OECD-FAO Perspectivas agricolas 2006

Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2006-2015 Esta es la segunda ocasión en que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) elaboran conjuntamente el informe Perspectivas Agrícolas. Dicho inform...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Organisation for Economic Co-operation and Development.
Corporate Authors: Organisation for Economic Co-operation and Development (-), FAO
Other Authors: Organisation for Economic Co-operation and Development Contributor (contributor), Food and Agriculture Organization of the United Nations Contributor
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Paris : OECD Publishing 2007.
Series:OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009705228806719
Table of Contents:
  • Intro
  • Prefacio
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Acrónimos y abreviaturas
  • Resumen de las perspectivas
  • Capítulo 1. Aspectos generales
  • Introducción
  • Los principales supuestos subyacentes
  • El crecimiento se mantiene firme en el seno de la OCDE y en las economías emergentes clave
  • Gráfico 1.1. Tendencias del crecimiento de la producción en determinados países
  • Cuadro 1.1. Dónde se prevé que crezca la población y los ingresos
  • La inflación se mantiene controlada, flexible ante los elevados precios de la energía
  • Creciente enfoque global en los tipos de cambio de las economías en vías de desarrollo de alto crecimiento
  • Las ayudas y las políticas comerciales internas afectan a los mercados agrícolas
  • Principales tendencias en los mercados de productos
  • Cuadro 1.2. Tasas medias anuales de crecimiento del consumo y de la producción, 2005-2015
  • Cuadro 1.3. Cuotas de consumo y producción de los países de la OCDE en el total mundial
  • Las enfermedades animales atenúan el crecimiento en el mercado internacional de la carne
  • El comercio de los productos lácteos sigue siendo dominado por los países de la OCDE
  • Los exportadores tradicionales de trigo dominan el mercado, pero se enfrentan a una competencia cada vez mayor
  • Crecimiento del comercio de cereales secundarios relacionado con la mayor producción ganadera
  • El comercio del arroz aumentará a un ritmo menor que el de la última década
  • Las semillas oleaginosas y sus productos derivados seguirán siendo los líderes del comercio
  • El comercio del azúcar estará cada vez más dominado por Brasil
  • Los precios mundiales de los productos agrícolas muestran diversos patrones, pero en términos reales tienden a descender
  • Gráfico 1.2. Perspectivas de los precios mundiales de las cosechas hasta el 2015.
  • Gráfico 1.3. Perspectivas para los precios mundiales de productos ganaderos
  • Incertidumbres
  • Temas emergentes: retos demográficos en el sistema alimentario mundial
  • Una ojeada al contexto
  • Gráfico 1.4. Estructuras de la población rural y urbana: 1950-2015
  • La distribución espacial de las poblaciones afecta a la oferta y la demanda alimentaria1
  • Gráfico 1.5. Cuotas de urbanización y consumo alimentario en 180 países
  • La urbanización en los países en vías de desarrollo: ¿del fuego a la sartén?
  • Envejecimiento de la población: uno de los retos demográficos más graves
  • Gráfico 1.6. Población de más de 60 años: 1950-2015
  • La urbanización a menudo lleva a presiones medioambientales
  • Recuadro 1.1. Contaminación de la producción ganadera industrializada
  • Pensar en el futuro...
  • Recuadro 1.2. Susceptibilidad de las proyecciones del mercado agrícola frente a los supuestos sobre los precios futuros del petróleo crudo
  • Notas
  • Capítulo 2. Cereales
  • Tendencias y perspectivas del mercado mundial1
  • Indicadores clave del mercado
  • Gráfico 2.1. Precios nominales del trigo y del arroz incrementarán sólo ligeramente en los próximos años, pero más significativamente para los cereales secundarios
  • Principales evoluciones del mercado
  • Crecimiento continuo de la producción mundial de trigo y cereales secundarios impulsado por el progreso de las cosechas
  • Gráfico 2.2. Los precios del trigo y del arroz descienden en términos reales, siguiendo su tendencia a largo plazo de las últimas décadas
  • Gráfico 2.3. Tras ajustarse a niveles normales, las cosechas medias de cereales secundarios y de trigo crecerán a un ritmo constante en los principales países productores
  • Mercados más dinámicos para los cereales secundarios que para el trigo.
  • Recuadro 2.1. Impactos en el mercado agrícola por el futuro crecimiento de la producción de biocombustibles
  • Gráfico 2.4. Más fuerte crecimiento de la demanda de cereales impulsada principalmente por un aumento de la producción de etanol
  • Descenso de las existencias de cereales, en parte debido a unas menores existencias de maíz en los EE.UU.
