La prueba de los hechos
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Trotta
2002.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Estructuras y Procesos. Derecho Series
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009786262706719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Cubierta
- Título
- Créditos
- Índice
- Michele Taruffo y la prueba sobre los hechos: a modo de presentación: Daniel Mendonca y Jordi Ferrer Beltrán
- Nota del traductor
- Capítulo I. Prueba y Verdad en el Proceso Civil
- 1. Introducción: prueba y verdad
- 2. La negación de la verdad en el proceso civil
- 2.1. La imposibilidad teórica
- 2.2. La imposibilidad ideológica
- 2.3. La imposibilidad práctica
- 3. La irrelevancia de la verdad en el proceso civil
- 4. La verdad posible en el proceso civil
- 4.1. La posibilidad teórica
- 4.2. La oportunidad ideológica
- 4.3. La posibilidad práctica
- 5. Teorías de la verdad y funciones de la prueba
- Capítulo II. El Hecho
- 1. El hecho como objeto de prueba
- 2. La individualización del hecho
- 2.1. La relevancia jurídica
- 2.2. La identificación normativa
- 2.3. Hechos y enunciados sobre hechos
- 2.4. Hechos principales y hechos secundarios
- 3. La identificación valorativa del hecho
- 4. La identificación negativa del hecho
- 5. Algunos tipos de hecho
- 5.1. El hecho complejo
- 5.2. El hecho colectivo
- 5.3. El hecho psíquico
- Capítulo III. Verdad, Verosimilitud y Probabilidad
- 1. La verdad de los hechos en el proceso
- 2. La verosimilitud
- 3. La probabilidad cuantitativa
- 3.1. El teorema de Bayes y sus aplicaciones
- 3.2. Otras teorías cuantitativas
- 3.3. Los límites de la probabilidad cuantitativa
- 3.4. La prueba estadística
- 4. La probabilidad lógica
- 4.1. La probabilidad baconiana
- 4.2. Los «conjuntos vagos» y el razonamiento aproximado
- 4.3. Probabilidad y confirmación de hipótesis
- Capítulo IV. Hipótesis, Pruebas, Selecciones
- 1. La incertidumbre y las hipótesis sobre el hecho
- 1.1. La hipótesis simple
- 1.2. Las hipótesis contrarias
- 1.3. Las hipótesis sobre hechos incompatibles.
- 1.4. Las hipótesis sobre hechos jurídicamente vinculados
- 2. Las situaciones probatorias
- 2.1. La prueba directa
- 2.2. La prueba indirecta
- 2.3. La cascaded evidence
- 3. Las combinaciones de pruebas
- 3.1. Las pruebas sobre hechos complejos
- 3.2. Las pruebas convergentes
- 3.3. Las pruebas en conflicto
- 4. La selección de la hipótesis sobre el hecho
- 4.1. La aceptabilidad de la hipótesis
- 4.2. La probabilidad lógica prevaleciente
- 4.3. El orden de las pruebas
- 5. Concepción holista y método analítico
- 5.1. Criterios conjuntos de decisión sobre el hecho
- Capítulo V. La Prueba Jurídica
- 1. Prueba y prueba jurídica
- 1.1. El juez y el científico
- 1.2. El juez y el historiador
- 1.3. La especificidad de la prueba jurídica
- 1.4. Función persuasiva y función cognoscitiva de la prueba
- 2. La regulación jurídica de la prueba
- 2.1. Relevancia y admisibilidad
- 2.2. La formación de la prueba
- 2.3. Prueba legal y libre valoración
- 3. Las pruebas atípicas
- 3.1. Admisibilidad
- 3.2. Eficacia
- 4. Los controles sobre las pruebas
- 4.1. Los criterios de control racional
- 4.2. El principio de contradicción entre las partes
- 4.3. La motivación del juicio sobre los hechos
- Capítulo VI. Elementos Para Un Léxico de las Pruebas
- 1. Significados y sinónimos
- 2. Tipologías y distinciones
- 2.1. Prueba directa, indirecta y subsidiaria
- 2.2. Prueba directa y contraria, positiva y negativa
- 2.3. Prueba histórica y prueba crítica
- 2.4. Representación, reproducción, narración y reconstrucción
- 2.5. Otras distinciones
- 3. Variaciones y equívocos
- 3.1. Pruebas, presunciones e indicios
- 3.2. Inferencias probatorias
- 3.3. Las informaciones sumarias
- 3.4. Cognición incompleta y unilateral
- 3.5. Verosimilitud, probabilidad y prueba prima facie
- Entrevista
- Nota bibliográfica
- Índice analítico.
- Índice de disposiciones citadas.