Directrices y obras de referencia del CAD : La Evaluación Ambiental Estratégica Una guía de buenas prácticas en la cooperación para el desarrollo

La Meta de Desarrollo del Milenio 7 convoca a asegurar la sostenibilidad ambiental mediante la integración de los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas de los países. La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es una de las principales herramientas disponibles para log...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Organisation for Economic Co-operation and Development.
Autor Corporativo: Organisation for Economic Co-operation and Development (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Paris : OECD Publishing 2007.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009705175806719
Tabla de Contenidos:
  • Abreviaciones
  • Prólogo
  • Resumen ejecutivo
  • PARTIE I. 
  • Capítulo 1. Introducción
  • -1.1 N uevos enfoques frente a la cooperacion para el desarrollo
  • 1.2 L a EAE cumple con el reto de una mayor cooperacion para el desarrollo estrategico
  • 1.3 R equisitos legales para la EAE
  • 1.4 L a EAE apoya los esfuerzos de los donantes en armonizacion y alineamiento
  • 1.5 .Que busca solucionar esta Guia?
  • 1.6 .Como debe usarse esta Guia?
  • 1.7 L os enfoques de desarrollo acordados que fundamentan esta Guia
  • Capitulo 2. Cómo comprender la eae
  • -2.1 Como posicionar la EAE en la jerarquia de toma de decisiones
  • 2.2 Como evoluciono la EAE para poder confrontar los niveles estrategicos de la toma de decisiones
  • 2.3 L a EAE: una familia de enfoques que usa una variedad de herramientas
  • 2.4 L a EAE: un continuum de aplicaciones
  • 2.5 L a relacion de la EAE con otros enfoques de estimacion de politicas y herramientas de soporte
  • Capítulo 3. Los beneficios de usar la eae en la cooperación para el desarrollo
  • -3.1 Apoyo para la integracion del medio ambiente y el desarrollo
  • 3.2 L a identificacion de los potenciales impactos inesperados de las propuestas de reforma
  • 3.3 Mejorar la identificacion de nuevas oportunidades
  • 3.4 P revenir errores costosos
  • 3.5 L a estructuracion de la participacion del publico en la toma de decisiones para obtener una gobernanza mejorada
  • 3.6 Facilitar la cooperacion transfronteriza
  • 3.7 S alvaguardar los activos ambientales para el desarrollo sostenible y la reduccion de la pobreza
  • Capítulo 4. Cómo llegar a una buena práctica en la eae: principios y procesos
  • -4.1 P rincipios basicos de la EAE
  • 4.2 L a dimension estrategica de la EAE
  • 4.3 E tapas y pasos para realizar la EAE a niveles de plan y programa
  • PARTE II. 
  • Capítulo 5. Las aplicaciones de la eae en la cooperación para el desarrollo
  • -5.1 P untos de ingreso clave para la EAE
  • 5.2 Armonizacion de donantes para las EAE
  • 5.3 N otas explicativas
  • (A) Notas explicativas y listas de control para la EAE dirigidas por los gobiernos de países socios
  • Nota explicativa y lista de control 1: E strategias, Programas y Planes Nacionales Genericos
  • Notasexplicativa y lista de control 2: R eformas de la Politica Nacional y Programas de Apoyo al Presupuesto
  • Nota explicativa y lista de control 3: P oliticas, Planes y Programas Sectoriales Nacionales
  • Nota explicativa y lista de control 4: I nversiones, Planes y Programas de Infraestructura
  • Nota explicativa y lista de control 5: P lanes y Programas de Desarrollo Espacial, Nacionales y Subnacionales
  • Nota explicativa y lista de control 6: P lanes y Programas Transnacionales
  • (B) Notas explicativas y listas de control para la Eae realizadas en relación con los procesos propios de las agencias donantes
  • -Nota explicativa y lista de control 7: E strategias y Planes del Donante para la Asistencia al Pais
  • Nota explicativa y lista de control 8: Acuerdos de asociacion del donante con otras agencias
  • Nota explicativa y lista de control 9: P oliticas del donante especificas a un sector
  • Nota explicativa y lista de control 10: Dispositivos financieros y programas de apoyo publico y privados para la infraestructura, respaldados por donantes
  • (C) Notas explicativas y listas de control para la EAE en otras circunstancias relacionadas
  • -Nota explicativa y lista de control 11: Comisiones de Revision Independientes
  • Nota explicativa y lista de control 12: P royectos y Planes Mayores Liderados por el Sector Privado
  • Caso ejemplo 5.1 Colocar al medio ambiente en el centro de las Estrategias de Reduccion de Pobreza: la EAE de los Documentos de la Estrategia de Reduccion de Pobreza: Uganda y Ruanda
  • Caso ejemplo 5.2 I ncorporar las consideraciones ambientales en los procesos de la Estrategia de Reduccion de Pobreza de Ghana: la EAE del Proceso de Reduccion de Pobreza
  • Caso ejemplo 5.3 L a EAE del credito para la reduccion de la pobreza, Tanzania (apoyo del presupuesto)
  • Caso ejemplo 5.4 L a EAE para la reforma de politicas en los sectores del agua y el saneamiento en Colombia (prestamo para el desarrollo de una politica)
  • Caso ejemplo 5.5 E l Programa de Apoyo para la Educacion en Kenia
  • Caso ejemplo 5.6 L a EA Sectorial del Prestamo de Ajuste Sectorial para el Agua en Indonesia WATSAL)
  • Caso ejemplo 5.7 L a Revision de los Aspectos Ambientales de la Energia en Iran y Egipto
  • -Caso ejemplo 5.8 L a Evaluacion regional ambiental de la proteccion contra inundaciones en Argentina
  • Caso ejemplo 5.9 E l plan de uso de tierra del Sperregebiet, Namibia
  • Caso ejemplo 5.10 L a EAE de la Gran Estrategia de Desarrollo del Oeste, China
  • Caso ejemplo 5.11 L as evaluaciones ambientales transfronterizas de la cuenca del Nilo
  • Caso ejemplo 5.12 E l Plan de Desarrollo de la Cuenca de la Comision del rio Mekong
  • Caso ejemplo 5.13 L a EAE en la estrategia de pais de la Sida para Vietnam
  • Caso ejemplo 5.14 E l Acuerdo de Asociacion Programatico DFID-WWF
  • -Caso ejemplo 5.15 E l Plan de Accion del CIDA para el VIH/Sida
  • Caso ejemplo 5.16 Debida diligencia ambiental para los intermediarios financieros
  • Caso ejemplo 5.17 L a Gestion de Riesgo Ambiental de un Proyecto de Desarrollo Impulsado por la Comunidad-Programa Nacional de Desarrollo Participativo (PNDP) Camerun
  • Caso ejemplo 5.18 L a Comision Mundial sobre Presas
  • Caso ejemplo 5.19 L a Revision de las Industrias Extractivas
  • Caso ejemplo 5.20 P royecto de Energia Hidroelectrica Nam Theum 2, RDP Lao
  • Caso ejemplo 5.21 E l potencial de la EAE con relacion a las grandes inversiones en petroleo y gas
  • PARTE III. 
  • Capítulo 6. Como evaluar una Evaluación Ambiental Estratégica
  • -6.1 El papel de la evaluacion
  • 6.2 La evaluacion del cumplimiento de los resultados contemplados
  • 6.3 La evaluacion como control de control de calidad Lista de control
  • 6.1: Preguntas clave para evaluar el cumplimiento de los resultados contemplados de un PPP
  • Lista de control 6.2: P reguntas clave para la evaluacion como cotejar el control de calidad
  • Capítulo 7. Desarrollo de capacidad para la Evaluación Ambiental Estratégica
  • -7.1 .Por que se necesita desarrollo de capacidad en la EAE?
  • 7.2 L os mecanismos para desarrollar capacidades de EAE en los paises socios
  • 7.3 E l desarrollo de capacidad para la EAE en las organizaciones donantes
  • 7.4 L a EAE como fundamento para el desarrollo de capacidad y las sociedades de aprendizaje
  • Caso ejemplo 7.1 E valuacion de las necesidades de construccion de capacidad para el Protocolo de Implementacion de la Comision Economica Para Europa de la ONU (UNECE) y la EAE en cinco paises en las regiones de Europa oriental, Caucaso y Asia central (EECCA) .
  • Caso ejemplo 7.2 Curso de capacitacion en EAE en China
  • Caso ejemplo 7.3 Desarrollo de la EAE en Mozambique
  • Caso ejemplo 7.4 L a iniciativa de construccion de capacidad del PNUD en Iran
  • Caso ejemplo 7.5 E valuacion de la posibilidad de iniciar la EAE en Nepal
  • Caso ejemplo 7.6 E l monitoreo basado en resultados en el sector de agua y saneamiento en Colombia
  • Caso ejemplo 7.7 L a Iniciativa de Sofia sobre la Evaluacion Estrategica Ambiental
  • Caso ejemplo 7.8 E l modelo nodal SAEIA para el apoyo de la EA
  • -Caso ejemplo 7.9 E scritorio de ayuda de la SIDA para la EAE-Universidad de Gotenburgo
  • Caso ejemplo 7.10 P ara donantes: compartir experiencias sobre la EAE
  • Referencias y bibliografía
  • Apéndice A: Glosario
  • Apéndice B: Enfoques de evaluación complementarios a la eae
  • Apéndice C: Herramientas analíticas y de toma de decisiones para la eae
  • Apéndice D: Fuentes seleccionadas de información sobre la eae