La seguridad social de los artistas profesionales en espectáculos públicos
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Valencia :
Editorial Tirant Lo Blanch
2013.
|
Edición: | [1a edición] |
Colección: | Tirant monografías ;
889. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009805786406719 |
Tabla de Contenidos:
- LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; PARTE I; CAPÍTULO I GÉNESIS DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS PROFESIONALES; I. INTRODUCCIÓN; II. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS; 1. La asistencia privada: Las Asociaciones y Sociedades de Socorros; 2. La Previsión Social: Los Seguros Sociales; 2.1. El Retiro Obrero; 2.2. El Seguro de Maternidad; 2.3. El seguro de Accidentes de trabajo; 3. El Código de Trabajo de 1926; 4. La consideración laboral de los artistas como factor determinante de su protección social
- 4.1. La protección social de los artistas durante la II República4.2. Las Reglamentaciones Nacionales de Trabajo; 5. Hacia un Seguro total; 5.1. Los Regímenes de Seguros; 5.2. De los Montepíos laborales a la Mutualidades de Artistas Profesionales; A) Bases y tipos de cotización; B) Cotizaciones por servicios prestados en el extranjero; III. LA PROTECCIÓN DE LOS ARTISTAS EN EL MARCO DEL MODERNO SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL; 1. Consideraciones en torno a la noción de Seguridad Social; 2. El Régimen Especial de la Seguridad Social de los Artistas
- 2.1. Creación del Régimen Especial: el Decreto 635 de 12 de marzo de 19702.1.1. La cotización en el REAR; A) Primeras normas de cotización; B) Bases de cotización aplicables al REAR; 2.1.2. Prestaciones; 2.2. Consolidación del Régimen Especial de los Artistas: Decreto 2133/1975, de 24 de junio; 2.2.1. Ámbito subjetivo; 2.2.2. Encuadramiento; 2.2.3. Cotización; 2.2.4. Recaudación; 2.2.5. La ampliación de la acción protectora; 2.3. Debate sobre la justificación del REAR; CAPÍTULO II LA INTEGRACIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE ARTISTAS EN EL RÉGIMEN GENERAL: ¿EL FINAL DE SU ANDADURA?; I. INTRODUCCIÓN
- II. EL DEBATE SOBRE LA INTEGRACIÓN DEL REAR EN EL RETA O EN EL RGSSIII. EL RD 2621/1986, DE 24 DE DICIEMBRE. DISPOSICIONES SOBRE COTIZACIÓN; IV. EL CRITERIO INTEGRADOR EN RAZÓN DEL CARÁCTER LABORAL DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA; 1. La calificación jurídica de la relación; 2. La nota de dependencia; 3. La nota de ajeneidad; 4. La nota de voluntariedad; PARTE II LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS ARTISTAS PROFESIONALES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS POR CUENTA AJENA; CAPÍTULO III ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ENCUADRAMIENTO; I. INTRODUCCIÓN
- II. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS ESPECIALES SOBRE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS ARTISTAS PROFESIONALES1. Ámbito personal de los artistas profesionales; 1.1. Sujetos protegidos; 1.2. Sujetos excluidos; 2. Criterios territoriales de delimitación del ámbito de aplicación; 3. Ámbito objetivo: La contratación de una actividad artística laboral; III. ENCUADRAMIENTO; 1. Inscripción de empresas con artistas profesionales; 1.1. Sujeto obligado; 1.2. Interpretación actual del art. 7 de la Orden de 20 de julio de 1987; 2. Criterios territoriales de delimitación del ámbito de aplicación
- 3. Ámbito objetivo: La contratación de una actividad artística laboral