Estudio de la Evaluación de Competencia de la OCDE México 2019.

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Paris : Organization for Economic Cooperation & Development 2019.
Edición:1st ed
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009786725206719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Prefacio
  • Agradecimientos
  • Abreviaturas y acrónimos
  • Resumen ejecutivo
  • Aguas arriba
  • Segmento intermedio
  • Aguas abajo
  • Capítulo 1. Evaluación y recomendaciones
  • 1.1. Regulación y competencia en el mercado
  • 1.2. Observaciones clave del Estudio de Evaluación de la Competencia en México
  • 1.3. Principales restricciones identificadas y recomendaciones
  • 1.3.1. Aguas arriba
  • 1.3.1.1. Contratación pública
  • 1.3.1.2. Preferencia por bienes y servicios mexicanos
  • 1.3.1.3. Permisos y autorizaciones
  • 1.3.1.4. PEMEX
  • 1.3.1.5. No concordancia de estándares
  • 1.3.2. Segmento intermedio
  • 1.3.2.1. Construction of new infrastructure for natural gas
  • 1.3.2.2. Obligación de informar a las autoridades
  • 1.3.2.3. Regulación asimétrica de PEMEX
  • 1.3.2.4. General
  • 1.3.3. Aguas abajo
  • 1.3.3.1. Gas licuado de petróleo (gas LP)
  • 1.3.3.2. Gas natural
  • 1.3.3.3. Regulación sobre gas natural y gas LP en el segmento de aguas abajo
  • 1.4. Cuantificación de las recomendaciones
  • 1.5. Conclusión
  • Referencias
  • Otros estudios de evaluación de competencia
  • Capítulo 2. Evaluación del sector del gas
  • 2.1. Panorama económico
  • 2.1.1. Definición de los sectores
  • 2.1.2. Cadena de valor
  • 2.1.2.1 Exploración y producción
  • Reservas
  • Participantes del mercado en la producción en México
  • 2.1.2.2 Procesamiento
  • 2.1.2.2.1 Gas natural
  • 2.1.2.2.2 Gas LP
  • 2.1.2.3 Almacenamiento y transporte
  • 2.1.2.3.1 Gas natural
  • SISTRANGAS
  • Acceso al SISTRANGAS
  • Participantes del mercado en el transporte y almacenamiento
  • Otros sistemas
  • 2.1.2.3.2 Gas LP
  • 2.1.2.4 Distribución
  • 2.1.2.4.1 Gas natural
  • 2.1.2.4.2 Gas LP
  • 2.1.2.5 Expendio al público
  • 2.1.2.5.1 Gas natural
  • 2.1.2.5.2 Gas LP
  • 2.1.2.6 Comercialización
  • 2.1.2.6.1. Gas natural
  • 2.1.2.6.2. Gas LP
  • 2.1.3. Demanda
  • 2.1.3.1 Gas natural.
  • 2.1.3.2 Gas LP
  • 2.1.4. Regulación de precios
  • 2.1.4.1 Gas natural
  • 2.1.4.2 Gas LP
  • 2.1.5. Comercio exterior
  • 2.1.5.1 Gas natural
  • 2.1.5.2 Gas LP
  • 2.1.6. Comparación internacional
  • 2.1.6.1 Gas natural
  • 2.1.7. Autoridades y asociaciones relevantes
  • 2.1.7.1. Autoridades
  • Secretaría de Energía (SENER)
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS)
  • Secretaría de Economía (SE)
  • Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)
  • Oficina de Asistencia Coordinada del Sector Energético (ODAC)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
  • 2.1.7.2 Asociaciones empresariales
  • Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI)
  • Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN)
  • Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG)
  • Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (AMEXGAS)
  • Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (ADIGAS)
  • 2.2. Panorama general de la legislación
  • 2.3. Aguas arriba
  • 2.3.1. Contratación pública
  • 2.3.1.1. Requisitos de que las empresas privadas celebren licitaciones
  • 2.3.1.2. Requisitos de precalificación para participar en las licitaciones
  • 2.3.2. Preferencia por bienes y servicios mexicanos
  • 2.3.2.1. Requisito de que los asignatarios y contratistas compren un mínimo de contenido nacional
  • 2.3.2.2. Requisito de SENER, CNH y CRE de preferir una oferta mexicana bajo "mismas circunstancias"
  • 2.3.2.3. Requisito de que los asignatarios y contratistas deben preferir una oferta mexicana bajo "condiciones equivalentes"
  • 2.3.3. Permisos y autorizaciones
  • 2.3.3.1. Estudio de impacto social
  • 2.3.3.2. Padrón de importadores
  • 2.3.3.3. Padrón de terceros independientes de la CNH
  • 2.3.4. PEMEX.
  • 2.3.4.1. Posible conflicto de interés en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
  • 2.3.4.2. Pagos compensatorios a PEMEX
  • 2.3.4.3. Asociaciones estratégicas
  • 2.3.4.4. Acceso a los centros de procesamiento de gas natural de PEMEX
  • 2.3.4.5. Regulación asimétrica
  • 2.3.5. No concordancia de estándares
  • 2.4. Segmento intermedio
  • 2.4.1. Construcción de nueva infraestructura de gas natural
  • 2.4.1.1. Permisos municipales para la construcción de nuevos ductos
  • 2.4.1.2. Intereses diversos de la autoridad municipal y las compañías
  • 2.4.1.3. Cambio de uso de suelo
  • 2.4.1.4. Contraprestación a los propietarios de la tierra
  • 2.4.1.5. Validación de los contratos por un juez local
  • 2.4.2. Obligaciones de informar a las autoridades
  • 2.4.2.1. Doble notificación a la SENER y la SEDATU sobre las negociaciones con los propietarios
  • 2.4.2.2. Necesidad de obtener un dictamen de diseño
  • 2.4.2.3. Doble reporte de incidentes a la CRE y la ASEA
  • 2.4.3. Regulación asimétrica de PEMEX
  • 2.4.3.1. Publicación de precios de VPM de gas natural en el "sistema de información"
  • 2.4.3.2. Precios máximos de VPM para PEMEX
  • 2.4.3.3. Aprobación de la CRE para los contratos de comercialización de gas LP y el derecho de terminación anticipada
  • 2.4.3.5. Regulación de los precios del gas húmedo (actividades iniciales)
  • 2.4.3.6 Recomendación respecto de la regulación asimétrica
  • 2.4.4. General
  • 2.4.4.1. Requisito de los titulares del permiso para el procesamiento de gas natural de comprar bienes y contratar servicios nacionales
  • 2.4.4.2. Falta de regulación para establecer tarifas
  • 2.4.5. No concordancia de estándares
  • 2.5. Aguas abajo
  • 2.5.1. Gas licuado de petróleo (gas LP)
  • 2.5.1.1. Permisos municipales relativos a actividades de gas LP
  • 2.5.1.1.1. Permisos municipales de uso de suelo para distribución de gas LP.
  • 2.5.1.1.2 Permisos municipales para minoristas relativos a la venta de cilindros de gas LP
  • 2.5.1.2. Duración de los permisos de la CRE relativos a las actividades de gas LP
  • 2.5.1.3. Términos de CRE para emitir permisos de gas LP
  • 2.5.1.4. Autorización de la CRE para que nuevos vehículos distribuyan gas LP
  • 2.5.1.5. Régimen de propiedad de los cilindros de gas LP
  • 2.5.1.6. Llenado parcial de cilindros de gas LP, conocido como picteleo
  • 2.5.2.7. Sistema de inspección para cilindros de gas LP
  • 2.5.2.8. Inexistencia de una NOM de la PROFECO que se ocupe específicamente de la verificación del contenido neto de los cilindros de gas LP
  • 2.5.2. Gas natural
  • 2.5.2.1. Duración de los permisos de la CRE para actividades relativas al gas natural
  • 2.5.2.2. Intercambio de información con PEMEX Etileno
  • 2.5.3. Regulación sobre gas natural y gas LP en el segmento de aguas abajo
  • 2.5.3.1. Ventanilla única
  • 2.5.3.2. Visitas de verificación de la CRE y la ASEA
  • 2.5.3.3. Terceros autorizados que garanticen el cumplimiento de la ley
  • 2.5.3.4. Herramienta de comparación de precios de gas natural y gas LP para consumidores residenciales
  • 2.5.3.5. No concordancia de estándares
  • Notas
  • Referencias
  • Anexo 2.A. Cuantificación de las recomendaciones
  • 2.A.1. Segmento intermedio: aumento en la construcción de ductos de gas natural como resultado de la simplificación regulatoria
  • Recomendación
  • Metodología
  • Límite inferior
  • Límite superior
  • 2.A.2. Aguas abajo: incrementar el número de distribuidores de cilindros de gas LP
  • Advertencia
  • Descripción del obstáculo y daños a la competencia
  • Recomendación
  • Metodología
  • Límite inferior de beneficios al consumidor
  • Límite superior de beneficios al consumidor
  • 2.A.3 Aguas arriba: problemas en las licitaciones y en la producción de gas natural
  • Daño a la competencia.
  • Recomendación
  • Advertencia
  • Notas
  • Referencias
  • Anexo A. Metodología
  • Etapa 1: Mapeo de los sectores
  • Etapa 2: Análisis de la legislación y selección de las disposiciones para su posterior análisis
  • Etapa 3: Evaluación profunda del daño a la competencia
  • Etapa 4: Formulación de recomendaciones
  • Desarrollo de habilidades
  • Nota
  • Referencias
  • Anexo B. Análisis de la legislación por sector
  • Restricciones aguas arriba de gas
  • Anexo A. Metodología
  • Etapa 1: Mapeo de los sectores
  • Etapa 2: Análisis de la legislación y selección de las disposiciones para su posterior análisis
  • Segmento intermedio de gas
  • Restricciones aguas debajo de gas
  • Blank Page.