Las consecuencias civiles de la violencia de género Estudio doctrinal y jurisprudencial

La violencia de género sobre la pareja tiene consecuencias civiles importantes, tanto personales, como patrimoniales. Respecto de los efectos personales esenciales, destacar, de un lado, los relativos a los hijos menores, como la titularidad, ejercicio, suspensión y privación de la patria potesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vela Sánchez, Antonio José., author (author), Vela Sánchez, Antonio José (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogota : J.M. Bosch Editor 2022.
Edición:1st ed
Colección:Derecho Penal Series
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009724678906719
Tabla de Contenidos:
  • Front Matter
  • Table of Contents
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Cuestiones preliminares
  • Parte primera: efectos civiles personales principales de la violencia de género sobre la pareja
  • CAPÍTULO 1 Introducción
  • CAPÍTULO 2 Efectos respecto de los hijos menores
  • CAPÍTULO 3 Solicitud de separación o divorcio por la esposa violentada sin esperar al plazo legal de los tres meses
  • CAPÍTULO 4 El derecho a cambiar el nombre y los apellidos
  • Parte segunda: efectos civiles patrimoniales primordiales de la violencia de género en la pareja
  • CAPÍTULO 1 Indemnización de daños causados
  • CAPÍTULO 2 Extinción del régimen económico matrimonial de gananciales a favor de la víctima de violencia de género sobre la pareja
  • CAPÍTULO 3 Inexistencia del derecho del maltratador a la pensión compensatoria
  • CAPÍTULO 4 Revocación de las donaciones por razón de matrimonio por ser imputable al cónyuge donatario la causa de la separación o el divorcio
  • CAPÍTULO 5 Pérdida de derechos sucesorios por el marido maltratador
  • Bibliografía
  • Jurisprudencia y resoluciones citadas
  • Back Matter.