Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Jover, Aránzazu (-)
Autor Corporativo: Innovación y Cualificación, S.L., colaborador (colaborador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Antequera : Bookwire GmbH 2023.
Edición:1st ed
Colección:SSCG0109 - Inserción laboral de personas con discapacidad.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009786622106719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Título
  • Copyright
  • Presentación del manual
  • Índice
  • Capítulo 1: Marco de la discapacidad
  • 1. Introducción
  • 2. Conceptos y terminología
  • 3. Modelo del funcionamiento y de la discapacidad
  • 4. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Tipos de discapacidad
  • 5. El certificado de minusvalía. Utilidad y beneficios para la inserción laboral
  • 6. Discapacidad y dependencia. Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
  • 7. Protección económica de la discapacidad. Ayudas y prestaciones económicas
  • 8. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2: Recursos sociolaborales y formativos para personas con discapacidad
  • 1. Introducción
  • 2. Modalidades de integración sociolaboral para discapacitados. Centros ocupacionales, centros especiales de empleo, enclaves laborales, empleos con apoyo, empleo ordinario
  • 3. Medidas de fomento de empleo. Contratación de personas con discapacidad, incentivos fiscales, apoyo al autoempleo, centros especiales de empleo. Ayudas
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3: Recursos formativos para personas con discapacidad
  • 1. Introducción
  • 2. Formación profesional y empleo
  • 3. Formación profesional reglada. Características
  • 4. Formación profesional para el empleo. Características
  • 5. Escuelas taller y casas de oficio
  • 6. Talleres de empleo
  • 7. Otras medidas o recursos de inserción
  • 8. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 4: Recogida, análisis y organización de la información en la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad
  • 1. Introducción
  • 2. Guías de recursos: concepto, características y fases de elaboración
  • 3. Fuentes de información: tipos y características.
  • 4. Técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización de la información
  • 5. Clasificación de la información. Normas, sistemas y criterios
  • 6. Síntesis de la información. Formatos. Bases de datos
  • 7. Vías de difusión de la información
  • 8. Protección de datos. Medidas de seguridad
  • 9. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 5: Mercado laboral e inserción laboral de personas con discapacidad
  • 1. Introducción
  • 2. Políticas e iniciativas de integración laboral de personas con discapacidad a nivel europeo, estatal y autonómico
  • 3. Mercado de trabajo en España
  • 4. La empresa
  • 5. Normativa laboral. Contrato de trabajo. Jornada laboral. El salario. Permisos y vacaciones
  • 6. Pautas de actuación con empresas e instituciones para la intermediación laboral
  • 7. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 6: Análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad
  • 1. Introducción
  • 2. Puesto de trabajo: estudio y contextualización
  • 3. Funciones, tareas, habilidades y capacidades requeridas
  • 4. Indicadores y pautas para el análisis de puestos de trabajo
  • 5. Procedimiento para la identificación de necesidades. Evaluación de las condiciones de trabajo
  • 6. Características de la adaptación del puesto de trabajo. Medidas a adoptar
  • 7. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Glosario
  • Bibliografía.