Claves de la Administración y Dirección de Empresas en la Posglobalización
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Delta Publicaciones
2019.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009717818306719 |
Tabla de Contenidos:
- CLAVES DE LA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN LA POSGLOBALIZACIÓN
- PÁGINA LEGAL
- CONTENIDO
- 1 REVISIÓN DE FUNDAMENTOS ECONÓMICO-EMPRESARIALES EN EL ENTORNO DE LA POSGLOBALIZACIÓN
- 1.1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Y SU CRÍTICA
- 1.2. TRINOMIO ECONOMÍA-EMPRESA-CONSUMO EN UN MUNDO POSGLOBALIZADO
- 1.3. REVELACIONES SOBRE EL TRINOMIO: NUEVA ECONOMÍA (NE), SUS CATEGORÍAS Y SU CIENCIA
- 1.4. PRINCIPALES VELOS QUE SE HAN DE RETIRAR Y FUNDAMENTOS REFORMULABLES
- 1.5. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO: NEGOCIOS, EMPRESAS, MERCADOS Y CONSUMO EN NP
- 1.6. CONCLUSIONES
- 1.7. COROLARIO: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
- BIBLIOGRAFÍA
- 2 OPERACIONES Y EMPRENDIMIENTO CORPORATIVOS: LOS ENFOQUES CONVENCIONAL Y LEAN START-UP/ÁGIL
- 2.1. LA INNOVACIÓN LEAN EN LAS CORPORACIONES: ESTADO DEL ARTE
- 2.2. ¿QUÉ SON LOS MODELOS DE NEGOCIO SOSTENIBLES?
- 2.3. ¿CÓMO SE PUEDEN INTEGRAR LOS MNS Y LA ECO-INNOVACIÓN?
- 2.4. TENDENCIAS CONVENCIONAL Y LEAN START-UP DE LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE
- 2.4.1. EL PROCESO TRADICIONAL DEL DESARROLLO DE PRODUCTOS (PDP)
- 2.4.2. EL MODELO LEAN STARTUP DE INNOVACIÓN CORPORATIVA Y SOSTENIBLE
- 2.5. ¿CUÁLES SON LOS RETOS DE LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE DE MODELOS DE NEGOCIO?
- 2.6. ¿CÓMO PODEMOS MEDIR LOS ESFUERZOS PARA INNOVAR MODELOS DE NEGOCIO DE FORMA SOSTENIBLE?
- 2008)
- 2.6.1. MÉTRICAS ECONÓMICAS (ZOTT
- 2.6.2. MÉTRICAS DE CONTABILIDAD DE LA INNOVACIÓN (RIES, 2010)
- 2013)
- 2.6.3. MÉTRICAS DE LOS ARQUETIPOS DE MNS (BOCKEN
- 2.7. CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
- 3 LA EMPRESA FAMILIAR EN EL SIGLO XXI
- 3.1. DESMONTEMOS LOS PREJUICIOS
- NO HAY MÁS REMEDIO
- 3.1.1. PRIMER PREJUICIO: LA EMPRESA FAMILIAR NO "ESTÁ EN EL MAPA"
- 3.1.2. SEGUNDO PREJUICIO: LAS EMPRESAS FAMILIARES SON CRIATURAS DEL PASADO
- 3.1.3. TERCER PREJUICIO: EL SÍNDROME BUDDENBROOKS.
- 3.1.4. CUARTO PREJUICIO: EMPRESA FAMILIAR EQUIVALE A PYME
- 3.1.5. QUINTO PREJUICIO: LAS EMPRESAS FAMILIARES SON COMO UNA CAJA DE PANDORA
- 3.1.6. SEXTO PREJUICIO: LA EMPRESA FAMILIAR NO TIENE FUTURO
- 3.2. LA EMPRESA FAMILIAR DEL SIGLO XXI
- BIBLIOGRAFÍA
- 4.1. INTRODUCCIÓN
- 4.2. ESTRATEGIA DE NEGOCIO
- 4.3. EL FLUJO DESDE LA ESTRATEGIA A LAS VENTAS
- 4.4. EL RITMO DEL NEGOCIO
- 4.5. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO/CLIENTES
- 4.6. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN, SEGMENTOS Y ROLES DE VENTA
- 4.6.1. TAREAS DE VENTAS
- 4.6.2. CUSTOMER PLANNING MANAGEMENT (CPM)
- 4.6.3. CUSTOMER ENGAGEMENT MANAGEMENT (CEM)
- 4.6.4. CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
- 4.6.5. CUSTOMER SERVICES MANAGEMENT (CSM)
- 4.7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
- 4.8. MÉTRICAS DE RENDIMIENTO
- 4.9. COMPENSACIÓN E INCENTIVOS
- 4.10. GESTIÓN DEL TALENTO
- 4.11. ENTORNO DE LA FUERZA DE VENTA
- 4.12. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
- 4.13. COMUNICACIÓN FUNCIONAL
- 4.14. COMPORTAMIENTOS Y CONOCIMIENTOS
- BIBLIOGRAFÍA
- 6 OPERACIONES: AUSENCIAS, INCOMPRENSIONES Y ERRORES TÍPICOS EN LAS DECISIONES DE OPERACIÓN EMPRESARIAL
- 6.1. INTRODUCCIÓN
- 6.2. PRESENTACIÓN
- 6.3. REFLEXIONES SOBRE MÉTODOS CUANTITATIVOS: MODELOS DE DECISIÓN
- 6.4. REFLEXIONES SOBRE MÉTODOS CUANTITATIVOS: APLICACIONES ESTADÍSTICAS EN RECURSOS FÍSICOS
- 6.5. REFLEXIONES SOBRE MÉTODOS CUANTITATIVOS: APLICACIONES ESTADÍSTICAS EN RECURSOS DE SERVICIO
- 6.6. REFLEXIONES SOBRE MÉTODOS CUANTITATIVOS: APLICACIONES EMPRESARIALES DE LA SIMULACIÓN
- 6.7. REFLEXIONES SOBRE CONCEPTOS PRODUCTIVOS
- 7 COMPLIANCE Y CONTROL FINANCIERO
- 7.1. ENFOQUE CONCEPTUAL
- ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO NORMATIVO 7.2.1. ORIGEN DEL
- 7.2.
