OCDE-FAO perspectivas agrícolas 2011-2020

Índice Resumen de las Perspectivas Capítulo 1. Panorámica Capítulo 2. Aspecto especial: ¿qué impulsa la volatilidad de los precios? Capítulo 3. Biocombustibles Capítulo 4. Cereales Capítulo 5. Semillas oleaginosas y sus productos Capítulo 6. Azúcar Capítulo 7. Carne Capítulo 8. Pescado C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Organisation for Economic Co-operation and Development Content Provider (content provider)
Otros Autores: Organisation for Economic Co-operation and Development Contributor (contributor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Place of publication not identified] OCDE 2011
Colección:OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009705040906719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Prefacio
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Lista de abreviaturas, acrónimos y siglas
  • Resumen de las Perspectivas
  • Capítulo 1. Panorámica
  • Introducción
  • El escenario: precios altos y volátiles dominan los mercados
  • Gráfica 1.1. Los precios de los productos han aumentado desde 2006
  • Gráfica 1.2. La producción más baja ocasiona una reducción en las existencias mundiales
  • Se reanuda el crecimiento en los precios de los alimentos al consumidor
  • Recuadro 1.1. Los principales supuestos que subyacen a la proyección del nivel de referencia
  • Gráfica 1.3. El crecimiento del pib recupera un ritmo más rápido
  • Cuadro 1.1. El crecimiento de la población bajará en la próxima década
  • Gráfica 1.4. Se proyecta que los precios del petróleo crudo suban de manera constante para 2020
  • Agricultura mundial en perspectiva
  • Es probable que los precios de los productos permanezcan altos y volátiles
  • Gráfica 1.5. Todos los precios de los productos agrícolas tendrán un promedio
  • Gráfica 1.6. En términos reales, los precios promedio de los cereales para 2011-2020 subirán
  • Gráfica 1.7. Tendencias de precios en términos nominales de productos agrícolas para 2020
  • Costos de producción a la alza con costos de energía y forrajes más elevados
  • La producción agrícola continuará creciendo, pero a un ritmo más lento
  • Gráfica 1.8. La deflación del precio del maíz por índice estadounidense del costo de la producción no ha aumentado
  • Gráfica 1.9. Producción agrícola y pesquera neta por región
  • La producción pesquera mundial es impulsada por la acuacultura
  • El crecimiento en el consumo de alimentos es más fuerte en los países en desarrollo
  • Gráfica 1.10. La producción pesquera en aumento es impulsada por la acuacultura a medida que la pesca de captura permanece estática.
  • Recuadro 1.2. El impacto del terremoto y el tsunami en Japón sobre la agricultura y la pesca
  • Cuadro 1.2. Perfil de las prefecturas seriamente dañadas
  • Gráfica 1.11. El consumo alimentario per cápita está paralizado en los países desarrollados pero aumenta en las demás regiones
  • La canasta alimentaria mundial cambia con lentitud hacia productos de un mayor valor
  • Gráfica 1.12. Los productos de valor agregado muestran el crecimiento más fuerte en el consumo per cápita
  • El uso no alimentario sigue en aumento
  • Gráfica 1.13. El uso como alimento y como forraje domina el consumo de cereales
  • Gráfica 1.14. La participación del uso de aceite vegetal para el biodiésel continuará en rápido crecimiento
  • Gráfica 1.15. El etanol elaborado a partir de la caña de azúcar se expandirá con rapidez
  • La demanda de materias primas agrícolas para el biocombustible es impulsada por las políticas
  • Las existencias de productos son cruciales para la volatilidad del mercado
  • El comercio crecerá con mayor lentitud y emergerán algunos patrones nuevos
  • Gráfica 1.16. Las existencias de trigo y cereales secundarios permanecerán relativamente bajas
  • Gráfica 1.17. Europa del Este y Asia Central ganarán una mayor participación del comercio
  • Gráfica 1.18. Las importaciones de los países de África del Norte y el Medio Oriente crecerán con mayor rapidez
  • Gráfica 1.19. El comercio del arroz mostrará el mayor crecimiento durante el periodo de las Perspectivas
  • Riesgos e incertidumbres
  • El análisis estocástico ilustra las fuerzas impulsoras tras las proyecciones de precios
  • Gráfica 1.20. Los precios de los cereales secundarios muestran más potencial ascendente
  • Impacto de los precios sobre los diferentes precios del petróleo crudo
  • Gráfica 1.21. Los precios variables del petróleo afectan los precios de los insumos y los productos agrícolas.
  • Impactos de los precios en el crecimiento del rendimiento - la productividad es crucial para bajar los precios de los productos
  • Gráfica 1.22. Los cambios en el rendimiento tienen un fuerte impacto en los precios de los productos
  • Impacto del crecimiento económico en los precios
  • Gráfica 1.23. Los cambios en los ingresos causan un efecto moderado en el consumo de productos
  • Otras incertidumbres relevantes incluyen las políticas internas y comerciales
  • Recuadro 1.3. Principales sucesos relativos a los precios de los alimentos
  • Gráfica 1.24. Inflación de los precios de los alimentos en algunos países miembros de la OCDE y países en desarrollo: 2007-2011
  • Notas
  • Bibliografía
  • ANEXO 1.A1. Cuadros estadísticos: panorámica
  • Cuadro 1.A.1. Supuestos económicos
  • Cuadro 1.A.2. Precios mundiales
  • Capítulo 2. Aspecto especial: ¿qué impulsa la volatilidad de los precios?
