Corte de Isabel II y la revolución de 1854 en Madrid
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de México :
Bonilla Artigas Editores
2023.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Pùblicahistórica ;
22. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009743516406719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- 1ª de forros
- Portadilla y página legal
- Contenido
- Prólogo
- Siglas y referencias
- Prefacio
- Capítulo I
- Mis Padres. Mi nombramiento de agregado diplomático. Viaje a Madrid. Primeras impresiones.
- Capítulo II
- Aspecto de Madrid. La legación. Recibimiento. Arreglos. Diplomacia. Presentaciones y visitas. La embajada de Francia. La legación napolitana. La de Austria. El ministro de Dinamarca.
- Capítulo III
- Un paseo a caballo. La Puerta de Alcalá. Belleza del clima. Cómo visten las señoras. Cómo los hombres. La duquesa de Alba. Obelisco en honor de la reina. El salón. El pueblo. La Puerta del Sol.
- Capítulo IV
- Mis ocupaciones. Nobleza y pueblo. Descripción de la plaza. Una corrida de toros. Comida en casa de Salamanca. Anuncios de crisis ministerial. La reina. Una ojeada sobre la política española.
- Capítulo V
- Caída del Ministerio. Nuevo gabinete. Tertulia de la señora Buschental. Plaza de Oriente. Puerta del Sol. La marquesa de Alcañices. Buenavista y el Parque del Retiro. El Prado y sus palacios. Plaza de las Cortes.
- CapÍtulo VI
- Comida diplomática en casa de la condesa de Montijo. La condesa. Eugenia. Representación dramática en Carabanchel.
- Capítulo VII
- Soirée en la Embajada francesa. El general Concha, el marqués de Molins, Calderón de la Barca, Bravo Murillo, etc. Impresiones sobre la belleza de las mujeres españolas. Excesivo lujo de los vestidos.
- Capítulo VIII
- El drama en Madrid. Ópera italiana. Un corredor de escándalo. La ópera "Norma". La Gazzaniga. La marquesa de B…
- Capítulo IX
- Comparación entre Londres y Madrid por lo tocante a la virtud de las mujeres. Carácter y posición social de los calumniadores. Las bellas arrepentidas de Madrid comparadas con las de Londres.
- Capítulo X.
- Mi recepción en palacio. La reina. El rey. La princesa y su nodriza. La Santa Isabel de Murillo. El alcázar.
- Capítulo XI
- Mr. Soulé y Mr. Perry. Calderón de la Barca. Aspecto, modales y cortesía de Mr. Soulé.
- Capítulo XII
- Iglesias de Madrid. Las Salesas Reales. Santa Teresa. Democracia en la iglesia. San José. Las tropas en los oficios divinos. Hospital general. Caridad católica. Hospitales en general. Hospital de San Patricio.
- Capítulo XIII
- Ópera cómica. Martínez de la Rosa. Afición de los españoles a la música. Teatro del Príncipe. Teatro de Lope de Vega. El infante don Francisco de Paula.
- Capítulo XIV
- Comida en la embajada de Inglaterra. Don Juan. La cuestión de la tolerancia religiosa. El Times y la política inglesa.El pueblo español, los partidos y la política. "Rigoletto". Gracia femenina. Cortesía innata de los españoles.
- Capítulo XV
- Pulmonía. Instituciones caritativas. Hospital de San Fernando. Colegio de desvalidos. Hospital de expósitos. Asilo de mendigos. Colegio de huérfanas. Cofradía del Refugio y Piedad. Otros asilos y hospitales.
- Capítulo XVI
- Día de difuntos. Un jesuita. M… se declara escéptico.
- Capítulo XVII
- Apertura de las Cortes. Elección de presidente y descripción del Congreso de los Diputados. El Senado. Votación y debate. Discusión sobre Ferrocarriles. El general Armero y el marqués de Molins. Baile en la Embajada de Francia.Mr. Soulé. Señoras de Londres y de Madrid. El duque de Alba y madame Soulé. Traje costoso. Desafío del joven Soulé y el duque. Una rifa. Últimas sesiones. Disolución de las Cortes.
- Capítulo XVIII
- El duque y la duquesa de Montpensier. Armería real. Museo Naval.Caballerizas reales. Academia. Cuadros de Murillo. Velázquez. El Museo. Educación femenina. El confesionario. Caballeros españoles. La condesa de Montijo.
- Capítulo XIX.
