Sistema Fiscal Español

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alarcón García, Gloria (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Delta Publicaciones 2020.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009717811906719
Tabla de Contenidos:
  • SISTEMA FISCAL ESPAÑOL: MANUAL BÁSICO TEÓRICO-PRÁCTICO
  • PÁGINA LEGAL
  • CONTENIDO
  • PARTE GENERAL: LA TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA FISCAL
  • CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
  • 1. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO COMO OBJETO DE ESTUDIO
  • 2. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL
  • 2.1. LA HACIENDA ESTATAL
  • 2.1.1. IMPUESTOS DIRECTOS ESTATALES
  • 2.2.2. IMPUESTOS INDIRECTOS AUTONÓMICOS
  • 2.2. LA HACIENDA AUTONÓMICA
  • 2.2.1. IMPUESTOS DIRECTOS AUTONÓMICOS
  • 2.2.2. IMPUESTOS INDIRECTOS AUTONÓMICOS
  • 2.3. LA HACIENDA LOCAL
  • 2.3.1. IMPOSICIÓN DIRECTA LOCAL
  • 2.3.2. IMPOSICIÓN INDIRECTA LOCAL A)
  • ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
  • PREGUNTAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • CAPÍTULO 2. LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL
  • 1. EL SISTEMA FISCAL
  • 1.1. EL CONCEPTO DE SISTEMA FISCAL
  • 1.2. EL DERECHO TRIBUTARIO
  • 2. LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
  • 2.1. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS
  • 2.1.1. PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY
  • 2.1.2. PRINCIPIOS MATERIALES DE JUSTICIA
  • 2.2. OTROS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
  • 2.2.1. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS RECOGIDOS EN LA LGT
  • 2.2.2. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS FISCALES DESDE LA PERSPECTIVA HACENDÍSTICA
  • 3. LOS INGRESOS TRIBUTARIOS
  • 3.1. LAS TASAS
  • 3.2. LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES
  • 3.3. LOS IMPUESTOS
  • 3.3.1. IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
  • 3.3.2. IMPUESTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS
  • 3.3.3. IMPUESTOS REALES Y PERSONALES
  • 3.3.4. IMPUESTOS PERIÓDICOS E INSTANTÁNEOS
  • 3.4. LAS EXACCIONES PARAFISCALES
  • 3.4.1. LOS PRECIOS PÚBLICOS
  • 4. LOS FINES DE LA TRIBUTACIÓN. LA POLÍTICA FISCAL
  • 4.1. LOS FINES FISCALES Y EXTRAFISCALES DE LA TRIBUTACIÓN
  • ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
  • PREGUNTAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • CAPÍTULO 3. LAS FUENTES NORMATIVAS DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL
  • 1. EL PODER FINANCIERO Y EL PODER TRIBUTARIO
  • 2. LAS FUENTES DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL
  • 2.1. GENERALIDADES.
  • 2.2. EL DERECHO ESCRITO EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO
  • 2.2.1. TRATADOS INTERNACIONALES Y DERECHO COMUNITARIO
  • 2.2.2. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
  • 2.2.3. LEYES
  • 2.2.4. DECRETOS
  • 2.2.5. ÓRDENES Y CIRCULARES
  • 2.2.6. LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
  • 2.2.7. EL SOFT LAW
  • 2.3. LA COSTUMBRE
  • 2.4. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
  • 2.5. EL PAPEL DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO
  • 3. LA APLICACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO
  • 3.1. LA BÚSQUEDA DE LA NORMA APLICABLE AL CASO
  • 3.2. LA DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES DE EFICACIA DE LA NORMA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
  • 3.2.1. LA EFICACIA DE LAS NORMAS EN EL TIEMPO
  • 3.2.2. LA DOBLE IMPOSICIÓN
  • 3.3. LA INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
  • 4. EL CONFLICTO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA: EL FRAUDE DE LEY TRIBUTARIA Y LA ECONOMÍA DE OPCIÓN
  • ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
  • PREGUNTAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • CAPÍTULO 4. LOS ELEMENTOS DEL TRIBUTO: ELEMENTOS OBJETIVOS, SUBJETIVOS Y CUANTITATIVOS
  • 1. LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
  • 2. EL ELEMENTO OBJETIVO DEL TRIBUTO: EL HECHO IMPONIBLE Y EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL
  • 2.1. EL HECHO IMPONIBLE DEL TRIBUTO
  • 2.2. LOS SUPUESTOS DE SUJECIÓN, NO SUJECIÓN Y DE EXENCIÓN
  • 3. EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL TRIBUTO: LOS SUJETOS ACTIVOS Y LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS
  • 3.1. LOS SUJETOS ACTIVOS DEL TRIBUTO
  • 3.2. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS
  • 3.2.1. LOS SUJETOS PASIVOS: EL CONTRIBUYENTE Y EL SUSTITUTO DEL CONTRIBUYENTE
  • 3.2.2. EL RETENEDOR
  • 3.2.3. LA PERSONALIDAD JURÍDICO-TRIBUTARIA Y LOS ENTES DEL ARTÍCULO 35.4. DE LA LGT
  • 3.3. LA CAPACIDAD DE OBRAR EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO Y LA REPRESENTACIÓN Y ACREDITACIÓN TRIBUTARIA
  • 3.4. EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (NIF)
  • 3.5. EL DOMICILIO FISCAL
  • 4. EL ELEMENTO CUANTITATIVO DEL TRIBUTO: LA BASE IMPONIBLE.
