La Idea de justicia en la resolución de conflictos en la Central Única Distrital de la Ronda Campesina de Acora
El valor del presente trabajo es mostrar desde el quehacer directo y real, no desde la teoría o la normatividad la dinámica de una Justicia comunal, con las actividades que realizan los ronderos, y que estamos seguros, engrosará los ya bastantes trabajos que se vienen desarrollando en torno al pl...
Other Authors: | , |
---|---|
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Puno, Peru :
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno
[2018]
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009720431906719 |
Table of Contents:
- Prólogo 15
- Sumilla 19
- Introducción 21
- capítulo iplanteamientoDelproblema, anteceDentesyobJetivosDelainvestigación
- I. Planteamiento y descripción del problema de investigación . 27
- II. Antecedentes de la investigación 291. Internacional . 292. Nacional 303. Regional 33
- III. Los objetivos de la investigación 34
- capítulo ii marcoteórico, marcoconceptual, marcoJuríDico, hipótesisDelainvestigación
- I. Marco teórico. Estado de la cuestión teórica 37
- 1. Marco general 37
- II. El marco jurídico: estado de la cuestión legal . 48
- 1. Constitución política del Perú de 1993 . 48
- 2. Jurisprudencia del artículo 149° de la constitución 51
- 3. Convenio 169 de la organización internacional del traba-jo (OIT) . 52
- 4. Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI) 53
- 5. Ley N° 27908. Ley de rondas campesinas . 55
- 6. Ley N° 24656. Ley general de comunidades campesinas 56
- 7. Código procesal penal, en el artículo 18, inciso 3 . 56
- 8. Acuerdo plenario N°. 1-2009/CJ-116 . 57
- 9. Proyectos de ley de coordinación intercultural de la justicia 58
- 10. La metodología o el procedimiento metodológico de la investigación . 59
- capítulo iiiexposiciónyanálisisDelosresultaDos
- I. Noción de justicia, y sistema de normas . 63
- II. Los procedimientos para dirimir conflictos 72
- III. Las relaciones entre justicia comunal y justicia ordinaria . 74
- 1. Relaciones de coordinación con el poder judicial 76
- 2. Relaciones de coordinación con el ministerio público . 78
- 3. Relaciones de coordinación con la policía . 78
- IV. Acceso a una justicia eficiente e inmediata y la conciliación directa y armoniosa 79
- V. Verificación directa de los hechos y sentido común 80
- VI. La justicia preventiva, disuasiva, reparadora, y compensatoria frente a los daños ocasionados 81
- 1. Justicia preventiva: 81
- 2. Justicia disuasiva . 81
- 3. Justicia reparadora o restaurativa . 82
- 4. Justicia compensatoria frente a los daños ocasionados 84
- VII. Atención en la víctima y protección integral, y seguimiento del caso resuelto y vigilancia del cumplimiento del acuerdo: la central, se preocupa en la víctima o agraviado, buscando la atención a los daños sufridos y de ser posible restaurar la situación a un estado anterior, caso contrario deciden el re-sarcimiento, indemnización y asistencia material a la persona afectada, si son las dos partes, la decisión procura beneficiar y afectar a ambas. 84
- Conclusiones . 87
- Sugerencias 89
- Bibliografía 91
- anexosEstatuto de rondas campesinas zona altura de acora . 97
- Resolución prefectural N° 38-92-S.P. 105
- Galería de fotos . 107.