¿Qué hemos aprendido de las crisis? Una perspectiva histórica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Delta Publicaciones
2021.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009717830906719 |
Tabla de Contenidos:
- ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE LAS CRISIS? UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
- PÁGINA LEGAL
- CONTENIDO
- LA CRISIS ACTUAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA
- 1.1. LA CRISIS ACTUAL INTERPRETADA DESDE LA HISTORIA ECONÓMICA
- 1.1.1. RECORDATORIO GENERAL DE LAS CRISIS ECONÓMICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
- 1.2. LAS CRISIS ECONÓMICAS MULTISECULARES DE ROMA (SIGLO II) Y DEL MUNDO MEDITERRÁNEO (SIGLO VIII)
- 1.3. LA CRISIS ECONÓMICA MULTISECULAR DEL SIGLO XIV Y LA ENTRADA EN EL MUNDO MODERNO
- 1.3.1. RENACIMIENTO MERCANTIL Y URBANO DEL SIGLO XI EN EL MUNDO OCCIDENTAL
- 1.3.2. LA CRISIS MULTISECULAR DEL SIGLO XIV
- PESTE NEGRA,
- LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA DE FELIPE II1
- 2.1. INTRODUCCIÓN
- 2.2. POBLACIÓN
- 2.3. INDUSTRIA
- 2.4. COMERCIO
- 2.4.1. LA SITUACIÓN EN NUEVA ESPAÑA
- 2.5. PRECIOS
- 2.6. HACIENDA REAL
- A) IMPUESTOS DIRECTOS
- B) IMPUESTO SOBRE LA COMPRA-VENTA
- C) ADUANAS Y DERECHOS DE TRÁNSITO
- D) IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
- E) MONOPOLIOS FISCALES
- F) RENTAS DE ORIGEN ECLESIÁSTICO
- 2.7. LA REFORMA DE CARLOS V
- 2.8. FELIPE II
- 2.9. ALGUNAS CONSIDERACIONES
- CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO1
- 3.1. LA RUPTURA DEL REALISMO CRÍTICO
- 3.2. EL LIBERALISMO ECONÓMICO CLÁSICO
- 3.3. ADAM SMITH ANTE EL HUMANISMO SOCIAL.
- 3.4. INDIVIDUO Y SOCIEDAD
- ASÍ
- LAS CRISIS ECONÓMICAS KONDRATIEFF
- 4.1. LAS CRISIS ECONÓMICAS DEL SIGLO XIX1
- 4.2. LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
- 4.2.1. LOS ORÍGENES Y POSICIÓN INTELECTUAL DE MANUEL AZAÑA2
- 4.2.2. LA ECONOMÍA EN LA CAÍDA DE MANUEL AZAÑA DE 19333
- 4.2.3. EL CAMUFLAJE SOVIÉTICO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
- 4.2.4. INDICADORES ECONÓMICOS
- ENSEÑANZAS DE LA CRISIS DE 1929 Y DE OTRAS CRISIS SUBSIGUIENTES PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DE 2008 Y SU CONTINUIDAD EN LA CRI
- 5.1. PLANTEAMIENTO DE LAS ENSEÑANZAS HISTÓRICAS1
- 5.2. LA CRISIS DE 1929.
- 5.3. RESPUESTA A LA CRISIS DE 1929: ENSEÑANZAS
- 5.4. ENSEÑANZAS DE LAS CRISIS HISTÓRICAS PARA AFRONTAR LA CRISIS DE 2008-2020
- CONSOLIDACIÓN FISCAL
- 5.5. MANIFESTACIONES DE LA CRISIS DE 1929 EN ESPAÑA
- 5.6. ESPAÑA: LIBERALIZACIÓN PAULATINA
- 5.7. LA CRISIS DEL PETRÓLEO Y SUS CONSECUENCIAS
- PARA LO CUAL, SE RECURRE A UN TIPO DE INTERÉS EXÓGENO, RESULTANDO ENDÓGENA LA OFERTA MONETARIA.