  • 4.1. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE
  • 4.1.1. ESTIMACIÓN DIRECTA
  • 4.1.2. ESTIMACIÓN OBJETIVA POR SIGNOS, ÍNDICES Y MÓDULOS
  • 4.1.3. ESTIMACIÓN INDIRECTA
  • 5. LA BASE LIQUIDABLE
  • 6. EL TIPO DE GRAVAMEN
  • 7. LA CUOTA Y DEUDA TRIBUTARIA
  • 7.1. CUOTA TRIBUTARIA
  • 7.2. DEUDA TRIBUTARIA
  • 8. LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
  • 8.1. EL PAGO
  • 8.2. LA PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
  • 8.3. OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
  • 8.3.1. LA COMPENSACIÓN
  • 8.3.2. LA CONDONACIÓN
  • 8.3.3. LA BAJA PROVISIONALIDAD POR INSOLVENCIA
  • ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
  • PREGUNTAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • PARTE ESPECIAL: LOS IMPUESTOS DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL
  • CAPÍTULO 5. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
  • 1. OBJETO, CARACTERÍSTICAS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN (ARTS. 1, 2, 3 Y 4 LIRPF)
  • 2. EL HECHO IMPONIBLE (ARTS. 6 Y 7 LIRPF)
  • 3. LOS SUJETOS PASIVOS
  • 3.1. LAS Y LOS CONTRIBUYENTES (ARTS. 8 A 11 DE LA LIRPF)
  • 3.2. LOS SUJETOS PASIVOS EN RÉGIMEN DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS (ART. 8.3 DE LA LIRPF)
  • 3.3. LA INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS (ART. 11 DE LA LIRPF)
  • 4. LA BASE IMPONIBLE (ART. 15 LIRPF)
  • 4.1. LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO (ARTS. 17 AL 20 LIRPF)
  • 4.2. LOS RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO Y MOBILIARIO
  • 4.3. LOS RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO (ARTS. 25 Y 26 LIRPF)
  • 4.3.1. LOS RENDIMIENTOS OBTENIDOS POR LA PARTICIPACIÓN EN FONDOS PROPIOS DE CUALQUIER TIPO DE ENTIDAD
  • 4.3.2. LOS GASTOS DEDUCIBLES DEL CAPITAL MOBILIARIO
  • 4.3.3. LOS RENDIMIENTOS PROCEDENTES DE OPERACIONES DE CAPITALIZACIÓN, DE CONTRATOS DE SEGURO DE VIDA O INVALIDEZ Y DE RENTAS DERIVADAS DE LA IMPOSICIÓN DE CAPITALES (ART. 25.3. LIRPF)
  • 4.3.4. OTROS RENDIMIENTOS (ART. 25.4. LIRPF)
  • 4.3.5. LOS GASTOS DEDUCIBLES
  • 4.3.6. REDUCCIONES.
  • 4.4. LOS RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (ARTS. 27 A 32 LIRPF)
  • 4.4.1. LA ESTIMACIÓN DIRECTA NORMAL Y SIMPLIFICADA
  • 4.4.2. ESTIMACIÓN OBJETIVA
  • 4.4.3. LAS REDUCCIONES EN LA BASE IMPONIBLE POR RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 4.4.4. REDUCCIONES
  • 4.4.5. GASTOS DEDUCIBLES
  • 4.5. LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES (ARTS. 33 A 39 LIRPF)
  • 4.5.1. CONCEPTO
  • 4.5.2. LA DETERMINACIÓN DE LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES
  • 4.5.3. GANANCIAS EXCLUIDAS DE GRAVAMEN EN SUPUESTOS DE REINVERSIÓN
  • 5. LA BASE IMPONIBLE
  • 5.1. LA BASE IMPONIBLE GENERAL
  • 5.2. LA BASE IMPONIBLE DEL AHORRO
  • 5.3. LA BASE LIQUIDABLE
  • 6. ADECUACIÓN DEL IMPUESTO A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES DEL CONTRIBUYENTE
  • 6.1. EL MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR (ARTS. 56 Y SS.)
