La época épica del teatro contemporáneo (1984-1998) crítica y po(i)ética de la puesta en escena

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaparro Amaya, Adolfo (-)
Autor Corporativo: Colombia. Universidad del Rosario, colaborador (colaborador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogota : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario 2023.
Edición:1ST ED
Colección:Ciencias Humanas Series
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009755603706719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Anteportada
  • Portada
  • Página de derechos de autor
  • Autor
  • Dedicatoria
  • Contenido
  • Prólogo
  • Visiones poiéticas del teatro en el siglo XX
  • Teatro psicológico-naturalista
  • Teatro dialéctico
  • Teatro sagrado
  • Teatro total
  • Epílogo
  • Festival Internacional de Teatro, Manizales
  • Crítica a la crítica
  • VI Festival Internacional de Teatro en Manizales, 1984
  • VII Festival Internacional de Teatro, Manizales, 1985
  • Compañía José Sanchis Sinisterra. Ñaque, de piojos y de actores
  • Teatro El Rostro (Chile). Testimonio de las muertes de Sabina
  • Panna Acida (Italia). Viola y Scala F
  • Elsa Kvamme. El hombre que dio a luz a una mujer o siete tentativas de cambio
  • Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana (México). Máscara contra Cabellera
  • Grupo Rajatabla (Venezuela). Bolívar
  • Teatro do Ornitorrinco (Brasil). Ubú, Folyas Physicas Pataphysicas e Musicáes
  • Taller de Artes de Medellín. El arquitecto y el emperador de Asiria
  • VIII Festival Internacional de Teatro en Manizales, 1986
  • Reseña crítica de las obras vistas
  • Teatro Fronterizo. Primer amor
  • X Festival Internacional de Teatro Manizales, 1988
  • Introducción. "La crítica, para el espectador"
  • Teatro antropológico
  • Danza teatro
  • Teatro clásico
  • Teatro popular de tipo comercial
  • Adaptaciones libres
  • Teatro de la palabra
  • Investigaciones sobre la dramaturgia del actor
  • Investigaciones sobre la puesta en escena
  • Comentario crítico de obras vistas. Teatro Itinerante del Sol. Eart. "Del rigor brechtiano al rapto místico: un siscretismo oportuno".
  • Grupo Rajatabla (Venezuela). La Celestina. "¿Pícaros, medievales, posmodernos?"
  • Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana (México). Cierren las puertas. "Tragedia, tequila y muchos machos"
  • Teatro Nacional de Cuba. Mi socio Manolo. "La nostalgia prerrevolucionaria".
  • Taller Teatro Dos (Chile). Marengo. "En fuga de los lugares comunes del teatro político"
  • Compañía La Zaranda (España). Mariameneo, Mariameneo. "Una versión contemporánea del espíritu andaluz"
  • Compañía Eduardo Pavlovsky (Argentina). Pablo. "La cuadratura del exilio interior"
  • XI Festival Internacional de Teatro, Manizales, 1989
  • Grupo Teatro de la Universidad Católica de Chile. Cariño malo. "Carta a cariño malo"
  • Teatro Petra. Desencuentros. "Del rigor de un pequeño teatro"
  • Compañía Rafael Ponce. Terapia 2a Edición. "Una locura cercana a la perfección"
  • Compañía Gerardo Steve. Declaración de principios. "Las inclemencias del minimalismo"
  • Taller de Artes de Medellín. El bar de la calle Luna. "La muda teatralidad del parloteo cotidiano"
  • Teatro colombiano
  • "Los placeres de la dispersión. Los ochenta, una década de disensión, diáspora y distensión en el teatro colombiano"
  • Los cuerpos del lenguaje
  • La escritura del espacio
  • Los territorios inéditos de la palabra
  • Acta Apócrifa del Festival Nacional de Teatro, Regional Bogotá - 1992
  • Teatro Nacional. En boca cerrada
  • Teatro Libre de Bogotá. Crescencio, la leyenda y la música
  • Umbral Teatro. Segundos
  • Teatro Tierra. La bruja o el sueño de las tormentas
  • Contacto Teatral. No es nada personal. Drama de los inmigrantes latinos
  • Para Lelos. Viajes paralelos
  • Viento Teatro. Hojas de luna
  • Los Funámbulos. Eroplastic. Juegos eróticos de la materia
  • Acto Latino. In-Fausto
  • Aquelarre. La noche de los asesinos
  • Ditirambo Teatro. Metamorfosis
  • Libélula Dorada. Ese chivo es puro cuento
  • Teatro del Arca. Los trabajos y las noches
  • La Papaya Partía. Las muñecas que hace Juana no tienen ojos
  • Taller de Investigación Teatral. ¡Oh, gloria inmarcesible!
