ambiental, desde el recuerdo del pasado vivido / Enric R. Bartlett Castella, ESADE (España)
  • Los derechos pasivos en la racionalidad ambiental / Carlos Burgoa Toledo, UNAM (México)
  • Segurança multidimensional e sustentabilidade na perspectiva brasileira / Mariana Ribeiro Santiago, Universidad Marilia (Brasil)
  • Bases constitucionales y culturales para el desarrollo del marco jurídico de protección del ambiente / Alejandro Pérez Hualde, Universidad de Salta (Argentina)
  • El derecho de la naturaleza al acceso a la justicia: análisis sobre la judicialización de los derechos de la naturaleza / María Augusta León Moreta, Universidad Andina (Ecuador)
  • Análisis y recomendaciones al marco legal que condiciona la inversión pública en los sistemas de gestión de residuos de los municipios mexicanos / Juan Carlos Olivo Escudero y Sergio López Olvera (CONACYT)
  • Límites al ámbito temporal y subjetivo de la obligación pública de remediar los suelos contaminados en España y Europa / Guillermo Cavero Lapuerta, Abogado en Uria (España)
  • Regadíos históricos como infraestructuras verdes y azules: análisis sobre la sostenibilidad del patrimonio hidráulico / Francisco Pérez-Crespo Vinader, Universidad de Comillas (España)
  • La relevancia jurídica del programa de ordenamiento ecológico territorial: caso Oaxaca / Nelly Ruiz Flores, Universidad Autónoma de Oaxaca (México)
  • La coordinación indígena en el desarrollo económico sustentable de América Latina / Álvaro Luna Pacheco, UNAM (México)
  • Ser parte de la solución o del problema: Las nuevas tecnologías como aliadas en la gestión de los servicios públicos de protección del medio ambiente / Ariana Expósito Gázquez, ESADE (España)
  • I contratti pubblici come strumento di tutela ambientale. Le novità del nuovo Codice appalti (D.lgs. n. 36/2023) María Francesca Troppea, Universitá degli studi di Brescia (Italia)
  • La protección constitucional del Derecho a la salud ambiental en la ciudad inteligente / Alejandro Martínez Navarro, Universidad de Almería (España)
  • Medidas financieras para regular las repercusiones en el medio ambiente debido al uso de la tecnología / Nancy Nelly González, Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
  • India’s tryst with ecological jurisprudence / Manjeri Subin Sunder Raj, United Nations (India)
  • El principio non bis in idem en materia sancionadora ambiental: el caso de emisiones contaminantes de los vehículos Volkswagen / Guillem Torraguitart Munuera, ESADE (España) - El medio ambiente e infraestructura pública / Miriam Ivanega, Universidad Austral (Argentina)
  • Planeación urbana y restricciones de la infraestructura verde en la ciudad de México / Rafael Vargas Bringas, Universidad Autónoma de México (México)
  • La cultura de la naturaleza / Jorge Vargas Morgado, Asociación Mexicana de Derecho Administrativo (México).