  • 6.2. EL TIPO DE GRAVAMEN Y CUOTA TRIBUTARIA
  • 6.3. LAS DEDUCCIONES DE LA CUOTA ÍNTEGRA (ART. 68 LIRPF)
  • 6.3.1. DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN EN EMPRESAS DE NUEVA O RECIENTE CREACIÓN (ART. 68.1)
  • 6.3.2. DEDUCCIONES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 6.3.3. DEDUCCIONES POR DONATIVOS
  • 6.3.4. DEDUCCIONES POR RENTAS OBTENIDAS EN CEUTA Y MELILLA
  • 6.3.5. DEDUCCIONES POR ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Y DE LAS CIUDADES, CONJUNTOS Y BIENES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL
  • 6.4. LA CUOTA DIFERENCIAL
  • 6.4.1. DEDUCCIÓN POR DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL
  • 6.4.2. LA DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD (ART. 81 DE LA LIRPF)
  • 6.4.3. DEDUCCIÓN POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN
  • 7. LOS MODOS DE TRIBUTAR POR ESTE IMPUESTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GESTIÓN
  • 7.1. LA TRIBUTACIÓN INDIVIDUAL
  • 7.2. LA TRIBUTACIÓN CONJUNTA (ARTS. 83 Y 84 LIRPF)
  • 8. EL PERÍODO IMPOSITIVO
  • 9. LA GESTIÓN DEL IMPUESTO
  • 9.1. OBLIGACIÓN DE DECLARAR
  • ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
  • PREGUNTAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • CAPÍTULO 6. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES.
  • 1. CARACTERÍSTICAS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN (ARTS. 2 Y 4 TRLIRNR)
  • 2. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS
  • 2.1. LOS CONTRIBUYENTES (ARTS 5-6 TRLIRNR)
  • 2.2. LAS FORMAS DE SUJECIÓN (ARTS. 15 Y 46 TRLIRNR)
  • 2.3. LOS RESPONSABLES Y REPRESENTANTES (ART. 9-10 TRLIRNR)
  • 2.4. EL DOMICILIO FISCAL (ART. 11 TRLIRNR)
  • 3. LA SUJECIÓN AL IMPUESTO
  • 3.1. EL HECHO IMPONIBLE (ART. 12 TRLIRNR)
  • 3.2. LAS RENTAS OBTENIDAS EN TERRITORIO ESPAÑOL (ART. 13 TRLIRNR)
  • 4. LA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO EN EL CASO DE LAS RENTAS OBTENIDAS MEDIANTE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE (ARTS. 16-23 IRNR)
  • 4.1. LAS RENTAS IMPUTABLES Y DIVERSIDAD DE ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES (ARTS. 16-17 TRLIRNR)
  • 4.2. LA BASE IMPONIBLE (ART. 18 TRLIRNR)
  • 4.3. LA DEUDA TRIBUTARIA (ARTS. 19 Y 38 TRLIRNR)
  • 4.4. EL PERÍODO IMPOSITIVO Y DEVENGO (ART. 20 TRLIRNR)
  • 4.5. LAS OBLIGACIONES FORMALES Y PAGOS A CUENTA (ARTS. 21-23 TRLIRNR)
  • 5. LA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO EN EL CASO DE LAS RENTAS OBTENIDAS SIN MEDIACIÓN DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE
  • 5.1. LA BASE IMPONIBLE (ART. 24 TRLIRNR)
  • 5.2. LA CUOTA TRIBUTARIA (ART. 25 TRLIRNR)
  • 5.3. EL DEVENGO (ART. 27 TRLIRNR)
  • 6. EL GRAVAMEN ESPECIAL SOBRE BIENES INMUEBLES DE ENTIDADES NO RESIDENTES (ARTS. 40-45 TRLIRNR)
  • ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
  • PREGUNTAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • CAPÍTULO 7. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
  • 1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN TERRITORIAL (ART. 2 DE LA LIS)
  • 2. EL HECHO IMPONIBLE
  • 3. EL SUJETO PASIVO
  • 3.1. EL DOMICILIO FISCAL
  • 3.2. LAS EXENCIONES (ART. 9 LIS)
  • 3.2.1. ENTIDADES TOTALMENTE EXENTAS (ART. 9.1 DE LA LIS)
  • 3.2.2. ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTAS (APDOS. 2, 3 Y 4 DEL ART 9 DE LA LIS)
  • 4. LA BASE IMPONIBLE
  • 4.1. LA DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE (ART. 10 LIS)
  • 4.2. LOS INGRESOS COMPUTABLES
  • 4.3. GASTOS DEDUCIBLES.
  • 4.3.1. LIMITACIÓN A LA DEDUCIBILIDAD DE GASTOS. AMORTIZACIONES, PÉRDIDAS POR DETERIORO DEL VALOR DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES Y PROVISIONES.