Análisis de políticas fiscales de la OCDE Costa Rica 2017 Costa Rica 2017 /
- Prólogo - Resumen ejecutivo - Perspectiva general de los desafíos fiscales y de la política tributaria en Costa Rica - Reformando el sistema tributario de las empresas en Costa Rica - Fortalecimiento del papel del impuesto sobre la renta de las personas físicas en Costa Rica - Aplica...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Paris :
OCDE
2017.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009706033606719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Índice
- Prólogo
- Resumen ejecutivo
- Capítulo 1. Perspectiva general de los desafíos fiscales y de la política tributaria en Costa Rica
- Pese a los importantes logros económicos y sociales, Costa Rica afronta notables desafíos
- Figura 1.1. Cambio porcentual en el PIB per cápita de Costa Rica, ALC y la OCDE
- Figura 1.2. PIB per cápita en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA) (USD internacionales actuales)
- Tabla 1.1. Posiciones y entradas de IED en Costa Rica por país inversionista (en millones de USD)
- Figura 1.3. Tasas de desempleo, comparación internacional
- Figura 1.4. Evolución de la desigualdad en Costa Rica y en los países de ALC
- Los déficits presupuestarios y la deuda pública han aumentado hasta niveles insostenibles
- Figura 1.5. Equilibrio presupuestario expresado como porcentaje del PIB
- Figura 1.6. Deuda pública expresada como porcentaje del PIB
- Figura 1.7. Deuda pública expresada como porcentaje de los ingresos del Gobierno: Costa Rica y países de ALC
- Figura 1.8. Composición del gasto (porcentaje del PIB a precios de mercado)
- Figura 1.9. Endeudamiento del Gobierno expresado como porcentaje del PIB
- La destinación específica de los ingresos fiscales se ha vuelto disfuncional
- El nivel de los ingresos fiscales es similar al promedio de ALC, pero existen diferencias importantes en la combinación de impuestos
- Figura 1.10. Relación de ingresos tributarios y el PIB en Costa Rica, países de la OCDE y países de ALC
- Figura 1.11. Relación de ingresos tributarios y el PIB en la región de ALC por países (2015)
- Figura 1.12. Estructura impositiva expresada como porcentaje de los ingresos totales (2014)
- Una reforma tributaria estructural reequilibraría la combinación de la estructura impositiva
- Figura 1.13. Gastos tributarios expresados como porcentaje del PIB.
- Las reformas tributarias futuras deben centrarse en mejorar la equidad y en favorecer la protección del medio ambiente
- Figura 1.14. Comparación internacional de la desigualdad
- Es preciso intensificar los esfuerzos en la lucha contra la evasión fiscal
- Tabla 1.2. Estimaciones sobre elusión y evasión de impuestos expresadas como porcentaje del PIB
- La reforma tributaria debe ir acompañada de una reforma institucional
- Visión general de los planes de reformas tributarias
- Tabla 1.3. Principales reformas de política fiscal presentadas ante la Asamblea Legislativa
- Recuadro 1.1. Reformas tributarias recientes en Costa Rica
- Bibliografía
- Capítulo 2. Reformando el sistema tributario de las empresas en Costa Rica
- Los ingresos de fuente nacional están gravados con tasas estándar elevadas, aunque se recaudan relativamente pocos ingresos fiscales
- Tabla 2.1. Tarifa legal del IS, retenciones en la fuente sobre dividendos e intereses pagados a no residentes, y número de convenios fiscales de un grupo de países seleccionados de la región de ALC
- Figura 2.1. Recaudo de IS expresado como porcentaje del PIB, 2014
- La depreciación fiscal de activos puede simplificarse
- Las empresas se ven incentivadas a financiar las inversiones con deuda y no con capital
- Costa Rica maneja una amplia variedad de TET sobre la inversión nacional
- Recuadro 2.1. Costa Rica: tarifas efectivas de tributación sobre la inversión nacional
- Tabla 2.2. TET sobre inversión nacional (empresas inscritas en el mercado de valores)
- Tabla 2.3. TET sobre inversión nacional (empresas no inscritas)
- Una reforma amplia al impuesto sobre las ganancias de capital podría contribuir a compensar el desequilibrio fiscal entre deuda y capital
- Costa Rica podría considerar gravar las ganancias de capital de forma más extensa como parte del IS.