- DE LA CRISIS DE 1992-1993 A LA CRISIS DE 2008-2020
- 6.1. DEPENDENCIA EN ESPAÑA DE LA COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL1
- 6.2. LA CRISIS MONETARIA DE CORTO PLAZO 1992-1993
- 6.3. LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS MONETARIA DE 1992-1993
- 6.4. ASPECTOS ILUSTRATIVOS DE LA CRISIS DE 1929 PARA ENTENDER LA CRISIS DE 2008-2020
- 6.5. FRAGILIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: RECUPERACIÓN EM 1994 Y CRISIS FINANCIERA EN 2008
- 6.6. ACERCA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS
- 6.7. RECORDANDO EL ORIGEN Y LA NATURALEZA DE LA CRISIS DE 2008, CON PERSPECTIVA ACTUAL
- 6.8. LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS
- PARA ESPAÑA Y OTRAS SUGERENCIAS
- 6.9. LA
- FUNCIÓN DE SALDO PRESUPUESTARIO
- 6.10. VÍA DE RECUPERACIÓN
- 6.11. ANTE LA CRISIS 2008-2020
- SI KEYNES FUERA MINISTRO DE ECONOMÍA (I)
- 7.1. EL PECADO ORIGINAL DE ADAM SMITH2
- DICHO DE OTRA MANERA, SMITH ESTUDIÓ LA PRODUCCIÓN DE LA RIQUEZA, PERO DESCUIDÓ EL ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE ESTA.
- Y CRISIS ECONÓMICAS
- 7.2.
- 7.3. KEYNESIANISMO Y HUMANISMO3
- LA PROPENSIÓN AL CONSUMO ES UNA FUNCIÓN, UNA SERIE COMPLETA DE VALORES PARA LOS DIFERENTES NIVELES DE RENTA Y KEYNES SUPONÍA QUE
- LA PROPENSIÓN AL CONSUMO, EL DESEO DE ACTIVOS LÍQUIDOS Y LA TASA DE BENEFICIOS ESPERADA DE LAS NUEVAS INVERSIONES
- 7.4. KEYNES Y EL NOUCENTISME DE D'ORS
- 7.5. HAYEK CONTRA KEYNES6
- ACUERDOS DE BRETTON WOODS,
- 7.6. LAS CONTRADICCIONES DEL BANCO CENTRAL EUROPEO ANTE LA CRISIS DE 2008.
- IMPUTA A LA OFERTA MONETARIA EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO Y DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
- 7.7. LA CRÍTICA DE KEYNES A LA REDUCCIÓN DE SALARIOS CORRIENTES7
- SI KEYNES FUERA MINISTRO DE ECONOMÍA (II)
- 8.1. EL EMPLEO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO1
- CRECIMIENTO Y EL EMPLEO,
- RENTA
- NACIONAL
- CANTIDAD DE DINERO
- PREFERENCIAS POR LA LIQUIDEZ.
