La ciudadanía autonómica en el exterior comunidades autónomas y emigración
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Valencia :
Editorial Tirant Lo Blanch
2013.
|
Edición: | [1a edición] |
Colección: | Tirant monografías ;
838. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009805767306719 |
Tabla de Contenidos:
- LA CIUDADANÍA AUTONÓMICA EN EL EXTERIOR. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EMIGRACIÓN; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE ; PRESENTACIÓN ; CAPÍTULO 1. LA EMIGRACIÓN EXTERIOR ESPAÑOLA (...) ; I. INTRODUCCIÓN; II. UNA MIRADA HISTÓRICA A LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA; III. EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS DE ESPAÑA; IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESPAÑOLES QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO; 1. País de residencia; 2. Distribución por edad y sexo; 3. El lugar de nacimiento; 4. Provincias y municipios de inscripción; V. CONCLUSIONES; CAPÍTULO 2. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROTECCIÓN (...) ; I. INTRODUCCIÓN
- II. BREVE PRESENTACIÓN DE LAS MEDIDAS ESTATALES ARBITRADAS (...)III. MEDIDAS AUTONÓMICAS DE PROTECCIÓN DE SUS (...) ; 1. Medidas de apoyo y ayuda para los residentes en el exterior; 2. Medidas previstas para los emigrantes retornados; 3. Programas de viajes para el reencuentro con la (...) ; IV. UNAS BREVES CONCLUSIONES; CAPÍTULO 3. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMO GARANTES (...); I. MEDIDAS LABORALES Y DE EMPLEO EXISTENTES EN LA LEGISLACIÓN (...) ; II. MEDIDAS DE FORMACIÓN, INFORMACIÓN, INSERCIÓN Y ORIENTACIÓN (...) ; 1. Si el país de acogida es un país comunitario: la aplicación del (...)
- 2. Si el país de acogida es un país no comunitario: las medidas existentes (...) 2.1. Acciones concretas a nivel estatal; 2.2. Acciones concretas a nivel de Comunidad Autónoma; CAPÍTULO 4 LA NACIONALIDAD: SUS MODIFICACIONES Y SU IMPACTO (...) ; I. INTRODUCCIÓN: LA NACIONALIDAD; II. NACIONALIDAD Y EMIGRACIÓN; III. LAS REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIA DE NACIONALIDAD DESDE 1978; IV. LA LEY 20/2011, DE 21 DE JULIO, DEL REGISTRO CIVIL; V. EFECTOS DE LAS REFORMAS DE NACIONALIDAD (...) ; VI. LA COMUNIDAD VALENCIANA: NACIONALIDAD Y EMIGRACIÓN; VII. CONCLUSIONES. ANEXO: PADRÓN DE ESPAÑOLES (...)
- CAPÍTULO 5. LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA CIUDADANÍA (...)I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: ALCANCE DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA; II. EL DERECHO DE INFORMACIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO; III. EL DERECHO DE ASOCIACIÓN DE LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR; 1. El movimiento asociativo de los españoles en el exterior; 2. Objetivos prioritarios del movimiento asociativo; 3. Los Censos de Asociaciones y Centros constituidos en el exterior; IV. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE LOS EMIGRANTES; 1. Los Consejos de Residentes Españoles y el Consejo General (...)
- 2. Requisitos de ejercicio del derecho de participaciónV. OTROS DERECHOS DE NATURALEZA POLÍTICA (...) ; 1. El derecho de petición; 2. El derecho de acudir al Defensor del Pueblo y órganos (...) ; 3. Derechos de participación ciudadana: promover (...) ; VI. CONSIDERACIONES FINALES: INCIDENCIA DE LAS ÚLTIMAS (...) ; CAPÍTULO 6. EL TRATAMIENTO DE LA EMIGRACIÓN EN LOS NUEVOS ESTATUTOS (...) ; I. INTRODUCCIÓN: LA EMIGRACIÓN COMOFENÓMENO (...) ; II. EL DERECHO AL VOTO DE LOS RESIDENTES AUSENTES (...) ; III. EL DERECHO AL VOTO DE LOS RESIDENTES AUSENTES (...)
- 1. La inscripción en el censo electoral