Directrices de la OCDE aplicables en materia de precios de transferencia a empresas multinacionales y administraciones tributarias 2010
Las Directrices de la OCDE aplicables en materia de precios de transferencia a empresas multinacionales y administraciones tributarias ofrecen pautas para la aplicación del “principio de plena competencia” que constituye el consenso internacional sobre los precios de transferencia, es decir, sobre l...
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Instituto de Estudios Fiscales
2013.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009706706506719 |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo Glosario Capítulo I. El principio de plena competencia -A. Introducción -B. Declaración del principio de plena competencia -C. Un enfoque que no se apoya en el principio de plena competencia: el reparto del beneficio global según una fórmula preestablecida -D. Guía para la aplicación del principio de plena competencia Capítulo II. Métodos tradicionales basados en las operaciones -Parte I: Selección del método de determinación de los precios de transferencia -Parte II: Métodos tradicionales basados en las operaciones -Parte III: Métodos basados en el resultado de las operaciones Capítulo III. Análisis de comparabilidad -A. Desarrollo de un análisis de comparabilidad -B. Marco temporal y comparabilidad -C. Cuestiones de cumplimiento Capítulo IV. Procedimientos administrativos destinados a evitar y resolver las controversias en materia de precios de transferencia -A. Introducción -B. Prácticas para la aplicación del régimen de precios de transferencia -C. El ajuste correlativo y el procedimiento amistoso: artículos 9 y 25 del Modelo de Convenio Tributario de la OCDE -D. Inspecciones tributarias simultáneas -E. Régimen de protección (safe harbours) -F. Acuerdos previos sobre valoración de precios de transferencia -G. Arbitraje Capítulo V. Documentación -A. Introducción -B. Criterios sobre normas y procedimientos de documentación -C. Información útil para determinar los precios de transferencia -D. Resumen de las recomendaciones sobre documentación Capítulo VI. Consideraciones específicas aplicables a los activos intangibles -A. Introducción -B. Intangibles comerciales -C. Aplicación del principio de plena competencia -D. Actividades de comercialización realizadas por empresas que son propietarias de una marca comercial o de un nombre comercial Capítulo VII. Cuestiones de aplicación específica a los servicios intragrupo -A. Introducción -B. Principales problemas -C. Algunos ejemplos de servicios intragrupo Capítulo VIII. Acuerdo de repartos de costes -A. Introducción -B. Concepto de ARC -C. Aplicación del principio de plena competencia -D. Consecuencias fiscales de la no conformidad de un ARC con el principio de plena competencia -E. ARC: adhesión, retirada o rescisión -F. Recomendaciones para la estructuración y la documentación de los ARC Capítulo IX. Reestructuración de empresas y precios de transferencia -Introducción
- A. Ámbito
- B. Aplicación del artículo 9 del Modelo de Convenio Tributario de la OCDE y de estas Directrices a las reestructuraciones de empresas: marco teórico -Parte I. Consideraciones específicas en materia de riesgo
- A. Introducción
- B. Términos contractuales
- C. Cuestiones de cumplimiento -Parte II. Compensación de plena competencia por la propia reestructuración
- A. Introducción
- B. Comprender la propia reestructuración
- C. Redistribución del beneficio potencial como consecuencia de la reestructuración empresarial
- D. Transferencia de un elemento de valor (por ejemplo un activo o una actividad en desarrollo)
- E. Indemnización de la entidad reestructurada por la terminación o renegociación sustancial de los acuerdos existentes -Parte III. Remuneración de las operaciones vinculadas ulteriores a la reestructuración
- A. Reestructuraciones frente a "estructuración" empresarial
- B. Aplicación a situaciones de reestructuraciones de empresa: selección y aplicación de un método de determinación de precios de transferencia a las operaciones vinculadas posteriores a una reestructuración.
- C. Relación entre la indemnización por la reestructuración y la compensación de las operaciones que siguen a la reestructuración.
- D. Comparación de las situaciones que preceden y siguen a la reestructuración
- E. Economías de localización
- F. Ejemplo: implantación de una función centralizada de compras -Parte IV. Aceptación de las operaciones realmente efectuadas
- A. Introducción
- B. Operaciones realmente efectuadas. El papel que desempeñan los términos contractuales. Relación entre los párrafos 1.64 a 1.69 y otras partes de estas Directrices
- C. Aplicación de los párrafos 1.64 a 1.69 de estas Directrices a las reestructuraciones de empresas.
- D. Ejemplos Listado de Anexos -Anexo. Líneas rectoras de los procedimientos de seguimiento de la aplicación de las Directrices de la OCDE en materia de precios de transferencia y la implicación del mundo empresarial -Anexo I al Capítulo II: Sensibilidad de los indicadores de beneficios brutos y netos -Anexo II al Capítulo II: Ejemplo ilustrativo de la aplicación del método de distribución del resultado residual -Anexo III al Capítulo II: Ejemplos de las distintas medidas del resultado cuando se aplica un método de la distribución del resultado -Anexo al Capítulo III: Ejemplo de ajuste del capital circulante -Anexo IV: Líneas rectoras de los Acuerdos previos de Valoración de Precios de Transferencia en el marco de los procedimientos amistosos (APV PA) -Anexo al Capítulo VI: Ejemplos ilustrativos de la aplicación de las directrices sobre precios de transferencia a activos intangibles de valoración muy incierta -Apéndice. Recomendación del Consejo sobre la determinación de los precios de transferencia entre empresas asociadas [C(95)126/FINAL]