Fenomenología y filosofía trascendental de los valores

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heidegger, Martin (-)
Otros Autores: Jaran, François, Cazzanelli, Stefano, Rodríguez, Ramón, Vuga, Stefano
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Herder, Editorial S.A 2023.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009781530806719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Portada
  • Créditos
  • Índice
  • Nota sobre la presente edición
  • Fenomenología y filosofía trascendental de los valores. Semestre de verano de 1919
  • Introducción
  • a) Principios directivos del curso
  • b) Sobre la intención del curso
  • Primera parte. Exposiciones histórico-problemáticas
  • Capítulo primero. La génesis de la filosofía de los valores en cuanto actual filosofía de la cultura
  • 1. El concepto de cultura en la filosofía de finales del siglo XIX
  • a) El concepto histórico de cultura. Ilustración y conciencia histórica
  • b) La cultura en cuanto logro y rendimiento
  • 2. El planteamiento del problema del valor. La superación del naturalismo por Lotze
  • Capítulo segundo. La fundación por Windelband de la moderna filosofía trascendental de los valores
  • 3. Renovación de la filosofía kantiana. El carácter de valor de la verdad
  • a) El redescubrimiento del método trascendental por Cohen
  • b) La razón práctica como principio de todos los principios
  • c) La filosofía de los valores como filosofía crítica de la cultura
  • 4. Juicio y evaluación
  • a) La fundamentación de la distinción entre juicio y evaluación por Brentano
  • b) Juicio y validez (Windelband)
  • c) El tratado de Windelband sobre el juicio negativo: determinación científica de las formas del juicio
  • 5. La contribución a la teoría de las categorías. La lógica como teoría de la relación. Categorías reflexivas y constitutivas
  • 6. La incorporación del problema de la historia en la filosofía de los valores
  • a) Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. La fundamentación de Dilthey de una psicología descriptiva
  • b) La distinción de Windelband entre ciencias de leyes y ciencias de acontecimientos. Pensamiento nomotético y pensamiento idiográfico
  • Capítulo tercero. La continuación de la filosofía de los valores por Rickert.
  • 7. La formación de conceptos histórica y el conocimiento científico. La realidad como continuo heterogéneo
  • 8. La pregunta por la posibilidad de la ciencia histórica
  • Segunda parte. Consideraciones críticas
  • 9. La influencia de la fenomenología sobre Rickert
  • 10. Principios rectores de la crítica
  • 11. La concepción de Rickert del problema gnoseológico fundamental. El camino subjetivo
  • a) Juicio y valor
  • b) Evidencia y validez
  • c) La trascendencia del deber
  • 12. El camino lógico-trascendental (objetivo) como el método de fundamentación de los presupuestos presentes en el camino subjetivo
  • 13. Consideración sobre la negación
  • Anexo I. Sobre la esencia de la universidad y de los estudios académicos
  • Anexo II. La idea de la filosofía y el problema de la cosmovisión
  • Epílogo del editor alemán (1987)
  • Epílogo a la segunda edición alemana (1999)
  • Notas
  • Información adicional.