  • Teatro Petra. Amores simultáneos
  • Festival Iberoamericano de Teatro, Bogotá.
  • III Festival Iberoamericano de Teatro, 1992
  • Compañía Nacional de Teatro, Casa del Teatro (México). La noche de Hernán Cortés. "Las voces de la historia perdidas en el barroco tecnológico de la intimidad"
  • Sociedad Estatal Quinto Centenario (España) y Teatro Odeón (Europa). Tirano Banderas. "La impostura de ser español y americano al mismo tiempo"
  • Teatro del Silencio (Chile). Malasangre o las mil y una noches del poeta. "Una vuelta de tuerca poética a la transculturación"
  • Els Joglars - Teatre Nacional de Catalunya. Yo tengo un tío en América. "Una visión irreverente y (anti)psiquiátrica del descubrimiento"
  • Ópera de Pekín de Yantai. El rey mono. "La máquina teatral factorizada"
  • Teatro Poging (Holanda). Adiós. "Teatro mental"
  • Compañía Royal de Luxe. La verdadera historia de Francia. "El libro de los prodigios"
  • Compañía Philippe Genty (Francia). Derives. "La puesta en escena como transmutación maquínica inagotable"
  • IV Festival Iberoamericano de Teatro, Bogotá, 1994 "Pretextos, vectores y mixturas del teatro contemporáneo"
  • El discurso autorreferencial
  • "Una moral que vive de su asesinato"
  • La experiencia transcultural
  • La sobria eficacia de la danza-teatro
  • Los fantasmas de la imagen simbiótica
  • Latinoamérica: otra pulsión dramática
  • Fragmentario sobre danza-teatro
  • Introito
  • Un canon localizado y aleatorio de la danza-teatro
  • Athanor Danza. Rebis. "La danza hermética en un mundo cibernético"
  • Diquis Tiquis (Costa Rica). La Virgen del banquito. "La kinesis moderna de una antigua gestualidad"
  • Diquis Tiquis. Los gemelos. "La ternura danzada de la pasión"
  • Mapa Teatro y Martha Senn. Medeamaterial. "Los (d)efectos que propaga la simetría del poder"
  • Compañía DCA Philippe Decouflé. Tritón. "Una danza exquisita con los recursos del divertimento popular".
  • Sydney Dance Company. Some Rooms. "El gélido laberinto del deseo polimorfo"
  • Compañía Lindsay Kemp. Onnagata. "Androginal, extático, cabaretero, desquiciante"
  • Compañía Maguy Marin. May B. "Todo Beckett"
  • Odin Teatret. Kaosmos. "Mitorelatos entre lo arcaico y lo posible"
  • Teatro Vértigo de Brasil. El libro de Job. "La fuerza trágica del actor santo en un drama vital contemporáneo"
  • Compañía Sankai Juku. Shijima. "Respirar, danzar, donar… la luz, la muerte, el universo"
  • Compañía de Danza Deborah Colker. Rota. "Composiciones maquínicas del danzante-gimnasta-creador"
  • Teatro del Arca. Viaje a la raíz. Historias de mujeres en la Conquista. "Un ejército de mujeres invisibles se asoma a la historia"
  • Carbone 14 (Canadá). Invierno. "Las claves populares del espectáculo teatral globalizado"
  • Conversaciones del-ir-antes Entrevistas realizadas durante el XIII Festival Internacional de Teatro de Manizales, agosto de 1991
  • José Monleón, crítico creador
  • Sergio González
  • José Sanchis Sinisterra
  • Teatro del Sur
  • Lulú ha desaparecido
  • Una noticia feliz
  • Maestros de la puesta en escena: Kantor, Wilson, Terzopoulos, Amagatsu
  • Tadeusz Kantor (1915-1990)
  • Bob Wilson (1941- )
  • Theodoros Terzopoulos (1945- )
  • Ushio Amagatsu (1949- )
  • Hibiki
  • Epílogo
  • Referencias
  • Lista de figuras
  • Contracubierta.