Cuestiones Relativa a la Inclusión de Colectivos Vulnerables
Intervienen:David Padilla GóngoraJosé Manuel Aguilar ParraRemedios López LiriaJosé Juan Carrión MartínezIsabel Mercader RubioNieves Gutiérrez ÁngelMaría Dolores Pérez EstebanNoelia Navarro Gómez.
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, Spain :
DYKINSON
[2022]
|
Edición: | First edition |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009717827006719 |
Tabla de Contenidos:
- Front Matter
- Table of Contents
- INTIMIDACIÓN Y CIBERACOSO HACIA EL ALUMNADO DEL COLECTIVO LGTBI
- ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE RIESGO DE ADICCIÓN AL EJERCICIO EN DIFERENTES MODALIDADES DE PRÁCTICA
- EL TALLER DE DESARROLLO INFANTIL: UN ESTUDIO SOBRE SU CONTRIBUCIÓN A LA EVOLUCIÓN DE LOS Y LAS MENORES PARTICIPANTES
- ACEPTACIÓN RECHAZO PARENTAL Y CONDUCTA PROSOCIAL EN NIÑOS/AS DE 11-14 AÑOS
- COMUNICAR EMOCIONES: IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD EN EL AULA
- EL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: GUÍA Y REFERENCIA DEL TRABAJO COLABORATIVO ENTRE EL PROFESORADO
- FACTORES DETERMINANTES EN EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA AGRESIVA EN CENTROS EDUCATIVOS
- FISIOTERAPIA COMUNITARIA A TRAVÉS DE PROGRAMAS EDUCATIVOS BASADOS EN LA NEUROCIENCIA DEL DOLOR EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
- LA INFLUENCIA DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA AUTOMOTIVACIÓN Y LA AUTOESTIMA A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO DURANTE LA ADOLESCENCIA
- LA LABOR DEL TRABAJADOR SOCIAL PARA PALIAR LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
- LOS DETERMINANTES PSICOEDUCATIVOS DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PROYECTO DE TRABAJO
- MODELOS SÍNCRONOS VERSUS MODELOS ASÍNCRONOS EN LA TUTORÍA UNIVERSITARIA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID 19
- MUJERES AMAS DE CASA: SÍNDROME DE BURNOUT Y SUS EFECTOS SOBRE LOS INDICADORES DE SALUD.
- PANDEMIA Y BRECHA DIGITAL: SITUACIÓN ACTUAL EN LA LITERATURA ESPECÍFICA
- PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES APLICADOS EN ESPAÑA
- SOMOS FELICES EN CLASE: IMPORTANCIA DE UNA ADECUADA COMUNICACIÓN Y DE UN BUEN CLIMA SOCIAL DEL AULA EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
- VISIÓN Y EXPERIENCIAS DE LOS PROFESIONALES DEL ÁMBITO EDUCATIVO SOBRE EL USO Y VALORACIÓN DEL JUEGO COMO RECURSO DIDÁCTICO A TRAVÉS DE TWITTER: ANÁLISIS EXPLORATORIO
- EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL EN EL SUELO PÉLVICO
- ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL CURRICULUM NACIONAL DE EDUCACIÓN INFANTIL
- APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA A LAS NORMAS EDUCATIVAS COMO CLAVE PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
- EFECTOS DE LA EDAD DEL AGRESOR SOBRE LOS FACTORES PREDICTORES DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL
- EL BIENESTAR EMOCIONAL DEL PROFESORADO COMO PROPUESTA EDUCATIVA PAR A EL APRENDIZAJE
- ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES
- HERRAMIENTAS DIGITALES PARA MEDIAR APRENDIZAJE EN TIEMPOS DE CRISIS: UN ANÁLISIS SISTEMÁTICO
- IMPACTO DE COVID-19 EN SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS: DISCAPACIDAD Y FAMILIA.
- ITINERARIOS ESCOLARES EXCLUYENTES EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CANTABRIA. APROXIMACIÓN A TRES HISTORIAS ESCOLARES.
- MERECIMIENTO: REVISIÓN DEL APOYO INSTITUCIONAL EN TORNO A LO TRANS
- CAPACIDAD RESILIENTE EN ADOLESCENTES Y SU ASOCIACIÓN A FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN.