Innovación y emprendimiento en educación superior
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá :
Editorial Universidad EAN
2018.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009803381106719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Tendencias en la educación virtual
- Introducción
- 1.1 Educación virtual
- 1.2 Tendencias tecnológicas emergentes y educación
- 1.3 Tendencias de la educación
- 1.4 Aprendizaje autónomo
- 1.5 Autorregulación del aprendizaje
- 1.6 Aprendizaje efectivo
- 1.7 Tendencias de la educación virtual
- 1.8 Desafíos de los contenidos
- 1.9 Desafíos de la educación virtual
- Referencias bibliográficas
- El blended learning como instrumento generador de formación de alto impacto.
- 2.1 Introducción
- 2.2 Concepción acerca del blended learning
- 2.3 La innovación pedagógica
- 2.4 Transformación del uso de las TIC
- 2.5 Modificaciones necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- 2.6 Compartir objetos digitales
- 2.7 El rol que desempeñan los principales actores
- 2.8 Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Mundos inmersivos
- y realidad virtual en la
- enseñanza del Alemán de
- negocios como lengua extranjera
- 3.1 Introducción
- 3.2 Marco teórico
- 3.2.1 Mundos inmersivos
- 3.2.2 Realidad virtual inmersiva
- 3.2.3 Aprendizaje significativo, activo y basado en experiencias
- 3.2.4 Content and Language Integrated Learning: metodología CLIL
- 3.2.5 Mundos inmersivos, realidad virtual y su potencialidad en educación
- 3.3 Metodología
- 3.3.1 Experiencias SecondLife en la Universidad EAN
- 3.3.2 Implementación de realidad virtual en la Universidad EAN
- 3.4 Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Impacto de la actividad laboral en el desempeño académico del estudiante universitario de modalidad semipresencial
- 4.1 Introducción
- 4.1.1 Contextualización
- 4.1.2 Revisión de la literatura
- 4.1.3 Método
- 4.1.4 Resultados
- 4.1.5 Análisis de resultados
- 4.1.6 Conclusiones y limitaciones del estudio
- Referencias bibliográficas
- prologo
- Agradecimientos.