Cantos de Secreto Fragmentos de una Obra Poética
“Sorolla, el gran pintor valenciano, el que representa acaso el otro polo de la escuela española, tiene el encargo de Mr. Huntington de hacer otro retrato mío para el museo hispánico […], y estoy ansiando por ver cómo me deja cuando en el otoño vuelva acá a hacerlo”. Este anhelo que Unamuno manifest...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Iberoamericana Editorial Vervuert
2023.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009749633506719 |
Tabla de Contenidos:
- Cubierta
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Índice
- Agradecimientos
- Estudio introductorio
- 1. El mito de los inéditos
- 2. La edición de las "Poesías sueltas" de Miguel de Unamuno
- 3. Historia de la génesis de los poemas seleccionados
- a. Cantos de juventud
- b. De las flores de primavera a las poesías de otoño (1894-1907)
- c. Desde 1907 hasta 1916
- d. Desde 1917 hasta 1928 y algunos borradores sin fechar
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía
- 6. Criterios de edición
- Edición crítico-genética
- I. "¿Qué es el amor? Lo ignoraba."
- II. "Mi único amor soy yo, el egoísmo"
- III. "El músico de la tempestad"
- IV. "Una ola sin entrañas"
- V. "La frente sobre el polvo del camino"
- VI. "Alza la frente y no llores."
- VII. "Lágrimas que al aire brotan"
- VIII. "Poquito a poco se desnuda triste"
- IX. "¡Oh, tú, que quedaste ciego"
- X. "Del insondable fondo del océano"
- XI. "La cigarra"
- XII. "Al campo"
- XIII. "Otra vez más te encuentras desnuda,"
- XIV. "Emilio y Margarita"
- XV. "Hero-worship"
- XVI. "El idiota y su perro"
- XVII. "Hai ben Yocdan"
- XVIII. "Soledad"
- XIX. "Deja al jilguero en su jaula"
- XX. "El sueño del niño"
- XXI. "Mirando al cielo"
- XXII. "El Cristo de San Juan de Barbalos"
- XXIII. "Aún me abruma el misterio de aquel ángel"
- XXIV. "Fatalidad"
- XXV. "A la reina de España Victoria Eugenia Ena de Battenberg"
- XXVI. "Todo es uno y lo mismo"
- XXVII. "Apretón de manos"
- XXVIII. "Tú tiemblas…"
- XXIX. "Tú me visitas en mis largas noches"
- XXX. "La voz de la campana"
- XXXI. "La peregrina"
- XXXII. "Camposanto junto al río"
- XXXIII. "Viendo una estrella errante"
- XXXIV. "El desayuno"
- XXXV. "De regreso"
- XXXVI. "Mano en la sombra"
- XXXVII. "Salmo de la mañana"
- XXXVIII. "El sueño de Dios"
- XXXIX. "Las espigadoras"
- XL. "Mi tienda".
- XLI. "Coeli enarrant gloriam Dei"
- XLII. "¡Qué alegre el niño!"
- XLIII. "No bien clarea el cuarto que a la cama"
- XLIV. "Incidentes domésticos"
- XLV. "Los días todos que hasta el quince faltan"
- XLVI. "El más horrible horror"
- XLVII. "Calma"
- XLVIII. "Brindis"
- XLIX. "Cáceres"
- L. "¡Oh, si hubiera salido…! "
- LI. "El Padre Nuestro en el campo"
- LII. "Allá en los días de las noches largas"
- LIII. "A la pálida sombra de las nubes"
- LIV. "¡Oh, bendito varón, aún le recuerdo!"
