Informe PISA 2009: Aprendiendo a aprender Implicación, estrategias y prácticas de los estudiantes (Volumen III)
¿Están los estudiantes bien preparados para responder a los retos del futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar con eficacia sus ideas? ¿Han encontrado los intereses en los que persistirán a lo largo de sus vidas, como miembros productivos de la economía y la sociedad? El Programa para l...
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Santillana, Spain
2012.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009705867106719 |
Tabla de Contenidos:
- SumarioIntroducción a PISAGuía del lectorCapítulo 1. Alumnos efectivos, lectores competentes-Cómo examina PISA 2009 la implicación en la lectura y los enfoques del aprendizaje-Implicación en actividades de lectura y rendimiento en lectura-Enfoques del aprendizaje y rendimiento en lectura¿Reflejan las relaciones observadas el entorno demográfico y socioeconómico de los alumnos?Capítulo 2. Los hábitos de lectura y de aprendizaje de los alumnos de 15 años-Perfiles de los lectores-Los hábitos de lectura de los alumnos de 15 años-Enfoques del aprendizajeCapítulo 3. Abordar las desigualdades entre sexos y socioeconómicas en lectura-Desigualdades del rendimiento en lectura y el papel de la implicación en la lectura y de las estrategias de aprendizaje-Cómo intervienen los hábitos de lectura y los enfoques del aprendizaje en la diferencia entre sexos del rendimiento en lectura-Cómo intervienen los hábitos de lectura y los enfoques del aprendizaje en las desigualdades socioeconómicas del rendimiento en lectura-El bajo rendimiento de los chicos desfavorecidos-Implicaciones políticas-La implicación en el material de lectura-Enfoques del aprendizaje-Modos de nivelar el campo de juegoReferenciasAnexo A REFERENCIAS TÉCNICAS Anexo A1. Construcción de las escalas de lectura e índices derivados de los cuestionarios sobre el contexto de los alumnos, de los centros escolares y de los padresAnexo A2. L a población objetivo de PISA, las muestras de PISA y la definición de centros escolaresAnexo A3. Errores estándar, pruebas de significación y comparaciones entre subgruposAnexo A4. Control de calidadAnexo A5. Análisis de perfiles latentesAnexo B. TABLAS DE RESULTADOS Anexo B1. Resultados por países y economíasAnexo B2. Resultados por regiones dentro de los paísesAnexo C. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PISA, UNA INICIATIVA FRUTO DE LA COLABORACIÓN