Arco de Sombras

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rallo Gruss, Asunción (-)
Otros Autores: ASUNCIÓN RALLO GRUSS
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson, S.L 2022.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009743524606719
Tabla de Contenidos:
  • "Mañana podría tocarle a ella": tiempo, muerte y tópicos literarios en servicio de lavandería de Begoña M. Rueda / Azucena López Cobo, Pedro J. Plaza González
  • Roth premonitorio: reflexiones sobre una epidemia en Nemesis (2010) / Juan Antonio Perles Rochel
  • Tragedia y contemporaneidad / Enrique Baena Peña
  • La pandemia como oportunidad para el neofascismo en España: el caso de Bastión Frontal. Símbolos, propaganda y performatividad / Marc Montijano Cañellas
  • Black Lives Matter: las vidas negras importan. Evolución consciente en la obra de Ta-Nehisi Coates / Silvia Pilar Castro Borrego
  • Riesgo de propagación de la Covid-19, patrón urbano y centros educativos. Análisis de casos en la ciudad de Málaga / Juan Francisco Sortino Barrionuevo, Ana de la Fuente Roselló, Hugo Castro Noblejas, María Jesús Perles Roselló
  • Intermedialidad teatral en pandemia: "National Theatre at home" / Sofía Muñoz Valdivieso
  • Aporías de la cultura digital para una introducción / Francisco Estévez
  • La interpretación simultánea: un enfoque didáctico desde la meditación / María Gracia Torres Díaz
  • Percepción de los estudiantes ante la docencia online durante la Covid-19 / Salomé Yélamos Guerra
  • La tutela frente al desarraigo: una mirada desde la historia social de la cultura escrita / María Herranz Pinacho
  • El lado oscuro de las pandemias: el otro virus / Cristian Cerón Torreblanca
  • Christopher Dresser, pionero del diseño industrial en tiempos de cólera / Sonia Ríos-Moyano
  • Respiciens ad praeteritum: el impacto de la fiebre amarilla en Málaga y su reflejo en el Libro de compañía (1803) / Ana Barrena Gómez
  • Escenografías urbanas y recorridos sensoriales en Málaga en tiempos de epidemias siglos XVII-XIX / Carmen González-Román
  • Saber de la salud y consolar en la enfermedad. Modelos epistolares en la alta Edad Moderna / Carmen Serrano Sánchez
  • Pandemias del pasado: la peste bubónica en los tratados de medicina medievales y modernos / Marta Pacheco-Franco y Javier Calle-Martín
  • El semillero de las palabras durante la pandemia: el humor y la crítica en alemán, español e inglés / Patricia Álvarez Sánchez
  • Análisis histórico de los términos ingleses epidemic y pandemic / Laura Esteban-Segura
  • Pandemias y sus lenguajes: la fiebre amarilla a principios del siglo XIX en Málaga / Salvador Peláez Santamaría
  • Estampas que curan. Vírgenes y santos protectores de la peste en Andalucía en la Edad Moderna / Reyes Escalera Pérez
  • Juventud acumulada, conocimiento y emprendimiento social femenino en el contexto pandémico del Covid-19 / Carlota Ángela Escudero Gallegos, José Jesús Delgado Peña, Abraham Nuevo López, Francisco Marcos Martín-Martín
  • Trayectorias rotas, estrategias cambiantes. la epidemia como inflexión vital y familiar en la Edad Moderna / Francisco Hidalgo Fernández
  • La politemporalidad en la representación literaria contemporánea de la dicotomía entre hombre y naturaleza / Carmen Lara-Rallo
  • Miradas no antropocéntricas en el arte asiático: los lazos que nos unen a la naturaleza / Rosa Fernández Gómez
  • Usque huc venies et non procedes amplius. el tsunami en la cosmovisión cristiana y la conjura simbólica de su amenaza: representaciones y prácticas en la longue durée / Manuel Álvarez-Martí-Aguilar
  • La calamidad en los márgenes de la escritura eclesiástica del siglo XVII: una aproximación desde la microhistoria / Milagros León Vegas
  • Futuros pandémicos en la ficción distópica en lengua inglesa / Miguel Ángel González Campos.