Psicologia Politica Temas de Filosofia Politica Contemporanea

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Curco Cobos, Felipe, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de Mexico, Mexico : Bonilla Distribucion y Edicion, S.A. de C.V [2023]
Edición:First edition
Colección:Filosofica (Bonilla Artigas Editores) ; Volume 26.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009764825206719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • 1ª de forros
  • Portadilla y página legal
  • Contenido
  • Introducción
  • ¿Qué es la psicología política?
  • Psicología política: ¿teórica o experimental?
  • ¿Para qué sirve la psicología política?
  • Objetivo y estructura de este libro
  • Emociones y racionalidad
  • El lugar de la emoción en la tradición
  • Un cambio de paradigma: las emociones son un algoritmo
  • Teoría somática y cognitiva de las emociones
  • Damasio y el caso Phineas Gage
  • Elliot y el marcador somático
  • Emociones contrafactuales como condición de la decisión
  • Elster y Tocqueville: la explicación mediante mecanismos
  • Explicaciones en las ciencias sociales
  • Explicaciones mediante mecanismos: los tres niveles
  • Preferencias adaptativas y uvas amargas
  • Tocqueville: los orígenes de la explicación mediante mecanismos
  • Breve catálogo de mecanismos básicos (I)
  • Breve catálogo de algunos mecanismos básicos (II)
  • ¿Por qué fracasa la racionalidad? (Instituciones sociales como solución a fallas racionales)
  • Deseos e intereses, pulsiones y acrasia
  • Fracaso de la racionalidad debido a pulsiones
  • Errores inferenciales y formación de prejuicios
  • Miopía y elaboración de planes estratégicos
  • Irracionalidad por indeterminación
  • Irracionalidad por exceso de racionalidad
  • Normas no orientadas a resultados
  • Instituciones sociales
  • Lacan y la psicología política post-freudiana
  • Las imposturas intelectuales
  • El descrédito del psicoanálisis
  • El aparato teórico de Lacan: lo imaginario y lo simbólico
  • El aparato teórico de Lacan: lo real y la realidad
  • El acontecimiento
  • El Gran Otro: un experimento involuntario
  • Pensar la política desde Lacan (poder, goce y aceptación acrítica de la autoridad)
  • Fantasma, deseo y poder
  • Sujeto-supuesto saber: el experimento de Milgram
  • Deseo y autoridad: pensar el poder desde Lacan.
  • Jouissance: síntoma, emociones y manipulación del goce
  • Una metáfora psicoanalítica
  • Pensar los síntomas sociales (transformación, postverdad, falsa actividad y populismo)
  • Interpasividad, populismo y falsa actividad
  • ¿Qué hacer?: verdad, postverdad y política liberal como ocultamiento
  • El acto auténtico
  • Lo político de la política: hegemonía y dominio
  • La lucha entre lo particular y lo universal
  • Populismo
  • Acontecimiento y transformación: ¿cómo logra una idea volverse hegemónica?
  • Apéndice (Psicología evolutiva: altruismo, conflicto y cooperación social)
  • Ultrapolítica populista y formas de represión de lo político
  • Psicología evolutiva: equilibrio y altruismo
  • La teoría evolutiva de los fundamentos políticos y morales
  • Antagonismo y ultrapolítica desde la psicología evolutiva
  • Epílogo
  • Bibliografía
  • Sobre el autor
  • Colofón
  • 4ª de forros.