Huila biodiverso conceptos y desafíos

El Huila es considerado uno de los departamentos con mayor biodiversidad, esto se debe a su variabilidad en pisos térmicos, coberturas vegetales y sistemas montañosos que hacen única a la región huilense. Sin embargo, las cifras de la biodiversidad están aún lejos de evidenciar la riqueza flor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rosero Toro, Jeison Herley, author (author), Cerón Patio, Angela María, author
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios 2022.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009755587206719
Descripción
Sumario:El Huila es considerado uno de los departamentos con mayor biodiversidad, esto se debe a su variabilidad en pisos térmicos, coberturas vegetales y sistemas montañosos que hacen única a la región huilense. Sin embargo, las cifras de la biodiversidad están aún lejos de evidenciar la riqueza florística y faunística del departamento. De esta manera, el lector podrá encontrar dentro del libro Huila Biodiverso: Conceptos y desafíos la compilación de siete capítulos; los dos primeros desarrollados a nivel departamental, siendo el capítulo 1 una revisión de la riqueza de arácnidos, así como la percepción que las comunidades locales tienen sobre este grupo taxonómico. Para el capítulo 2, la investigación se centró en revisar las aves focales para el departamento del Huila. Los capítulos 3, 4 y 5 se desarrollaron en el Parque Jardín Botánico de Neiva. En el capítulo 3 se evaluó la riqueza faunística y la importancia cultural que tienen las especies para una comunidad local de Neiva; mientras que el capítulo 4 registró la riqueza florística en las distintas áreas de cobertura vegetal del Jardín Botánico, y el capítulo 5, reconoció la importancia que tiene esta área como ecosistema estratégico y de educación ambiental para la ciudad de Neiva y el departamento. Por otro lado, la presente publicación cuenta con un estudio a nivel nacional sobre las poblaciones de fauna silvestre ex situ, y cómo se integran en los procesos de conservación, tema que se aborda en el capítulo 6. Por último, en el capítulo 7 se cuenta con una investigación a nivel internacional donde se realizó un análisis filogenético al interior del género Alouatta con secuencias de ADN mitocondrial.
Notas:Incluye índice.
Descripción Física:1 online resource (210 pages)
Bibliografía:Includes bibliographical references.