El Derecho Al Conocimiento Tradicional en Las Comunidades Negras de Colombia La Tutela de un Derecho Fundamental

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mena Mosquera, Audrey Karin (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogota : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario 2022.
Edición:1st ed
Colección:Derecho
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009710721506719
Tabla de Contenidos:
  • EL DERECHO AL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES NEGRAS DE COLOMBIA: LA TUTELA DE UN DERECHO FUNDAMENTAL
  • PÁGINA LEGAL
  • CONTENIDO
  • AGRADECIMIENTOS
  • SIGLAS Y ABREVIATURAS
  • PRESENTACIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO 1. EL DERECHO AL CONOCIMIENTO TRADICIONAL COMO DERECHO COLECTIVO FUNDAMENTAL
  • INTRODUCCIÓN
  • 1.1. UN ENTORNO CONSTITUCIONAL MULTICULTURAL
  • 1.1.1. LO ÉTNICO MÁS ALLÁ DE LO INDÍGENA
  • 1.1.2. UN CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DIFERENTE AL INDÍGENA: LA ANCESTRALIDAD NEGRA EN COLOMBIA, MEMORIA COLECTIVA Y DE TERRITORIO
  • 1.1.3. UNA PARTICULAR RELACIÓN CON LA BIODIVERSIDAD Y UN SENTIDO ESPECIAL DE TERRITORIO
  • 1.2. LA FUNDAMENTALIDAD DEL DERECHO
  • 1.2.1. LA DIGNIDAD DE UN SUJETO ÉTNICO COLECTIVO
  • 1.3. EL USO DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES NEGRAS TRADUCIDO EN UN DERECHO FUNDAMENTAL: ALCANCE Y CONTENIDO
  • 1.3.1. LA RAÍZ DEL DERECHO: EL CONTENIDO ÉTNICO Y JURÍDICO
  • 1.3.2. CONTENIDO JURÍDICO DEL DERECHO AL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES NEGRAS
  • 1.4. APROXIMACIONES JURISPRUDENCIALES
  • REFLEXIÓN DEL CAPÍTULO
  • CAPÍTULO 2. ATRIBUTOS DE UN DERECHO ESPECIAL*
  • INTRODUCCIÓN
  • 2.1. MÁS QUE UN DERECHO DE PROPIEDAD INDIVIDUAL SOBRE EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL, ES UN DERECHO COLECTIVO DE APROPIACIÓN Y USO DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL
  • 2.2. SU TITULARIDAD PERTENECE, DE FORMA INDIVISIBLE Y COLECTIVA, A LAS COMUNIDADES ÉTNICAS
  • 2.3. UN DERECHO IMPRESCRIPTIBLE, INEMBARGABLE E INALIENABLE
  • 2.4. UN DERECHO GARANTE DEL EJERCICIO DE OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES
  • 2.5. LA MANIFESTACIÓN COLECTIVA DEL DERECHO DENTRO DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ÉTNICO-ADMINISTRATIVAS
  • 2.5.1. EL RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS TRADICIONALES DE PRODUCCIÓN, COMO PRUEBA DE LA IDENTIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DEL SUJETO ÉTNICO COLECTIVO (ART. 2.O Y 19 DE LA LEY 70 DE 1993).
  • 2.5.2. LA DESCONCENTRACIÓN DE LAS FACULTADES DE APROPIACIÓN Y USO DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL COMO UN RECURSO CULTURAL
  • 2.5.3. LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE COMUNIDADES NEGRAS FRENTE AL APROVECHAMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
  • REFLEXIÓN DEL CAPÍTULO
  • CAPÍTULO 3. TENSIONES QUE SE GENERAN CUANDO EL ALCANCE DEL DERECHO NO PARTE DE LA IDENTIDAD DEL SUJETO ÉTNICO, SINO DEL VALOR DEL USO DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
  • INTRODUCCIÓN
  • 3.1. TENSIONES EN LOS SISTEMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL: LO PROBLEMÁTICO DE PROPERTIZAR LAS IDEAS DE LOS SUJETOS ÉTNICOS COLECTIVOS
  • 3.1.1. LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES COMO PATENTES
  • 3.1.2. LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES COMO VARIEDADES VEGETALES
  • 3.1.3. LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES COMO SIGNOS DISTINTIVOS: MARCAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN
  • 3.1.4. EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL COMO UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN
  • 3.1.5. LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES COMO DERECHOS DE AUTOR
  • 3.2. TENSIONES ENTRE LO PÚBLICO Y LO COLECTIVO DESDE LA FIGURA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
  • 3.2.1. LA NOCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL
  • 3.3. DESDE LAS EXPECTATIVAS COLECTIVAS DE LAS COMUNIDADES NEGRAS COMO GUARDIANAS DE LA BIODIVERSIDAD Y DEL ACERVO CULTURAL
  • REFLEXIÓN DEL CAPÍTULO
  • CONCLUSIONES
  • GLOSARIO
  • REFERENCIAS
  • ANEXO 1. FORMATO DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA PARA LÍDERES
  • ANEXO 2. CONSENTIMIENTO INFORMADO E INFORMACIÓN.