Cuadernos de la semilla historias de madres adolescentes

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jusid, Ana (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Marea S.R.L 2009.
Colección:Historia Urgente.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009710839706719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Indice de figuras
  • AL LECTOR
  • Sección PRIMERA: Las claves del crecimiento
  • l . Introducción
  • 2. Las ventanas de oportunidades
  • 3. Los equipos de oportunidades
  • 4. Planificatión del crecimiento
  • 5. El enfoque estratégico
  • 6. Barreras y trampas al crecimiento
  • 7. Modelos e instrumentos útiles
  • 8. Advertencia final
  • Apéndice 1: Modelos e instrumentos útiles para la elaboración del marco general básicode trabajo
  • Sección SEGUNDA: Opciones de crecimiento:planteamiento general
  • l. Introducción
  • 2. La situación de los mercados actuales
  • 3. El enfoque clave
  • 4. La matriz de Ansoff
  • 5. La matriz de O'Shaughnessy
  • 6. El modelo de Creehan y Bonomo
  • 7. Opciones que analizaremos en esta guía
  • 8. Un instrumento útil
  • 9. Las tácticas japonesas de penetración de los mercados
  • 10. Las tácticas de penetración
  • 11. Condiciones necesarias para la aplicación delas tácticas japonesas en mercados nacionalesy/o regionales
  • 12. Conclusión: el enfoque integral
  • Apéndice 2: La matriz de General Electric
  • Sección TERCERA: Estrategias de crecimientocon el portafolio existente deproductos y/o servicios
  • 1 . Introducción
  • 2. La clave: el análisis del producto/servicio
  • 3. Opciones de crecimiento según Aaker
  • 4. Opciones de crecimiento según Kotler
  • 5. Opciones de crecimiento según O' Shaughnessy
  • 6. Un modelo integrador
  • 7. Penetración del mercado
  • 8. Incremento del uso/consumo
  • 9. Desarrollo del producto
  • 10. Ampliación del segmento
  • 11. Reposicionamiento del producto
  • 12. Desarrollo de los mercados
  • 13. Elección de la opción más conveniente
  • 14. Conclusión-advertencias finales
  • Apéndice 3: Modelos e instrumentos útiles para eldesarrollo de las estrategias con el portafolio actual
  • Sección CUARTA: Estrategias de crecimiento con la base actual de clientes
  • l. Introducción.
  • 2. Excepciones
  • 3. El concepto de participación en el cliente
  • 4. ¿Estrategia de tracción o estrategia de empuje?
  • 5. La ley de Pareto
  • 6. Relaciones con los intermediarios: el necesario cambio de enfoque
  • 7. Adopción del enfoque relacional
  • 8. Estrategias y tácticas de crecimiento en función del área de actividad
  • 9. Masivos con vínculo directo
  • 10. Masivos con vínculo indirecto
  • 11. Institucionales con vínculo directo
  • 12. Institucionales con vínculo indirecto
  • 13. Las estrategias de fidelización
  • 14. Control y medición de la base de clientes
  • 15. Conclusión.