De la Cárcel Al Hospital Una Historia de la Psiquiatría en la Argentina de Entreguerra, Rosario, 1920-1944
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Montevideo :
Biblos, Editorial
2023.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Ciudadanía e Inclusión Series
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009778512106719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Acerca de este libro
- Portada
- Índice
- Prólogo. Mariano Ben Plotkin
- Presentación
- Introducción
- Coyunturas, contingencias y una torsión del destino
- Posar la lente, agudizar la lectura
- Intersecciones de relatos múltiples
- Estructura del libro
- Capítulo 1. De la cárcel al hospital
- 1. La ciudad de Rosario y las particularidades de su modernización
- 2. Una universidad para el litoral, una facultad para medicina
- 3. El higienismo mental y Lanfranco Ciampi
- 4. Construir un hospital de alienados
- 4.1. Los lazos con la capital de la Nación
- 4.2. Reducir la escala, intensificar el vínculo: el gobierno provincial
- 5. Una institución moderna: la Escuela de Niños Retardados de Rosario
- Capítulo 2. El Instituto de Psiquiatría de la Universidad y sus primeros años
- 1. El proyecto del Instituto: discusión curricular y política disciplinar
- 2. El Consejo Superior y la intervención de la Universidad
- 3. La psiquis cuestionada
- 4. Interferencias políticas y el siempre escaso presupuesto
- Capítulo 3. Legitimar una disciplina
- 1. Los inicios del Instituto de Psiquiatría: sociabilidad y difusión de la ciencia
- 1.1. Asociaciones y congresos al comienzo de la década de 1930
- 1.2. Vínculos impresos en papel: la circulación del. Boletín del Instituto Psiquiátrico en su primera época
- 2. La segunda época del Instituto: crecimiento y renovación
- 2.1. Vida académica
- 2.2. Más allá de las aulas y los pabellones
- 2.3. Una nueva dinámica: lazos inscriptos en papel durante la segunda época del Instituto
- 3. ¿Un conflicto aislado?
- Anexo
- Capítulo 4. Fiebres, comas y convulsiones: terapias de shock en el Instituto de Psiquiatría
- 1. Malaria, insulina y alcanfor: insumos biológicos para problemas psíquicos
- 1.1. Plasmodium vivax
- 1.2. Insulina
- 1.3. Alcanfor
- 2. La anamnesis de un tratamiento.
- 3. Escasez de recursos, exceso de intenciones
- 4. Endocrinología catalana en Rosario: nuevas preguntas a los shocks
- 5. La administración de los pacientes y otros ejercicios de lectura
- 6. Una nueva personalidad
- Capítulo 5. La psiquiatría en la centralización de la salud pública provincial
- 1. La construcción de un consenso internacional en salud pública y sus correlatos locales durante la entreguerra
- 1.1. Actores y debates internacionales
- 1.2. El plano local
- 2. En busca del Estado: los psiquiatras, el municipio y la provincia durante los primeros años 30
- 3. El Estado en busca de los expertos: la provincia y los psiquiatras durante la segunda mitad de la década de 1930
- 4. Iniciativas educativas para la infancia anormal en una provincia transformada
- 4.1. La escuela especial Sante De Sanctis y el proyecto para un Instituto Médico-Pedagógico
- 4.2. Psiquiatras que educan maestras
- 5. Disputas técnicas
- A modo de cierre
- Bibliografía
- Más títulos de Editorial Biblos
- Créditos.