Vulnerabilidad Digital. Desafíos y Amenazas de la Sociedad Hiperconectada
La forma en la que los nuevos hábitos de consumo y los nuevos servicios, impulsados por el desarrollo de las TIC, se han interiorizado en la cotidianeidad de la sociedad pone de manifiesto su grado de digitalización. Esta digitalización, que permea prácticamente todos los aspectos de nuestra cul...
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson, S.L
2023.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009743505806719 |
Tabla de Contenidos:
- Front Matter(pp. 1-6)--Table of Contents(pp. 7-10)--PRÓLOGO(pp. 11-12)--BLOQUE I. DESINFORMACIÓN Y FAKE NEWS: : NUEVAS AMENAZAS DE LA ERA DIGITAL--LA UE ANTE EL RETO DE LAS NOTICIAS FALSAS: CONSENSOS Y ARMAZÓN POLÍTICO PARA SALVAGUARDAR LA DEMOCRACIA(pp. 15-24)--MÁS ALLÁ DEL FACT CHECKING. ALGUNAS PROPUESTAS PARA COMBATIR LA DESINFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA SEMIÓTICA(pp. 25-34)--¿SOCIAL (EDAD) MEDIA? ¿SE PUEDE HABLAR DE FAKE NEWS EN UN MUNDO NO MEDIÁTICO?(pp. 35-44)--OSINT Y ANÁLISIS FORENSE PARA COMBATIR BULOS(pp. 45-60)--POSVERDAD Y VULNERABILIDAD COGNITIVA(pp. 61-7--BLOQUE II. USOS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS DE MENORES Y ADOLESCENTESEN LAS REDES SOCIALES EXPERIENCIAS DE CIBERACOSO DE ADOLESCENTES ESPAÑOLES EN REDES SOCIALES--EXPERIENCIAS DE CIBERACOSO DE ADOLESCENTES ESPAÑOLES EN REDES SOCIALES(pp. 73-82)--SHARENTING Y SHARENTING LABOUR. EL USO DE LOS HIJOS EN REDES SOCIALES(pp. 83-92)--PERCEPCIÓN DE LOS MENORES SOBRE SU VULNERABILIDAD DIGITAL Y MECANISMOS PARA PROTEGERSE EN EL ENTORNO ONLINE(pp. 93-104)--IMAGEN MEDIÁTICA DEL DOLOR EMOCIONAL DE LOS MENORES EN LA PRENSA: EL CASO DE LAS AUTOLESIONES NO SUICIDAS(pp. 105-116)RELACIÓN DEL USO Y ABUSO DE REDES SOCIALES CON FORTALEZAS PSICOLÓGICAS Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ADOLESCENTES ESPAÑOLES ESTUDIANTES(pp. 117-128)----EL REGULADOR ESPAÑOL ANTE LA CIBERVIOLENCIA: SEXTING Y "PORNOVENGANZA"(pp. 129-140)--IMPLICACIONES DEL USO DE LAS TIC EN EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL GRUPAL EN JÓVENES(pp. 141-150)--PORNOGRAFÍA ONLINE Y VIOLENCIA, CÓMO AFECTA A LA VULNERABILIDAD DE LOS MÁS JÓVENES(pp. 151-160)--RELACIÓN ENTRE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO (APOYO SOCIAL Y EVITACIÓN), BIENESTAR PSICOLÓGICO Y USO-ABUSO DE REDES SOCIALES EN JÓVENES ESPAÑOLES(pp. 161-172)--INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO DIGITAL EN LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA(pp. 173-184)--BLOQUE III. BRECHA DIGITAL GENERACIONAL: : MAYORES Y TICS--INNOVACIÓN DIGITAL EN EL ECOSISTEMA DE LA SILVER ECONOMY PARA RESPONDER A LAS DISCAPACIDADES DERIVADAS DEL ENVEJECIMIENTO(pp. 187-198)--CONSTRUYENDO UN MARCO COMÚN PARA ACERCAR LAS HABILIDADES DIGITALES A LOS SENIORS(pp. 199-210)--MAYORES, RADIO EN INTERNET Y PODCAST: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE LA BRECHA DIGITAL SONORA(pp. 211-222)--MAYORES Y BIENESTAR: ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EUROPA SOBRE EL IMPACTO DE LA CREATIVIDAD Y LA CULTURA EN EL CUIDADO EMOCIONAL(pp. 223-234)--TAXONOMÍA DE LAS PERSONAS MAYORES EN FUNCIÓN DEL USO QUE REALIZAN DE LAS TIC E INTERNET(pp. 235-246)--BLOQUE IV. TENDENCIAS, RETOS Y DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD HIPERCONECTADA--LA COMPETENCIA DIGITAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE(pp. 249-262)--INTELIGENCIA ARTIFICIAL FIABLE Y VULNERABILIDAD: UNA MIRADA ÉTICA SOBRE LOS SESGOS ALGORÍTMICOS(pp. 263-274)--FORMACIÓN, PREVENCIÓN Y DENUNCIA COMO SOLUCIÓN A LA DIFUSIÓN DE CONTENIDO SENSIBLE EN REDES SOCIALES--PERSPECTIVAS ESTÉTICAS EN LA REPRESENTACIÓN DE LA DISCAPACIDAD. UN ANÁLISIS DESDE EL CINE PARA LA ERA DIGITAL(pp. 285-294)--DIGITALIZACIÓN, VULNERABILIDAD Y TERAPIA CULTURAL(pp. 295-306)--Back Matter(pp. 307-308).