Cine español actual, patrimonio autóctono y turismo

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rey-Reguillo, Antonia del, coordinador (coordinador), Mestre Pérez, Rosanna, coordinador
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial Gedisa 2022.
Colección:Comunicación ; 103.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009724722606719
Tabla de Contenidos:
  • Paisajes sin mujeres fatales en el último policíaco español. La isla mínima y La playa de los ahogados como síntoma / Antonia del Rey-Reguillo
  • La construcción de la marca territorio en el "universo Coixet" a través de la gastronomía / Yolanda Cabrera García-Ochoa, Vanessa Roger-Monzó, Myriam Martí-Sánchez
  • El patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Granada en María de la O (Francisco Elías, 1936), Todo es posible en Granada (Rafael Romero Marchent, 1981) y Caníbal (Manuel Martín Cuenca, 2013) / Olga García-Defez
  • Erotismo, sal y turistas. De Lucía y el sexo (Julio Medem, 2001) a La isla del holandés (Sigfrid Monleón, 2001) / María Magdalena Brotons Capó
  • El paisaje natural de Formentera en Lucía y el sexo (Julio Medem, 2001): de la imagen-representación a la imagen performativa / Magda Rubí Sastre
  • Entre txantxigorri y txacolin: rutas literarias y cinematográficas que dinamizan el turismo neolocal en el valle del Baztán / Rosanna Mestre Pérez
  • El espacio de Paterna en Dolor y gloria: impacto turístico y representación / Jorge Tejero González
  • Márgenes y centro de la España turística. Espacios de representación en el viaje al Sur de Icíar Bollaín (Hola, estás sola?, 1995) / María Carmen Puche Ruiz
  • La estadística en la investigación sobre cine y turismo / Sebastián Sánchez-Castillo, Carlos Javier Bugallo Salomón.