Estudios de lingüística aplicada V
Este volumen cuenta con once capítulos que muestran los avances de la lingüística aplicada y de qué forma distintos investigadores plantean soluciones a diferentes cuestiones que nos surgen tanto en el ámbito del uso como del aprendizaje de las lenguas.Son reflejo de las inquietudes actuales de...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
València :
Universitat Politècnica de València Editorial
[2022]
|
Colección: | UPV Scientia
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009720433206719 |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo .1
- SECCIÓN I. ANÁLISIS DEL DISCURSOCapítulo 1. Un estudio contrastivo preliminar del acto de hablar del rechazo en chino y español peninsularJingyue Zhao .7
- Capítulo 2. Flaming after the assassination of General Soleimani on Trump and Rouhani's Instagram pagesRamineh Bavarsad Ahmadi 25
- SECCIÓN II. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS
- Capítulo 3. El foro como herramienta de dinamización de la escritura. Propuesta didácticaMaría Jesús del Pozo Barriuso .43
- Capítulo 4. Advantages of using shadowing in learning EnglishMaría-Teresa Belarte Luque .63
- Capítulo 5. Enseñar español a niños y niñas chinos con el manual Código ELERongji Tu .77
- Capítulo 6. Analysis of the current situation of multilingual education in China: the Chinese-Cantonese dialect as a second languageRuijun Ou 93
- Capítulo 7. La gamificación en un contexto universitario rumano: propuestas y reflexionesPaula Andreea Stinga 111
- Capítulo 8. La metodología Clase Inversa en el aula de lengua extranjera de ChinaDaniela Gil Salom y Xiao Si .129
- Capítulo 9. El español de los negocios en modalidad no presencial para el alumnado chinoHuan Wang 149
- Estudios en língüística aplicada VviCapítulo 10. El cortometraje animado como elemento innovador y motivador en el aula de segundas lenguasLucía de Ros Cócera .167
- Capítulo 11. La enseñanza del español en educación superior en Centroamérica. El caso de HondurasFelipe Serrano Carballo .189.