Fortaleciendo el Impacto de la Contraloría de la República de Chile

El impacto del trabajo de las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) depende en gran medida de la capacidad y de la voluntad de las entidades auditadas para implementar los cambios sugeridos en los informes de auditoría emitidos por las EFS. La perspectiva de las ciencias conductuales puede ayuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: OECD (-)
Autor Corporativo: OECD, author, issuing body (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Paris : Organization for Economic Cooperation & Development 2022.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009704921606719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Prólogo
  • Reconocimientos
  • Resumen ejecutivo
  • Principales hallazgos
  • Recomendaciones principales
  • 1 ¿Qué determina el impacto de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
  • Introducción
  • Definir y medir el impacto de las EFS
  • Factores que influyen en la asimiliación de los informes de auditoría por parte de las entidades auditadas
  • Cómo contribuye el enfoque conductual a explicar el seguimiento a los informes de auditoría
  • La auditoría es principalmente una cuestión de juicio humano
  • Los auditores están influenciados por las normas sociales
  • Los auditados también están sujetos a barreras cognitivas y prejuicios
  • Los informes de auditoría podrían no motivar a los auditados
  • La atención de los auditados es limitada
  • Referencias
  • Nota
  • 2 Principales retos para el seguimiento de los informes de auditoría en Chile
  • El proceso de seguimiento de los informes de auditoría externa en Chile
  • El mandato de la auditoría externa en Chile se centra en las auditorías de cumplimiento
  • El proceso de seguimiento de los informes de auditoría se ha revisado y ha mejorado en los últimos años
  • Los actores implicados en la auditoría y el proceso de seguimiento de la misma
  • Implementación de las observaciones de auditoría en Chile
  • Principales desafíos que explican la implementación de las observaciones de auditoría en Chile
  • La cantidad de observaciones dificulta su implementación y puede desencadenar la fatiga de las decisiones y una actitud negativa hacia la auditoría en general
  • Una alta concentración de observaciones en determinados servicios puede afectar a la implementación de las observaciones de auditoría
  • Los malentendidos y las fallas de comunicación pueden llevar a incluir observaciones en los informes de auditoría que podrían haberse evitado.
  • Las normas informales de la CGR impulsan el comportamiento de los auditores para incluir más observaciones y ser estrictos en su mantenimiento
  • La percepción de injusticia por parte de las entidades auditadas y las deficiencias en la comunicación entre los auditores y las entidades auditadas pueden mermar la voluntad de abordar los resultados de la auditoría
  • Se percibe que los criterios de auditoría se aplican de forma desigual en la Administración pública, lo que puede generar una sensación de trato injusto
  • La incertidumbre con respecto a la publicación del informe de auditoría y la percepción de plazos ajustados e inflexibles impuestos por la CGR crean estrés y frustración
  • La forma en que se redactan los informes de auditoría y la relación entre el auditor y el auditado pueden alimentar una actitud negativa de los auditados hacia la CGR y sus observaciones
  • Los jefes de servicio y los funcionarios auditados muestran un bajo nivel de interés, apropiación y motivación con respecto a los resultados de la auditoría
  • Referencias
  • 3 Estrategias conductuales para reforzar la implementación de las observaciones de auditoría en Chile
  • Introducción
  • Conseguir un impacto a través de medidas dirigidas a los auditores de la CGR
  • Implementar medidas para mejorar la relación entre el auditor y el auditado a lo largo de un ciclo de auditoría, aumentando las interacciones y haciéndolas más constructivas
  • Medidas potenciales
  • Promover un cambio cultural dentro de la CGR hacia actitudes más solidarias con los auditados
  • Medidas potenciales
  • Lograr el impacto a través de medidas dirigidas a la redacción y comunicación de los informes de auditoría
  • Revisar la redacción de los informes de auditoría
  • Posibles medidas
  • Probar diferentes mensajes para notificar sobre el informe de auditoría
  • Posibles medidas.
  • Lograr el impacto a través de medidas durante el proceso de seguimiento
  • Mitigar la frustración y promover respuestas de mayor calidad permitiendo una mejor planificación, introduciendo cierta flexibilidad con los plazos y dando seguimiento a los avances
  • Posibles medidas
  • Crear una presión pública o de pares a través de un informe de los resultados del seguimiento
  • Posibles medidas
  • Referencias
  • 4 Piloto de una reunión pre-seguimiento y de una flexibilización de los plazos en Chile
  • Intervenciones piloto seleccionadas
  • Teoría del cambio
  • Diseño y medición de la implementación
  • El programa piloto podría aplicarse a nivel municipal
  • El cambio podría medirse a través de encuestas y de la taza de implementación
  • Referencias.