- LA EFICACIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO
- 8.2. KEYNES Y EL CICLO ECONÓMICO2
- EL LOGRO DE MEJORAS ECONÓMICAS Y DE EMPLEO REQUIERE POLÍTI-CAS DE FOMENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA SECUNDADA POR EL SECTOR PÚBLIC
- CICLO,
- 8.3. KEYNES Y EL MERCANTILISMO
- AQUEL FUNDAMENTO FILOSÓFICO Y DE MÉTODO LO ROMPIÓ ADAM SMITH AL INTRODUCIR UNA APROXIMACIÓN ONTOLÓGICA EN SU TEORÍA DE LA DISTRI
- ASÍ SEÑALA KEYNES:
- LOS MERCANTILISTAS SE DIERON CUENTA DE QUE EL TIPO DE IN-TERÉS DEPENDÍA DE LA PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ Y DE LA CANTIDAD DE DI
- LOS MERCANTILISTAS ADVIRTIERON EL PELIGRO DE QUE UNA COM-PETENCIA EXCESIVA PUDIERA HACER QUE LA RELACIÓN DE INTER-CAMBIO SE VOLV
- ASIMISMO, SE DIERON CUENTA DE QUE SU POLÍTICA LIBERABA AL PAÍS DE UN INDESEADO SOBRANTE DE MERCANCÍAS, EN EL QUE, SEGÚN SE CREÍA
- SE EQUIVOCAN QUIENES ATRIBUYEN A LOS MERCANTILISTAS UNA FILOSOFÍA NACIONALISTA Y PROPICIA A PROMOVER LA GUERRA
- EN
- CAMBIO PODEMOS CRITICAR A QUIENES ACEPTABAN CON INDIFE-RENCIA EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL VIGENTE DU-RANTE EL PERIODO COM
- EN MA-TERIA DE CRÉDITO INTERNACIONAL, COMO POLÍTICA QUE MEJOR PROMOVÍA LA PAZ
- POR EL CONTRARIO EN EL MERCANTILISMO EN-CONTRAMOS
- TAL COMO ESTÁN LOS HORIZONTES AL RESPECTO, AÚN CON EL GIRO PO-LÍTICO QUE SUPONE EL PLAN DEL CONSEJO EUROPEO DE 21 DE JULIO DE 20
- EN KEYNES EL OBJETIVO ES EL EMPLEO Y LA RENTA, CUYO CRECIMIENTO SE HA DE OBTENER DEL LADO DE LA DEMANDA DE INVERSIÓN Y DE LA INN.
- INTERPRETEMOS LA CRISIS VÍ-RICO-ECONÓMICA Y AFRÓNTESE SEGÚN CRITERIOS KEYNESIANOS, Y DE LA EXPERIENCIA HISTÓRICA MÁS RECIENTE EN
- 8.5. ANTE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS Y SUS EFECTOS EN ESPAÑA
- Y ESTE OBJETIVO DE GASTO ELIMINATORIO DE LA PANDEMIA, SERÁ EL DE MAYOR PRODUCTIVIDAD PARA GENERAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA. 8.6
- 8.7. EL ESTADO ANTE LA CRISIS VÍRICO-ECONÓMICA
- 8.8. REINDUSTRIALIZARSE ANTE EL DECLIVE ECONÓMICO
- ESPAÑA TIENE QUE REINDUSTRIALIZARSE.
- 8.9. ECONOMÍA Y REVOLUCIÓN SOCIAL
- 8.10. EL RETO ECONÓMICO Y LA REALIDAD HISTÓRICA
- 8.11. ANTE EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- ENSEÑANZAS DE LA HISTORIA ECONÓMICA PARA LA SALIDA DE LA CRISIS ECONÓMICA 2008-2020
- 9.1. ENSEÑANZAS DE LA HISTORIA ECONÓMICA1
- CRISIS DE 1820,
- CRISIS DE 1873
- CRISIS DE 1929,
- LA CRISIS DE 1929 PLANTEÓ EL PROBLEMA DE LA COMPATIBILIDAD ENTRE LA MEDIACIÓN INDISPENSABLE DE UN ORDEN ECONÓMICO INTER-NACIONAL
- CRISIS DEL PETRÓLEO
- SISTEMA MONETA-RIO DE FLOTACIÓN DE LA MONEDA ESTADOUNIDENSE.
- CRISIS INTERNACIONAL DE 2008.
- ESTAMOS ANTE UNA CRISIS VÍRICO-ECONÓMICA, QUE EVIDENCIA DE NUEVO LA INDEFEN-SIÓN HUMANA ANTE LA FUERZA INCONTROLABLE DE LA NATUR
- 9.2. ¿SE PUEDE ALCANZAR PRONTO EL CRECIMIENTO POTENCIAL EN LA ESPAÑA SUBSIGUIENTE A LA COVID-19?
- 9.3. SORDINAS OPTIMISTAS Y EXPECTATIVAS DE FUTURO.