- Costa Rica podría empezar a gravar los ingresos pasivos de fuente extranjera
- Las altas tasas sobre los dividendos hacen que Costa Rica no sea un lugar muy atractivo para la IED
- Recuadro 2.2. Tarifas de impuestos efectivas de inversión extranjera directa
- Tabla 2.4. Tarifas efectivas de tributación promedio sobre las inversiones de países de América Central y América Latina
- Tabla 2.5. Tasas efectivas de tributación promedio sobre la inversión proveniente de países de otras regiones
- Costa Rica otorga una gama amplia de incentivos fiscales a las empresas
- Tabla 2.6. Beneficios generales ofrecidos para la mayoría de las empresas que operan bajo el régimen de ZLC
- Recuadro 2.3. Tasa efectiva de tributación sobre IED en Zonas de Libre Comercio
- Tabla 2.7. TETP sobre inversiones de países de la región en zonas de libre comercio
- Tabla 2.8. TETP sobre inversiones provenientes de países de otras regiones en zonas de libre comercio
- Costa Rica debe realizar más avances en la implementación del proyecto de lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS por sus siglas en inglés) 3
- Recuadro 2.4. Un paquete integral de medidas para la aplicación del proyecto BEPS
- Notas
- Bibliografía
- Capítulo 3. Fortalecimiento del papel del impuesto sobre la renta de las personas físicas en Costa Rica
- Costa Rica depende, en gran medida, de las CSS, mientras que el IRPF desempeña un papel limitado
- Figura 3.1. Contribuciones al sistema de seguridad social como parte de la recaudación tributaria total en 2014
- Figura 3.2. IRPF como parte de la recaudación tributaria total en 2014
- Figura 3.3. Umbrales sobre los cuales los individuos empiezan a pagar el IRPF, medidos como múltiplo del salario promedio en USD en 2013
- Tabla 3.1. Tasas de contribución al seguro social.
- Figura 3.4. Cuñas fiscales promedio para un individuo soltero que percibe el salario promedio en países de la región de ALC en 2013
- La cuña fiscal, que en conjunto es relativamente plana, se vuelve muy regresiva en el segmento inferior de la distribución de ingresos, lo que reduce los incentivos para la formalización
- Figura 3.5. Cuña fiscal promedio en distintos niveles de ingresos expresada como porcentaje del salario promedio en 2016
- Figura 3.6. Cuña fiscal marginal en distintos niveles de ingresos expresada como porcentaje del salario promedio en 2016
- Recuadro 3.1. Principales consecuencias de la informalidad
- Figura 3.7. Costos de formalización teóricos como porcentaje de los salarios reales y tasas de empleo informal para trabajadores dependientes en 2013 (izquierda) y costos de formalización teóricos para trabajadores en el decil de ingresos más bajo (derech
- Recuadro 3.2. Créditos fiscales en el trabajo
- Se ha de valorar ofrecer créditos fiscales más altos para familias con hijos con el fin de reducir su carga tributaria
- Figura 3.8. Ratios de pagos netos de unidades familiares con y sin hijos (%) en 2015
- La retención en la fuente "final" del IRPF por el trabajo dificulta ofrecer apoyo fiscal mediante el sistema del IRPF
- Los impuestos sobre las rentas de trabajo introducen distorsiones entre empleados y trabajadores autónomos y profesionales
- Tabla 3.2. Tarifas de IRPF: ingresos laborales (panel A) e ingresos por actividades empresariales independientes (panel B)
- Costa Rica sufre también una importante elusión de impuestos en el ámbito de las profesiones liberales
- Figura 3.9. Proporción de contribuyentes que declararon un IRPF igual a 0 en diferentes profesiones liberales en 2015
- Tabla 3.3. IRPF declarado por los profesionales liberales en 2015
- El IRPF no contribuye a la redistribución de la renta.
- Figura 3.10. Tarifa máxima legal del IRPF en Costa Rica y los Estados miembros de la OCDE en 2015
- Figura 3.11. Tarifa máxima legal del IRPF en los países de la región de ALC en 2016
- Figura 3.12. Tarifas máximas legales del IRPF y niveles de ingresos gravados en los países de la región de ALC
- Tabla 3.4. IRPF: tarifas promedio observadas por decil de ingresos
- Figura 3.13. Reducción de la desigualdad de los ingresos debido a impuestos directos y prestaciones en efectivo en 2013
- La falta de integración entre los sistemas del IRPF y de las CSS limita la eficacia y el potencial redistributivo de los impuestos laborales
- Nota
- Bibliografía
- Capítulo 4. Aplicación de un sistema de IVA moderno en Costa Rica
- Los ingresos del impuesto general sobre las ventas son inferiores a los asociados a los sistemas de IVA típicos en países similares a Costa Rica
- Figura 4.1. Recaudación del IVA como proporción del PIB en los países de ALC y la OCDE, promedio de 2014
- El impuesto general sobre las ventas de Costa Rica tiene una base muy estrecha y no se aplica a los servicios en general
- Figura 4.2. Ratio de recaudación por concepto de IVA en países de ALC y la OCDE, promedio de 2014
- La tarifa actual del impuesto general sobre las ventas es relativamente baja
- Figura 4.3. Tarifas estándar del IVA en países de la OCDE y Costa Rica en 2016
- Figura 4.4. Tarifas estándar del IVA en países de América Central y América del Sur en 2016
- El actual impuesto general sobre las ventas es también regresivo
- Recuadro 4.1. Efectos distributivos de las tarifas reducidas de IVA
- Figura 4.5. Distribución de la carga del impuesto general sobre las ventas como una proporción de gastos de consumo por decil de ingresos
- Figura 4.6. Distribución de exclusiones por decil de ingresos expresado como porcentaje del PIB.
- Figura 4.7. Ratio de consumo entre el 20% del segmento superior de la distribución de los ingresos y el 40% del segmento inferior.