La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010) programas y programaciones

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Lacalle Zalduendo, María Rosario, editor literario (editor literario), Montero Díaz, Julio, 1951- editor literario, Paz Rebollo, María Antonia, editor literario
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Valencia : Tirant humanidades 2022
Edición:[1a edición]
Colección:Plural (Tirant humanidades)
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009806286006719
Tabla de Contenidos:
  • Historia de la nueva televisión: evolución y novedad / Julio Montero-Díaz
  • Los actores empresariales y financieros en las cadenas españolas de televisión (1990-2010) / Manuel Fernández-Sande, María José Pérez Serrano
  • Los políticos, la política y la televisión. La comisión de control a RTVE / Juan Martín Quevedo
  • La programación de TVE1 (1990-2010): del monopolio a la competencia / Tamara Antona Jimeno
  • La 2 el canal para una "inmensa minoría" / Antonia Moreno, Julio Montero-Díaz
  • Antena 3: cuatro etapas, cuatro estilos de programación / Silvia García-Mirón
  • La programación de Telecinco: la rentabilidad a cualquier precio / Antonia Moreno, Julio Montero-Díaz
  • Cuatro. Un nuevo canal generalista en busca de público / Juan Manuel González Aguilar
  • La Sexta entre 2006 y 2010: el último canal generalista antes de la era digital / Ignacio Nevado
  • Canal Plus en abierto: una excepción / Mireya Vicent Ibáñez
  • La comedia televisiva / Beatriz Gómez, Tatiana Hidalgo, Rosa Ferrer
  • De la telenovela latinoamericana al serial autóctono / Rosario Lacalle, Nuria Simelio
  • Los géneros de acción / Anna Tous, Raquel Crisóstomo, Luis Fernando Morales Morante, Sara Narvaiza
  • El drama sentimental y romántico / Elena de la Cuadra de Colmenares, Luis Fernando Morales Morante
  • La ficción televisiva juvenil antes de las plataformas: nuevas culturas televisivas y nuevas representaciones sociales en las series nacionales / Cristina Pujol Ozonas
  • Las series internacionales de ficción / Laura Fernández-Ramírez
  • El cine en televisión, 1995 a 2005 / Fátima Gil Gascón
  • La programación cinematográfica desde 2005 / Lucía Tello Díaz
  • Los concursos y su evolución / Julio Moreno Díaz, Elena Medina de la Viña
  • Programas musicales: de las variedades a los talent shows / Enrique Guerrero-Pérez, Patricia Diego
  • El reality show: nueva realidad, nueva ficción / José Cabeza San Deogracias, Raúl Casado Linares
  • El talk show y su evolución / Patricia Diego, Enrique Guerrero-Pérez
  • Los programas de humor: del chiste a los monólogos / Lizette Martínez Valerio
  • Hacia la desaparición de los programas infantiles y juveniles / María Antonia Paz Rebollo, Mireya Vicent Ibáñez
  • El deporte en televisión / Joseba Bonaut Iriarte
  • La programación taurina y la competencia televisiva / María Verónica de Haro de San Mateo
  • Los informativos diarios de televisión / Beatriz Feijoo, José Alberto García-Avilés, Fátima Presas Mata
  • Los formatos de infoentretenimiento / José Alberto García-Avilés, Virginia Martín Jiménez, Itziar Reguero Sanz
  • Los programas de reportajes en televisión, de la información al entretenimiento / Susana Domínguez Quintas, Montserrat Doval Avendaño
  • Los magacines matinales / Dunia Etura Hernández, Cristina Zapatero Flórez
  • Los programas de debates y entrevistas / Virginia Martín Jiménez, Itziar Reguero Sanz
  • Información y divulgación cultural, científica y educativa / Rafael Llano Sánchez
  • Documentales y series documentales: del entretenimiento a la concienciación / María Antonia Paz Rebollo, Ana Mayagoitia Soria
  • Los públicos y la televisión de otro tiempo / Mar Chicharro Merayo
  • Las audiencias en la edad de oro de la televisión generalista (1990-2010) / Marta Roel
  • La televisión recordada (1990 a 2010). Entre la memoria y la nostalgia / Julio Montero-Díaz.