Directriz de la OMS recomendaciones sobre intervenciones digitales para fortalecer los systemas de salud

El propósito clave de esta directriz es presentar recomendaciones a partir de la evaluación crítica de la evidencia sobre las intervenciones emergentes de salud digital que están contribuyendo a lograr mejoras en el sistema sanitario, de acuerdo con la determinación de los beneficios, los daño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Organización Mundial de la Salud (author)
Autor Corporativo: Organización Mundial de la Salud, author, issuing body (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Geneva, Switzerland : Organización Mundial de la Salud 2022.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009733738806719
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Abreviaturas
  • Resumen ejecutivo
  • 1. Introducción
  • 1.1. Antecedentes
  • 1.2. Función de la salud digital en el fortalecimiento del sistema sanitario y la cobertura sanitaria universal
  • 1.3. Objetivos de esta directriz
  • 1.4. Público destinatario
  • 1.5. Vínculos con otros recursos de la OMS
  • 1.6. Contexto y entorno propicio
  • 1.7. Vínculos con la arquitectura de salud digital global
  • 1.8. Enfoque de directrices activas
  • 2. Métodos
  • 2.1. Identificación de las preguntas prioritarias
  • 2.2. Delimitación del alcance de las intervenciones y los resultados
  • 2.3. Recuperación de la evidencia
  • 2.4. Evaluación, síntesis y clasificación de la evidencia
  • 2.5. Funciones y responsabilidades de los contribuyentes
  • 2.6. Consolidación de la evidencia
  • 2.7. Toma de decisiones y formulación de recomendaciones
  • 2.8. Preparación del documento y revisión por pares
  • 2.9. Presentación de la directriz
  • 3. Evidencia y recomendaciones
  • 3.1. Hallazgos transversales de aceptabilidad y factibilidad
  • 3.2. Cobertura de recuentos: notificación de nacimientos y defunciones
  • 3.3. Disponibilidad de productos básicos: notificación de stock y productos básicos
  • 3.4. Acceso a los centros de salud y al personal sanitario: telemedicina entre el paciente y el prestador
  • 3.5. Acceso a los centros de salud y al personal sanitario telemedicina entre prestadores
  • 3.6. Cobertura continua y del contacto: comunicación dirigida a los pacientes para el cambio de conducta en relación con la salud sexual, reproductiva, materna, de recién nacidos e infantil, y adolescentes
  • 3.7. Cobertura eficaz: Apoyo a las decisiones de los trabajadores sanitarios
  • 3.8. Puntos de cobertura múltiples: seguimiento digital de los servicios y del estado de salud de los pacientes combinado con el apoyo a las decisiones y la comunicación dirigida a los pacientes
  • 3.9. Cobertura eficaz: prestación digital de capacitación y contenidos educativos para los trabajadores sanitarios
  • 4. Consideraciones sobre la implementación
  • 4.1. Cómo vincular las recomendaciones en el sistema sanitario
  • 4.2. Componentes de la implementación
  • 4.3. Consideraciones globales sobre la implementación
  • 5. Investigaciones futuras
  • 5.1. Brechas generales de la investigación
  • 5.2. Consideraciones para el diseño de futuras evaluaciones
  • 6. Difusión y actualizatción de la directriz
  • 6.1. Difusión e implementación de la directriz
  • 6.2. Actualizaciones y enfoque de directrices activas
  • Glosario
  • Referencias
  • Anexos
  • Anexo 1. Clasificación de las intervenciones de salud digital y los desafíos del sistema sanitario
  • Anexo 2. Preguntas prioritarias
  • Anexo 3. Contribuyentes
  • Anexo 4. Resumen de las declaraciones de interés
  • Anexo 5. Mapas de evidencia y preguntas ilustrativas de la investigación
  • Suplementos web
  • Suplemento web 1. Marcos de trabajo a partir de la evidencia hasta la toma de decisiones
  • Suplemento web 2. Tablas de GRADE y resumen de hallazgos.