- LV. "Llueve
- "
- LVI. "Mira ese niño
- "
- LVII. "«¿Y Dios?», me preguntó muy compungido,"
- LVIII. "Cadáver de iglesia"
- LIX. "Yo he visto este rincón de encanto verde"
- LX. "Si este momento no acabara nunca…"
- LXI. "Era en el lago negro,"
- LXII. "Para matar el tiempo"
- LXIII. "Salutación de un vasco a los rifeños sus hermanos"
- LXIV. "Tú, la viajera de siempre,"
- LXV. "La cruz"
- LXVI. "La esperanza"
- LXVII. "Y dijo Pérez…"
- LXVIII. "El poema del mar"
- LXIX. "Vienen y van los días, lentos o raudos,"
- LXX. "A bordo del 'Romney', rumbo a Oporto"
- LXXI. "La sé muy mal, es cierto, la traduzco"
- LXXII. "¡Oh Muerte, casta Muerte, madre de la vida,"
- LXXIII. "En brazos de la tarde el sol se acuesta"
- LXXIV. "Una palabra henchida de amarguras"
- LXXV. "Le picó terco el tábano y el pobre"
- LXXVI. "Pero Grullo"
- LXXVII. "Mece a las verdes yerbas una brisa"
- LXXVIII. "Aunque te jactas de pasar de cuco"
- LXXIX. "El turno al cabo de pagar te toca"
- LXXX. "Padre, válenos ya, Santo Domingo,"
- LXXXI. "-Los que abrieron tus ojos siendo niño"
- LXXXII. "Al quitártela Dios llevó la vista"
- LXXXIII. "No, tú en el ojo ya no ves la viga"
- LXXXIV. "Este pagano efebo dionisiaco"
- LXXXV. "La reina Muerte, soberana Bruja"
- LXXXVI. "Se cuenta de Leonardo que en los muros"
- LXXXVII. "Se pone Sirio tras la chimenea".
- LXXXVIII. "¡Ruinas del porvenir! ¡De la esperanza!"
- LXXXIX. "¡Oh, si a estas horas a la dulce sombra"
- XC. "Es la hora del rocío, la del alba,"
- XCI. "En horas de insomnio"
- XVII. "El gusano y la mariposa"
- XCIII. "A mi tierra madre"
- XCIV. "A mi hermana la montaña"
- XCV. "Resuella el viento allende el muro"
- XCVI. "Tallar quiero mi ensueño a todo brazo"
- XCVII. "Al zorro"
- XCVIII. "¡Oh, si llegaseis a entender mis cantos"
- XCIX. "Repetición"
- C. "Sentada estabas tú sobre la cima,"
- CI. "Soñar…soñar… se sueña siempre solo
- "
- CII. "Anamnesis"
- CIII. "Si vis pacem, age bellum"
- CIV. "En la muerte de un amigo"
- CV. "¡Bienaventurados los pobres!"
- CVI. "Llueve desde tus ojos alegría"
- CVII. "La guadañina"
- CVIII. "A los amigos trogloditas"
- CIX. "En la peña de Francia"
- CX. "El hombre del chorizo"
- CXI. "La despedida final"
- CXII. "Polvo de otoño"
- CXIII. "Nado y vuelo"
- CXIV. "La última palabra"
- CXV. "Soledad"
- CXVI. "¡Calla!"
- CXVII. "Oviedo de Asturias"
- CXVIII. "Te Deum"
- CXIX. "A un hijo de españoles arropamos"
- CXX. "Abad solemne de San Isidoro,"
- CXXI. "En la caverna de la vida oscura"
- CXXII. "Sobre la verde yerba que tapiza"
- CXXIII. "Hoy vengo de la mar que me ha cantado"
- CXXIV. "Romance"
- CXXV. "-Miguel, levántate y marcha."
- CXXVI. "No sabéis, no, que el cogollo"
- CXXVII. "Hecha porra de corchete,"
- CXXVIII. "Cuando de juventud y de frescura"
- CXXIX. "Me acuerdo aún…"
- CXXX. "El árbol de Guernica"
- CXXXI. "En la luz gris de sus pupilas turbias"
- CXXXII. "De aquesta vieja sede al pie de piedra"
- CXXXIII. "Calla, no digas nada,"
- CXXXIV. "Me visitas, Señor, como pregunta
- "
- CXXXV. "Y ahora quiero hacer versos, por oficio"
- CXXXVI. "Esto es terrible, nada se me ocurre
- "
- CXXXVII. "¿Hace mi vida mis obras".
- CXXXVIII. "¿Soñaba que hacía o hacía que soñaba?"
- Contraportada.