Pueblos y democracia en derecho internacional
Main Author: | |
---|---|
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Valencia :
Editorial Tirant Lo Blanch
2012.
|
Series: | Tirant monografías ;
792. |
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009806008206719 |
Table of Contents:
- PUEBLOS Y DEMOCRACIA EN DERECHO INTERNACIONAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; I INTRODUCCIÓN: DEL HUMANISMO RENACENTISTA AL CONSTITUCIONALISMO MODERNO; 1.1. El origen de la democracia como forma de gobierno; 1.2. El humanismo renacentista y el orbis universal; 1.3. El racionalismo de la Ilustración y el constitucionalismo moderno; II LOS PUEBLOS; 2.1. El concepto de pueblo; 2.2. La autodeterminación de los pueblos y la descolonización; 2.3. La fuerza normativa del derecho de autodeterminación; 2.4. La autodeterminación de los pueblos frente a la integridad territorial de los Estados
- 2.5. Estudio de caso: Timor L'Este2.6. Cuadro de conclusiones; 3 LAS ELECCIONES COMO CONDICIÓN PARA LA DEMOCRACIA; 3.1. Estado de Derecho y sociedad democrática; 3.2. Las elecciones libres y justas en el ámbito universal; 3.3 Las elecciones democráticas en el Consejo de Europa; 3.4. La fuerza normativa del derecho a elecciones libres y justas; 3.5. Estudio de caso: la ilegalización de partidos y el entorno de Batasuna; 3.6 Cuadro de conclusiones; 4 LA DEMOCRACIA Y LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; 4.1. La democracia en el ámbito de las Naciones Unidas
- 4.2. La democracia en el espacio paneuropeo4.3. La Unión Europea y la promoción de la democracia; 4.4. Estudio de caso: Kosovo; 4.5. Cuadro de conclusiones; 5 LA DEMOCRACIA Y LA NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS INTERNOS; 5.1. El discutido carácter universal de la democracia; 5.2. El reconocimiento de gobiernos; 5.3. Las intervenciones democráticas; 5.4. Estudio de caso: Georgia; 5.5. Cuadro de conclusiones; 6 EL DERECHO A LA DEMOCRACIA; 6.1. El concepto de democracia; 6.2. La fuerza normativa de la democracia; 6.3. La expansión de la democracia
- 6.4. La democracia en la futura sociedad internacional6.5. Cuadro de conclusiones; EPÍLOGO