  • Gráfico 2.5. Las existencias mundiales de cereales tocan fondo en los primeros años de la previsión
  • Campo de acción limitado para precios de cereales más elevados tras los primeros años de las Perspectivas
  • El comercio del trigo se expandirá gracias a mayores suministros, los cereales secundarios se estancarán
  • Gráfico 2.6. El incremento de las exportaciones satisface las mayores demandas de importación de los países en vías de desarrollo
  • Gráfico 2.7. Moderado crecimiento del comercio de cereales secundarios debido a la menor exportación de EE.UU. de su producción de maíz
  • Principales evoluciones del mercado: arroz
  • Se prevé un mayor crecimiento de la producción mundial de arroz en los próximos 10 años
  • Gráfico 2.8. Cosechas de arroz en determinados países
  • El consumo de arroz aumentará algo más rápido que la población
  • Se acelera el crecimiento del comercio internacional del arroz
  • Gráfico 2.9. Proporción del comercio en la producción mundial de arroz, trigo y cereales secundarios en 1995, 2005, 2015
  • Las existencias mundiales de arroz se recuperarán a partir del 2007 pero nunca regresarán a los niveles anteriores al 2000
  • Los precios internacionales se reforzarán ligeramente
  • Temas e incertidumbres claves
  • Los biocombustibles son clave para los mercados de los cereales, hasta un punto todavía desconocido
  • El comercio de cereales de China y de India sigue estando dominado por la política.
  • El establecimiento de una política mundial afectará a los cereales menos que a otros mercados
  • El arroz sigue siendo una materia prima estratégica para muchos países
  • Notas
  • Capítulo 3. Semillas oleaginosas y productos derivados de semillas oleaginosas
  • Tendencias y perspectivas del mercado mundial
  • Indicadores clave del mercado
  • Gráfico 3.1. Precios mundiales nominales de semillas oleaginosas y harinas de semillas oleaginosas en ligera recuperación, y precios crecientes de aceites vegetales
  • Principales evoluciones del mercado
  • El sector de las semillas oleaginosas retoma un crecimiento sólido luego de una temprana desaceleración
  • Sin novedades en los mercados de semillas oleaginosas de la OCDE
  • Gráfico 3.2. En términos reales, los precios de las semillas oleaginosas y de las harinas de semillas oleaginosas están bajando ligeramente, mientras que los precios de aceites vegetales se mantienen relativamente estables
  • Gráfico 3.3. El incremento de la producción de semillas oleaginosas de la OCDE está impulsado por la UE
  • La producción de semillas oleaginosas de la UE se ve impulsada cada vez más por la demanda de biocombustible
  • Latinoamérica sigue liderando el crecimiento de la oferta de semillas oleaginosas.
  • Gráfico 3.4. Argentina y Brasil son los productores y proveedores líderes de semillas oleaginosas
  • China, el consumidor gigante de semillas oleaginosas
  • Gráfico 3.5. Las importaciones de China son clave para los mercados de semillas oleaginosas
  • Gráfico 3.6. La industria china de procesamiento continúa su expansión
  • La participación de la OCDE en el consumo de harina de semillas oleaginosas está cayendo
  • Gráfico 3.7. La demanda de harina de semillas oleaginosas es impulsada cada vez más por economías de fuera de la OCDE
  • El consumo de harinas en las economías fuera de la OCDE en rápida expansión.
  • El mundo en vías de desarrollo es crucial para la oferta de aceite vegetal
  • Gráfico 3.8. La producción y el consumo de aceite vegetal se encuentra mayoritariamente en países fuera de la OCDE
  • Con una demanda fuerte, el comercio de aceite vegetal crece rápidamente
  • Gráfico 3.9. El consumo per cápita de aceite vegetal en China y en India se está recuperando lentamente
  • Temas clave e incertidumbres
  • La gripe aviar y otras enfermedades animales pueden tener un impacto en el sector de semillas oleaginosas
  • El futuro de la demanda de biocombustibles es incierto
  • La creciente importancia de China e India
  • No se considera el posible resultado de la ronda de Doha
  • Capítulo 4. Azúcar
  • Tendencias y perspectivas mundiales del mercado
  • Gráfico 4.1. Los precios mundiales del azúcar alcanzarán un promedio más alto
  • Gráfico 4.2. Los precios mundiales reales del azúcar tienden a la baja
  • Principales evoluciones del mercado
  • Cuadro global
  • Gráfico 4.3. Los países en vías de desarrollo son líderes en la producción y el consumo de azúcar
  • Gráfico 4.4. El coeficiente reservas-utilización global caerá
  • Principales exportadores
  • Gráfico 4.5. Los precios más altos fomentan la producción de azúcar de Brasil
  • Gráfico 4.6. Creciente producción de alcohol en Brasil
  • Recuadro 4.1. Reforma de la política azucarera de la UE
  • Cuadro 4.1. Precios del azúcar aplicados por la UE, 2006-2009
  • Gráfico 4.7. La reforma del azúcar en la UE lleva a una menor producción y exportaciones
  • Gráfico 4.8. Brasil lidera el grupo de exportadores de azúcar
  • Principales importadores
  • Temas clave e incertidumbres
  • Los orígenes cambiantes de las importaciones de azúcar a la UE
  • En Brasil, el etanol forma parte de la ecuación del precio del azúcar
  • Capítulo 5. Carne
  • Tendencias y perspectivas del mercado mundial
  • Indicadores clave del mercado.
  • Gráfico 5.1. Movimiento cíclico en los precios nominales mundiales para la carne.