  • Por qué es un problema la volatilidad de precios
  • Gráfica 2.1. Volatilidad anualizada de los precios reales históricos (1957-2010)
  • Gráfica 2.2. Volatilidad implícita del trigo, el maíz y la soya (1990-2020)
  • Principales factores impulsores de los mercados agrícolas y la volatilidad de precios
  • El clima y el cambio climático
  • Niveles de existencias
  • Precios de la energía
  • Tasas de cambio
  • Cuadro 2.1. Contribuciones estimadas a los aumentos en los precios de los productos agrícolas mundiales (%) a partir de una apreciación simulada relativa al dólar estadounidense
  • Demanda creciente
  • Gráfica 2.3. Cambio demográfico esperado: 1960-2008
  • Aumento de los costos de producción relacionados con la energía y presiones sobre los recursos
  • Gráfica 2.4. Disponibilidad de tierra arable per cápita 1963-2008
  • Restricciones comerciales
  • Medidas financieras en los mercados agrícolas.
  • Contribuciones de los principales factores impulsores a la variabilidad de precios
  • Cuadro 2.2. Medidas simuladas de volatilidad en 2019 para los precios internacionales de los cultivos
  • Gráfica 2.5. Variabilidad media simulada de los precios en 2019
  • El desafío de políticas
  • Medidas para aumentar la productividad y la elasticidad a los choques
  • Medidas para reducir la volatilidad de precios
  • Medidas para mitigar el impacto de la volatilidad de precios
  • Coordinación internacional de políticas
  • Conclusión
  • Recuadro 2.1. Mejor información por medio de las tecnologías espaciales
  • Notas
  • Bibliografía
  • Capítulo 3. Biocombustibles
  • Situación del mercado
  • Puntos principales de la proyección
  • Gráfica 3.1. Precios estables del etanol y el biodiésel durante el periodo de las Perspectivas
  • Gráfica 3.2. Desarrollo del mercado mundial del etanol
  • Gráfica 3.3. Desarrollo del mercado mundial de biodiésel
  • Tendencias y perspectivas del mercado
  • Precios
  • Países desarrollados
  • Gráfica 3.4. Desarrollo proyectado del mercado estadounidense del etanol
  • Gráfica 3.5. Desarrollo proyectado del mercado europeo del biodiésel
  • Países en desarrollo
  • Materias primas utilizadas para producir biocombustibles
  • Gráfica 3.6. Desarrollo proyectado del mercado brasileño del etanol
  • Gráfica 3.7. Evolución de la producción mundial de etanol por materia prima utilizada
  • Gráfica 3.8. Evolución de la producción mundial de biodiésel por materia prima utilizada
  • El comercio de etanol y biodiésel
  • Temas clave e incertidumbres
  • Evolución de las políticas
  • De los biocombustibles de primera generación a otras fuentes de energía renovable
  • Criterios de sostenibilidad
  • Desarrollo de industrias de biocombustibles en los países en desarrollo.
  • Recuadro 3.1. Las implicaciones de la proyectada expansión de las materias primas agrícolas para la bioenergía en los sistemas hídricos
  • Notas
  • Bibliografía
  • ANEXO 3.A. Cuadros estadísticos: biocombustibles
  • Cuadro 3.A.1. Proyecciones para los biocombustibles: etanol
  • Cuadro 3.A.2. Proyecciones para los biocombustibles: biodiésel
  • Capítulo 4. Cereales
  • Situación del mercado
  • Puntos principales de la proyección
  • Gráfica 4.1. Precios de los cereales en términos nominales y reales
  • Gráfica 4.2. Producción, demanda y existencias finales de cereales
  • Tendencias y perspectivas del mercado
  • Precios
  • Producción de cereales
  • Gráfica 4.3. Producción de trigo y proporciones de existencias
  • Gráfica 4.4. Producción de cereales secundarios y proporciones de existencias
  • Gráfica 4.5. Producción mundial de arroz y proporciones de existencias
  • Uso de los cereales
  • Gráfica 4.6. Consumo de trigo en países desarrollados y en desarrollo
  • Existencias de cereales
  • Gráfica 4.7. Consumo de cereales secundarios en países desarrollados y en desarrollo
  • Comercio de cereales
  • Temas clave e incertidumbres
  • Recuadro 4.1. Federación de Rusia, Ucrania y Kazajstán: una intervención mayor en los mercados mundiales del trigo
  • Gráfica 4.8. Participación de las exportaciones mundiales de trigo por los principales exportadores: 2001-2010 y 2020
  • Notas
  • Bibliografía
  • ANEXO 4.A. Cuadros estadísticos: cereales
  • Cuadro 4.A.1. Proyecciones mundiales para los cereales
  • Capítulo 5. Semillas oleaginosas y sus productos
  • Situación del mercado
  • Puntos principales de la proyección
  • Gráfica 5.1. Los precios de las semillas oleaginosas y sus productos permanecerán por arriba de los niveles históricos
  • Gráfica 5.2. Los países en desarrollo dominarán el aumento en el consumo de aceite vegetal
  • Tendencias y perspectivas del mercado.
  • Precios.