Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales. SSCE0112

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carvajal Estepa, Ma Luisa (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Antequera : IC Editorial 2022.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009710735206719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Título
  • Copyright
  • Presentación del manual
  • Índice
  • Capítulo 1 Análisis de las ayudas técnicas y materiales especiales para favorecer la autonomía del ACNEE en el aula
  • 1. Introducción
  • 2. Espacios y usos
  • 3. Material escolar: usos. Ubicación en el aula
  • 4. Discapacidad física: eliminación de barreras físicas/arquitectónicas
  • 5. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad, tipos y características
  • 6. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características
  • 7. Otras tipologías de ACNEE: ayudas técnicas básicas, tipos y características
  • 8. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Ergonomía en el aula del ACNEE
  • 1. Introducción
  • 2. Ergonomía
  • 3. Higiene postural del ACNEE y del profesional
  • 4. Cambios posturales y movilizaciones: tipos y características
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3 Actividades complementarias del ACNEE
  • 1. Introducción
  • 2. Documentos del centro educativo
  • 3. Normas básicas de higiene y alimentación
  • 4. Normativa vigente en materia de seguridad en los medios de transporte
  • 5. Prevención de riesgos laborales
  • 6. Análisis de los recursos del entorno
  • 7. Dinámicas de grupo
  • 8. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 4 Actividades de descanso dentro del aula del ACNEE
  • 1. Introducción
  • 2. Técnicas de relajación
  • 3. Espacio físico para realizar actividades de descanso: organización y preparación
  • 4. Habilidades básicas de autonomía: vestido y desvestido
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bibliografía.