- 7.2.2. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO NORMATIVO
- 7.3. LOS PILARES BÁSICOS DEL COMPLIANCE
- 7.3.1. CULTURA CORPORATIVA
- 7.3.2. AUDITORÍA
- 7.3.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS
- 7.3.4. CONTROL INTERNO.
- 7.3.5. PREVENCIÓN Y ESTRATEGIA
- 7.3.6. FORMACIÓN CONTINÚA
- 7.4. IMPLANTACIÓN PRÁCTICA DE UN ÁREA DE COMPLIANCE EN LA EMPRESA
- 7.5. LA PROBLEMÁTICA DEL CONTROL FINANCIERO EN LAS EMPRESAS COTIZADAS EN ESPAÑA: MARCO DE REFERENCIA DE LA CNMV 7.5.1. CONTEXTO
- MARCO DE REFERENCIA
- 7.5.2. MARCO DE REFERENCIA-ASPECTO GENERAL
- FIABILIDAD DE LA INFORMACI ÓN FINANCIERA
- 7.6. TENDENCIAS FUTURAS ASOCIADAS A LA FUNCIÓN DE COMPLIANCE
- RIESGOS Y OPORTUNIDADES.
- PREVENCIÓN DE RIESGOS
- PROTECCIÓN DE DATOS,
- TECNOLÓGICA,
- CULTURA ÉTICA
- BIBLIOGRAFÍA
- 8 CLAVES DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES GLOBALIZADAS
- 8.1. LA COMUNICACIÓN Y EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
- 8.1.1. COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN
- 8.2. COMUNICACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA GLOBALIZADA1
- 8.2.1. TIPOS DE COMUNICACIÓN
- 8.3. LA COMUNICACIÓN INFORMAL
- 8.4. REDES DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
- 8.5. OBSTÁCULOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LAS EMPRESAS
- 8.5.1. OBSTÁCULOS EN EL EMISOR
- 8.5.2. OBSTÁCULOS DEL RECEPTOR
- 8.5.3. EXCESO DE INFORMACIÓN
- 8.5.4. RETRAIMIENTO
- 8.5.5. EL RUMOR
- 8.5.6. EL PUENTEO (
- 8.5.7. PATRONES PARA DOMINAR LOS OBSTÁCULOS
- 8.6. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
- 8.6.1. RIESGOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
- 8.7. CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
- 9 GAMIFICACIÓN EN ESCUELAS DE NEGOCIOS: INNOVACIÓN EN EL POSGRADO
- 9.1. INTRODUCCIÓN
- 9.2. QUÉ ENTENDEMOS POR GAMIFICACIÓN
- 9.3. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA
- APRENDER A APRENDER,
- INICIATIVA,
- AUTONOMÍA
- TRABAJO COLABORATIVO
- COMPETITIVIDAD,
- CREATI-VIDAD,
- ASUMIR RIESGOS
- TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN,
- ATENCIÓN,
- 9.4. CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA GAMIFICACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS
- COMPONENTES
- MECÁNICAS
- DINÁMICAS
- BIBLIOGRAFÍA.
- 10 CLAVES SOBRE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y PROTOCOLO CORPORATIVO
- 10.1. PRESENTACIÓN: CÓMO LOGRAR UN NEGOCIO ESPECTACULAR
- 10.2. VISIÓN DE CONJUNTO: LA INDUSTRIA DE EVENTOS
- 10.2.1. ACTORES QUE CONFORMAN LA INDUSTRIA: EMPRESAS, AGENCIAS PROVEEDORES
- 10.2.2. LA INDUSTRIA DE EVENTOS EN ESPAÑA
- 10.3. CONCEPTO Y TIPOLOGÍAS DE EVENTOS EN LA EMPRESA 10.3.1. PROTOCOLO Y EVENTOS
- 10.3.2. LOS EVENTOS EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA. CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA
- 10.4. CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA.