La Fragilidad de las armas Reclutamiento, control y vida social en el ejército en la Ciudad de México durante la primera mitad del siglo XIX

El ejército mexicano del siglo XIX ha sido estudiado principalmente desde los enfoques de la historia política y militar. Esta historiografía nos ha develado la difícil conformación y consolidación de esta institución, que a su vez iba de la mano con los avatares del naciente Estado. A partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Andrade, Claudia Ceja, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de México : El Colegio de Mexico 2022.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009731802806719
Tabla de Contenidos:
  • Table of Contents
  • Front Matter(pp. 1-6)
  • Front Matter(pp. 1-6)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.1
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.1
  • Table of Contents(pp. 7-12)
  • Table of Contents(pp. 7-12)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.2
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.2
  • AGRADECIMIENTOS(pp. 13-16)
  • AGRADECIMIENTOS(pp. 13-16)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.3
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.3
  • PRÓLOGO(pp. 17-22)
  • PRÓLOGO(pp. 17-22)
  • Peter Guardino
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.4
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.4
  • El ejército mexicano era una de las instituciones más importantes en la primera mitad del siglo xix, pero en lo general su importancia sólo se nota en la historiografía sobre la política o los conflictos armados. En la política se ha investigado el rol de las unidades militares en las revoluciones y los golpes de Estado, enfocando nuestra atención en los mandos militares y sus relaciones con las distintas facciones políticas. Entre lo más obvio destaca el hecho de que varios generales llegaban a ser presidentes del país, pero los historiadores han mostrado que esto no fue signo de dictaduras. . .
  • INTRODUCCIÓN(pp. 23-44)
  • INTRODUCCIÓN(pp. 23-44)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.5
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.5
  • El ejército en el México decimonónico y las demás fuerzas armadas, conformadas en su mayor parte por miembros de los sectores populares, se vieron condicionadas por los factores imperantes del país. Particularmente la tropa resintió y se moldeó a partir de las escasas posibilidades económicas de los gobiernos y la falta de incentivos para unirse a una corporación donde existían innumerables inconvenientes que hacían poco atractiva la vida castrense.
  • El gobierno federal encabezado por Guadalupe Victoria (1824-1828) contó con la fortuna de recibir el dinero de dos empréstitos ingleses, pero para la década siguiente se evidenció la imposibilidad de cumplir. . .
  • I. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECLUTAMIENTO EN EL EJÉRCITO(pp. 45-102)
  • I. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECLUTAMIENTO EN EL EJÉRCITO(pp. 45-102)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.6
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.6
  • En un intento loable por poner en su justo medio la tan consabida práctica del "pronunciamiento militar" en el México decimonónico, Will Fowler argumenta que este tipo de expresiones suponían una suerte de negociación política entre distintas facciones, a partir de las cuales se manifestaba el rechazo hacia determinadas acciones hechas por autoridades locales o nacionales, obligándolas a modificar sus posturas o, en su caso, a dimitir.¹ El autor coincide con Josefina Zoraida Vázquez y François Xavier Guerra en que estos mecanismos no eran privativos del medio castrense (aunque sus miembros estuvieran al frente de ellos), sino que fueron orquestados. . .
  • II. ALOJAMIENTOS, ABASTECIMIENTO Y CONDICIONES INFORMALES DE LA VIDA CUARTELARIA(pp. 103-176)
  • II. ALOJAMIENTOS, ABASTECIMIENTO Y CONDICIONES INFORMALES DE LA VIDA CUARTELARIA(pp. 103-176)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.7
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.7
  • Reformadores y estrategas del siglo XVIII plasmaron nuevos ideales de eficiencia, orden, disciplina y uniformidad a través de la organización de unidades militares en donde:
  • [. . .] el soldado pasa a ser una pieza insertada en una maquinaria que debe actuar coordinada y armónicamente. Interesa menos el valor individual y mucho más la organización de un cuerpo que sea capaz, siguiendo escrupulosamente las órdenes que se le transmitan desde un Estado Mayor, de moverse en el teatro de operaciones y coronar los objetivos precisos.¹
  • De acuerdo con Michel Foucault la disciplina es resultado, ante todo, de la distribución de los individuos. . .
  • III. VIVIR ENTRE EL DELITO, EL CASTIGO Y EL DISIMULO(pp. 177-236)
  • III. VIVIR ENTRE EL DELITO, EL CASTIGO Y EL DISIMULO(pp. 177-236)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.8
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.8
  • El general José Gómez de la Cortina exponía en la Cartilla moral militar que el ejército además de ser la fuerza pública organizada que protegía a la nación ante cualquier enemigo, era también la que preservaba la paz, la tranquilidad y el orden.¹ Sin embargo, en no pocas ocasiones las fuerzas armadas en vez de garantizar la seguridad de la población fueron las promotoras de conflictos y zafarranchos tanto en las calles de la ciudad como en los cuarteles.² Noticias como las registradas por el periódico El Sol aparecían constantemente en la prensa:
  • El destacamento del regimiento de caballería de. . .
  • IV. LAS MÚLTIPLES CARAS DEL PODER(pp. 237-300)
  • IV. LAS MÚLTIPLES CARAS DEL PODER(pp. 237-300)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.9
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.9
  • A principios de 1842 el Ministerio de Guerra solicitó la inspección diaria de los cuarteles para verificar no sólo que las necesidades de la tropa estuvieran cubiertas, sino también para que se hiciera valer el respeto y la dignidad con que debían ser tratados sus miembros, pues se tenía conocimiento de que en las compañías se vivía entre el rigor y el disimulo:
  • Una de las causas que más ha contribuido a disminuir el entusiasmo en el ejército y a relajar su disciplina, es la de que a los reclutas y soldados que están en el servicio se les ha. . .
  • V. ENTRE ÚTILES Y PERNICIOSAS: LAS MUJERES EN EL EJÉRCITO(pp. 301-362)
  • V. ENTRE ÚTILES Y PERNICIOSAS: LAS MUJERES EN EL EJÉRCITO(pp. 301-362)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.10
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.10
  • El 28 de marzo de 1808 Manuel Jerónimo Valenzuela asistió a una fiesta particular por la zona de Puente de Alvarado. Durante el convite y para sorpresa de anfitriones, invitados y músicos, "sin saber cómo ni por dónde", llegó no una mujer sino una "furia infernal" que con movimientos lascivos y desordenados bailaba en la sala, quien además tuvo la desvergüenza de "levantarse la ropa a más de medio muslo y enseñar sus asquerosas carnes".¹ Discretamente, Manuel la sacó de la casa junto con otros dos hombres que la acompañaban. Uno de ellos era conocido como El Siete Cabezas, y. . .
  • CONSIDERACIONES FINALES(pp. 363-372)
  • CONSIDERACIONES FINALES(pp. 363-372)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.11
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.11
  • Con este libro confío en haber contribuido a la producción historiográfica sobre las tropas en el ejército mexicano durante la primera mitad del siglo xix, desde la óptica de lo social. Mi interés fue conocer las relaciones de poder desarrolladas en los cuarteles militares de la Ciudad de México, pero conforme avanzaba en la investigación fui descubriendo un rico universo de información en torno a la vida diaria castrense. En buena medida, mis objetivos se cumplieron al responder cuestionamientos tales como: ¿Quiénes eran estos hombres?, ¿qué los motivaba a alistarse?, ¿de dónde venían?, ¿cómo era su vida en el ejército?,. . .
  • SOBRE LAS FUENTES CONSULTADAS(pp. 373-380)
  • SOBRE LAS FUENTES CONSULTADAS(pp. 373-380)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.12
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.12
  • SIGLAS Y REFERENCIAS(pp. 381-382)
  • SIGLAS Y REFERENCIAS(pp. 381-382)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.13
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.13
  • BIBLIOGRAFÍA(pp. 383-403)
  • BIBLIOGRAFÍA(pp. 383-403)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.14
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.14
  • PUBLICACIONES PERIÓDICAS(pp. 404-404)
  • PUBLICACIONES PERIÓDICAS(pp. 404-404)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.15
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.15
  • ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICAS, MAPAS Y FIGURAS(pp. 405-406)
  • ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICAS, MAPAS Y FIGURAS(pp. 405-406)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.16
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.16
  • Back Matter(pp. 407-408)
  • Back Matter(pp. 407-408)
  • https://doi.org/10.2307/jj.1308397.17
  • https://www.jstor.org/stable/jj.1308397.17.