- La rifa. "Rigoletto" y "Trovador". La mañana de Navidad. Recibimiento de hábito del duque de Alba.
- Capítulo XX
- Año Nuevo. Baile. Nacimiento de la princesa. Preparación para el bautizo. Muerte de la infanta. Oposición al gobierno. Una proclama.
- Capítulo XXI
- Entierro de la infanta. Documento singular. El Escorial. Ceremonias religiosas. El regreso.
- Capítulo XXII
- El duque de Parma. Bailes y reuniones. Golpe de Estado. El general O'Donnell.
- Capítulo XXIII
- Reunión en casa de la reina María Cristina. Su segundo baile. Revista militar. Decreto contra el general O'Donnell. Madrid alegre.
- Capítulo XXIV
- Baile de máscaras. Una aventura misteriosa. Mi enfermedad y convalecencia. La opinión de mi médico.
- Capítulo XXV
- Otro baile en casa de la reina María Cristina. El rey y la reina. Rebelión y muerte de Hore. Fuga de los rebeldes. Otro baile. Aristocracia española. Máscaras en el Prado. M… disfrazado. Baile de trajes. El Conservatorio. Don Juan.
- Capítulo XXVI
- Entierro de la sardina. Danza española. Vida de la ciudad y vida del campo en España. El palacio del duque de Osuna. Una vieja cuentista. Política. Representaciones sacras.
- Capítulo XXVII
- Casa de Campo. Domingo de Ramos Semana Santa. Capilla Real. Estaciones. San Isidro el Real. Viernes Santo. Iglesia de Santiago. San Isidro. Santo Tomás. Corridas de toros. París. Avidez de los franceses. La Magdalena. El emperador y la emperatriz. Vuelta a Madrid. Empréstito del gobierno. Cámara mortuoria vista desde una sala de baile. Aventura divertida.
- Capítulo XXVIII
- Recepción de la reina. El salón del trono. Asesinato del duque de Parma. Sivori. El Teatro del Príncipe. El Black Warrior. Enconada discusión política. Carrera de caballos. La romería de San Isidro. Manolos y Manolas. Aranjuez.
- Capítulo XXIX.
- La verbena de San Juan. El Murciélago. Viaje de la reina a El Escorial. Agitación. Rebelión de la Caballería. O'Donnell se pone al frente del pronunciamiento. Historia de la Conspiración. Ansiedad pública. Vuelta de la reina. Madrid en estado de sitio. Proclamas. Rumores. Derrota de los rebeldes.
- Capítulo XXX
- Desanimación de los rebeldes. Noticias falsas. La reina felicitada por el cuerpo diplomático. "Justicia, moralidad y libertad" en el campo rebelde. Retirada de los rebeldes. Visita al campo de batalla. Seguridades de lealtad. Los insurrectos decaídos. Perdón del coronel Garrigó. Cartas de su familia. Energía de Salamanca. Banquete. Discusión política. Blaser y los rebeldes. Obras públicas. Partidos. El duque de Bailén.
- Capítulo XXXI
- Estalla la tormenta. Dimisión del Ministerio. Insurrección en Madrid. Furor y violencia de la turba. Saqueos. El nuevo Ministerio. Destrucción de vidas y haciendas. Terror y decaimiento. Juntas. Proclamas incendiarias. Orgías patrióticas. Fugitivos.
- Capítulo XXXII
- Decretos de la Junta. Escena horrible. Espartero. Ultraje a la reina. Quiere abdicar. Espera la llegada de Espartero. Manifiesto de la reina. La reina María Cristina. Proclamas. Barricadas. Situación de Madrid. Capillade la Virgen de la Soledad. Riña de manolas. Llegada de Espartero. O'Donnell y Espartero. El nuevo Ministerio. Los fugitivos. Conveniencia de la gimnasia para los políticos españoles.
- Capítulo XXXIII.
- Dificultades del gabinete. Cambios oficiales. Mendigos.Situación de María Cristina. Unión Club. Cataluña. A caza de empleos. San Miguel. Función en el Circo. Espartero y O'Donnell. Resultados de la revolución. Los clubs. Marcha de María Cristina.Descontento popular. Fuga del Ministerio San Luis. Palacio de María Cristina. Espartero, O'Donnell, San Miguel y Ros de Olano. Carta de mi huésped. Carácter de los españoles. Adiós a Madrid.
- Índice onomástico
- Semblanzas
- Colofón
- 4ª de forros.